jueves, 7 de agosto de 2025

El Gobierno tacha de "racista" la iniciativa "inconstitucional" de Jumilla y avisa de que estará vigilante


MADRID.- El Gobierno ha tachado de “racista” la iniciativa “inconstitucional” del Ayuntamiento de Jumilla, que ha aprobado con el apoyo del PP y la abstención de Vox instar al gobierno local a prohibir en sus instalaciones deportivas cualquier tipo de actividad ajena a las mismas, al tiempo que ha avisado de que estará vigilante a los discursos de odio que puedan surgir tras esta medida.

El Ayuntamiento de Jumilla ha aprobado una moción, fruto de una transaccional del PP a un texto de Vox, que finalmente contó con el apoyo de los 'populares' y la abstención de los de Abascal, que pide prohibir todo tipo de actividades ajenas a las deportivas en estas instalaciones. Se da la circunstancia de que en ellas han tenido lugar en el pasado celebraciones musulmanas, con el fin del Ramadán o la Fiesta del Cordero en el pasado. 

En un punto previo de la moción, se insta al Gobierno municipal a promover actividades, campañas y propuestas culturales que defiendan la identidad española y protejan los valores y manifestaciones religiosos en España.

A raíz de este texto, han sido varios los departamentos ministeriales que este jueves han criticado la decisión. Concretamente, fuentes del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, han subrayado que “en España, la libertad religiosa está reconocida y protegida como un derecho fundamental por la Constitución”. 

En este sentido, lo consideran “un nuevo ejemplo de la deriva extremista y excluyente de los gobiernos de la derecha con la ultraderecha”.

“Han prohibido obras de teatro, películas, revistas y, ahora, impiden una celebración religiosa en una instalación municipal. Su proyecto es imponer un modelo político y social contrario a la Constitución en el que no está a salvo nadie que no comparta sus postulados o sus creencias”, subrayan las citadas fuentes.

En este escenario, desde el Ministerio que dirige Félix Bolaños recuerdan que, “en España, la libertad religiosa está reconocida y protegida como un derecho fundamental por la Constitución” y que el artículo 16 garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades.

“Además, la convivencia entre religiones es un valor fundamental para la construcción de una sociedad inclusiva y respetuosa”, sostienen las fuentes de Justicia.

Bolaños ha señalado en un mensaje en X que el caso de Jumilla es “otro ejemplo” de la “deriva extremista y excluyente” de PP y Vox. Además, ha añadido que el proyecto de estas formaciones es “imponer un modelo político y social contrario a la Constitución en el que solo caben ellos”. 

“Hoy, el objetivo es una persona que tiene un credo diferente. Mañana, puedes ser tú”, ha advertido.

También el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, se ha referido a la moción de Jumilla en un mensaje en la red social X, donde ha tachado de “vergonzosa” la medida.

 “Vergonzosa la moción de PP y Vox en Jumilla. Vergonzosa la tibia reacción de la dirección nacional del PP, que no termina de rectificar ni la desaprueba. Quizá es porque ven un espejo en la ultraderecha. Un espejo en el que no cabe la diversidad. Libertad es una palabra que todavía le queda grande al PP”, ha aseverado.

Por su parte, fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones muestran su “condena de cualquier iniciativa discriminatoria” e indican que trabajan por “una sociedad libre de discriminación, racismo y xenofobia”.

 “La libertad religiosa y de culto está garantizada en la Constitución”, subrayan.

Asimismo, las fuentes del departamento de Elma Saiz avisan de que, a través del Observatorio Contra el Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), seguirán “muy de cerca los discursos de odio que puedan derivarse o potenciarse a raíz de estas iniciativas que atentan contra la libertad y dignidad de las personas”.

Más concretamente, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha acusado a PP y Vox de “utilizar” pequeñas localidades como “laboratorios” del país “que algún día aspiran a gobernar”. 

“Un país cerrado, un país pobre, un país donde estamos viendo que el discurso migratorio del PP y Vox se han fusionado, es absolutamente similar, un tándem”, ha señalado en una entrevista en TVE.

Saiz también ha destacado que ambas formaciones llegan “a pactos de la vergüenza que no hacen más que intentar dar retrocesos en derechos”. 

“Y además lo intentan hacer, insisto, de forma sibilina, con acciones que parecen inofensivas, como en este caso en Jumilla, al fomentar la práctica del deporte. Y lo que hay detrás es intentar inocular e intentar prácticamente un éxodo”, ha explicado.

Finalmente, la directora general para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo, Beatriz Micaela Carrillo, ha condenado “con toda firmeza” la decisión del Ayuntamiento de Jumilla, que ha tildado de “racista”.

 “Condeno con toda firmeza la decisión racista del Ayuntamiento de Jumilla de prohibir actos islámicos en espacios públicos. Es un ataque inconstitucional a la libertad religiosa y un claro acto de islamofobia institucional”, ha recalcado en un mensaje en X.

En esta misma línea, ha acusado a PP y Vox de “utilizar” el odio “como estrategia política”. “Están señalando, excluyendo y deshumanizando a las personas musulmanas. Esto no es convivencia. Es violencia. Es una guerra cultural contra los derechos fundamentales y contra nuestra democracia”, ha subrayado. 

