MURCIA.- El alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, no se siente aludido respecto a lo dicho por el presidente del Gobierno regional, Alberto Garre, que 
declaró que, si por él dependiera, no habría imputados en las listas 
electorales, Cámara ha destacado que se trata de sus "apreciaciones" y 
de "su opinión", pero no se ha sentido aludido.
"Yo me doy por 
aludido cuando alguien se dirige a mí, si no se dirige a mí, normalmente
 no me alude nadie", ha valorado el alcalde, quien ha insistido en que a
 él, quien le alude es quien le nombra.
Cámara ha recordado que el
 presidente del PP, Mariano Rajoy, ya anunció que, tras la Convención 
Nacional del partido "se verán los candidatos cuya elección corresponde 
al Comité Electoral nacional, que son las capitales de provincias y las 
presidencias de las comunidades autónomas".
Por otra parte, Cámara
 ha dicho desconocer que se haya convocado una cena para apoyar su 
candidatura o "dejarle de apoyar", aunque sí que hay una cena preparada 
en el ámbito municipal a la que asistirá en la medida en que tiene una 
responsabilidad en el partido como secretario regional, y encargado 
específicamente de la organización local de Murcia para organizar la 
actividad electoral.
Con todo, ha aclarado que esta cena es una 
actividad "normal" de inicio de curso, al igual que se hizo el año 
pasado por estas fechas. En esta ocasión, ha confirmado su presencia 
habida cuenta de que dentro de cuatro meses "hay elecciones" y él tiene 
responsabilidad en este sentido, pero ha descartado que tenga "algún 
tipo de relación" con su candidatura.
El alcalde ha señalado que 
las personas son "importantes", pero "también lo son los proyectos que 
presentan", y el hecho de que "sean creíbles y tengan una base sobre la 
que se puedan desarrollar después. Y nosotros tenemos una base 
importantísima, que son 20 años de gestión en la mayor parte de los 
municipios de la Región y en la propia Comunidad Autónoma", ha aseverado.
Al
 ser preguntado nuevamente por la demora en elegir algunos candidatos, 
Cámara ha considerado que los que tienen algún tipo de responsabilidad 
se tienen que dedicar a "lo que tenemos que dedicarnos", y el resto de 
cosas "tocará en su momento".
"Como en cualquier asunto en el que 
hay dos partes que intervienen, si las dos partes alcanzan u consenso 
irán en una misma dirección, y si uno dice que sí y el otro que no, pues
 también terminará", ha zanjado.
Cámara no ha querido manifestar si desea o no volver a presentarse 
como candidato a la Alcaldía y, respecto a la posibilidad de que su 
imputación en el caso 'Umbra' sea un obstáculo, se ha remitido al 
posible acuerdo que las distintas formaciones políticas a nivel nacional
 puedan alcanzar para establecer las reglas a cumplir para la 
composición de las listas electorales.
Cámara, secretario general 
del PP regional, ha explicado que su voluntad de repetir o no como 
candidato es una cuestión personal que dirá "cuando lo tenga que decir" 
y, en cualquier caso, se siente "totalmente" respaldado por el partido, 
según ha indicado. 
Al ser preguntado por la posibilidad de que el 
PP aproveche la Convención de este fín de semana en Madrid para establecer un límite para la inclusión
 o no de imputados en las listas electorales, Cámara ha respondido que 
la dirección nacional del partido ha manifestado su postura a este 
respecto "siempre que se le ha preguntado".
En este aspecto, 
explica que el PP ha intentado consensuar con el resto de fuerzas 
políticas "unos criterios que fueran comunes a todos", y ha recordado 
que los populares "están en ese camino de intentar llegar a ese 
acuerdo", aunque "luego cada partido, lógicamente, hará lo que crea más 
oportuno".
En cualquier caso, ha destacado que el PP tiene una 
postura "clara y diáfana" a nivel nacional, y es la posición "que han 
marcado desde el presidente del partido y del Gobierno, pasando por la 
secretaria general del partido y los dirigentes nacionales".
A su 
juicio, estas reglas "están claras" y "se saben perfectamente": se 
corresponden "con lo que han manifestado en todas las ocasiones los 
dirigentes del PP". Así, ha ratificado que el partido "no va a poner 
condiciones, sino que selecciona y propone a personas".
Así, ha 
sostenido que la citación a declarar en calidad de imputado "supone que 
vaya asistido por un letrado, ni más ni menos, y es la cuestión". A 
partir de ahí, se ha vuelto a remitir a la postura que se acuerde "de 
forma consensuada lo que tenga que ser y las reglas que se determinen".
Cámara
 ha comparecido en rueda de prensa junto con los alcaldes de los 
alcaldes de Lorca, Francisco Jódar; Los Alcázares, Anastasio Bastida; 
San Pedro del Pinatar, Visitación Martínez; Archena, Patricia Fernández;
 y Jumilla, Enrique Jiménez.
Todos ellos han sido ya designados 
como candidatos en sus respectivos municipios por el Comité electoral 
regional, a excepción del primer edil jumillano, que ha sido designado 
por el comité electoral local, a falta de la aprobación del comité 
autonómico.
Al ser preguntados por si comparten el criterio de 
Garre, Fernández ha considerado que no es un asunto para que se hable en
 los 45 municipios de la Región ni en los más de 8.000 ayuntamientos que
 hay en España, sino que es un tema que "debe ser tratado a nivel 
nacional, como se está haciendo, y regulado a través de instrumentos 
normativos".
Por último, Jódar ha considerado que "hay que fijar 
unos criterios desde las direcciones nacionales de los partidos" y cree 
que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, "debería haber 
aceptado el ofrecimiento de negociar un pacto de Estado para sentar las 
bases de esta cuestión".
Desde el punto de vista jurídico y como 
jurista, Jódar ha recordado que hay una presunción de inocencia 
establecida en la Constitución Española, y es "muy arriesgado el ponerla
 en peligro, por lo que hay que saber muy bien lo que significa ser 
citado a declarar en calidad de imputado y lo que lleva consigo".