EL ESCORIAL.- El Partido Popular dice pretender avanzar en sus propuestas de regeneración democrática con medidas como la firma de un compromiso contra la corrupción por parte de los cargos electos en las diversas administraciones públicas.
Esta ha sido una de las medidas planteadas por el vicesecretario de Organización 
del PP, Carlos Floriano, en la Escuela de Verano del partido, con el 
objetivo de que se abra un debate con el resto de fuerzas políticas para mejorar la calidad de la democracia española.
Floriano ha considerado que el PP debe dar un paso adelante para elevar el listón de su autoexigencia. En ese contexto ha enmarcado las medidas de regeneración que el PP desea analizar con otros partidos.
El
 dirigente del PP ha planteado también que sería bueno que los cargos 
electos del partido firmasen un compromiso de que en su área de 
responsabilidad municipal, autonómica o nacional, se van a analizar y 
describir los riesgos de corrupción que existen, cómo detectarlos, en 
qué procedimientos se dan y los mecanismos de control que se pueden 
adoptar.
Se ha referido en concreto al ámbito municipal para 
señalar que, por ejemplo, se debería discutir la conveniencia de que ser
 parte del gobierno de los ayuntamientos lleve aparejada la necesidad de analizar los riesgos de corrupción concretos que existen en diversas áreas consideradas clave.
Entre ellas, urbanismo, contratación, licencias y actividad inspectora, selección de personal o concesión de ayudas.
Floriano
 ha considerado también que sería bueno que se delimitara el momento en 
el que debe ser apartado un cargo público u orgánico del PP que esté 
inmerso en un proceso judicial relacionado con delitos de corrupción.
Ha señalado que ese momento puede ser en la apertura del juicio oral en el caso de un procedimiento abreviado o con el auto de procesamiento si se trata de un procedimiento ordinario.
Respecto
 al número de aforados ha considerado que parece excesivo y que sería 
razonable reducirlos y limitar lo que ha denominado la "inmunidad 
parlamentaria" a los delitos relacionados con el ejercicio del cargo.
Así,
 ha dicho que parece que no tiene sentido que sea necesario un 
suplicatorio para delitos relacionados, por ejemplo, con infracciones de
 tráfico.
De igual forma, ha defendido una reducción del número de diputados autonómicos
 y ha lamentado que aunque partidos parecen estar de
 acuerdo en general con esta idea, cuando llegan casos concretos se oponen.
Floriano ha hecho 
referencia también al debate existente para que sea alcalde el que mas 
votos consiga siempre que haya una clara diferencia con el segundo.
"Podemos
 discutir el procedimiento para que sea así y el debate está sobre la 
mesa, pero no podemos seguir permitiendo que se cambie la voluntad 
popular por intereses que muchas veces no responden al interés general",
 ha añadido.

 
 