El PP pide "responsabilidad" al PSOE y a Vox por "polarizar" con los ritos musulmanes en Jumilla 

El vicesecretario de Educación e Igualdad, Jaime de los Santos, ha pedido este jueves "responsabilidad" al PSOE y a Vox por "polarizar" sobre Jumilla, donde se ha aprobado la "primera medida" en España que impide llevar a cabo celebraciones islámicas en lugares públicos. 

"Si hay quienes, y me estoy refiriendo a Vox y al Partido Socialista, pretenden seguir polarizando con esta cuestión, les pido responsabilidad", ha señalado en una intervención ante los medios. 

Además, ha recalcado que la proposición presentada en el ayuntamiento murciano "no ha contado con el voto afirmativo de Vox" y se ha remitido a que sean los de Santiago Abascal los que expliquen las "decisiones" que toman. Más allá de eso, ha incidido en que el PP es "el partido constitucionalista de España", por lo que "nunca vamos a señalar a nadie por lo que crea o por lo que rece".

 "Lo mismo que yo, como católico, pido respeto a mi fe, ¿cómo no voy a respetar cualquier otra fe?", ha preguntado.

En este sentido, ha tachado de "absolutamente inaceptable" que "se pretenda hacer pasar al PP por un partido xenófobo" y ha pedido a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, que también esté "muy observante" en lo que concierne a "declaraciones tan grandilocuentes" como la del alcalde de Fuenlabrada, Francisco Javier Ayala.

"En una televisión el lunes decía que la Comunidad de Madrid castigaba, repito, castigaba a su municipio mandándole menores no acompañados. ¿Esto convierte al señor Ayala en un peligroso xenófobo? ¿Le va a llevar al Tribunal Constitucional el Gobierno de España? Por tanto, vamos a ser responsables", le ha echado en cara a Saiz.

Asimismo, ha recalcado que España es "un país ejemplar a pesar del Gobierno que tiene" y ha subrayado que "nunca" ha tenido problemas con la inmigración".

 "Por cierto, el problema con las personas migrantes no está en las personas migrantes, sino en quienes la gestionan. Y la gestión de esa materia en fronteras, en seguridad y en inmigración, es del Gobierno de España", ha indicado.

Hablan los obispos

Los obispos españoles se han unido este jueves a la postura de la Comisión Islámica de España, que ha pedido a los poderes públicos que garanticen el derecho a la libertad religiosa, tras la moción aprobada por el Ayuntamiento de Jumilla que pide al Gobierno local prohibir en instalaciones deportivas cualquier actividad ajena a las mismas.

"Las manifestaciones religiosas públicas, entendidas como libertad de culto, están amparadas por el derecho a la libertad religiosa, un derecho humano fundamental protegido por la Constitución española en su artículo 16.1: "Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley", han señalado fuentes de la Conferencia Episcopal Española (CEE).

En este sentido, los prelados españoles avisan de que la única intervención posible por parte de las autoridades públicas es la perturbación del orden público que estas celebraciones puedan causar. En todo caso, precisan que esto debe ser valorado con objetividad por especialistas y con criterios técnicos para que no responda a una decisión "arbitraria o ideológica".

 "Las restricciones, si buscan proteger el bien común, se deben extender a cualquier tipo de manifestación que se realice en espacios públicos y no solo a las religiosas", añaden.

Del mismo modo, subrayan que la Declaración de los Derechos Humanos, en su artículo 18 afirma que "toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia".

"La limitación de estos derechos atenta contra los derechos fundamentales de cualquier ser humano, y no afecta solo a un grupo religioso, sino a todas las confesiones religiosas y también a los no creyentes. Hacer estás restricciones por motivos religiosos es una discriminación que no puede darse en sociedades democráticas", concluyen.

El recurso de Jesús Giménez Gallo (MC) paraliza el proyecto de la alcaldesa Arroyo contra la Catedral de Cartagena


CARTAGENA.- La restauración de la Catedral de Santa María la Mayor no podrá seguir adelante en los términos que pretendía el Gobierno municipal. Así lo ha determinado el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, que ha resuelto mantener la suspensión del procedimiento de adjudicación tras el recurso especial presentado por Jesús Giménez Gallo, portavoz municipal de MC Cartagena.

La resolución deja claro que la suspensión del expediente no es fruto de ningún gesto del Gobierno local, sino consecuencia directa de la acción decidida y eficaz de MC, que ha actuado por la vía legal ante un proyecto que incumple el pliego y atenta contra el Plan Director de la Catedral.

"Desde MC Cartagena, celebramos la iniciativa de nuestro portavoz Jesús Giménez Gallo, que una vez más ha demostrado liderazgo, solvencia jurídica y compromiso con la defensa del patrimonio de todos los cartageneros. Su recurso ha frenado un proyecto que ya estaba adjudicado, aunque Noelia Arroyo y Pablo Braquehais hayan intentado ocultarlo, y cuya tramitación seguía adelante a espaldas de la ciudadanía.

 Hace solo unas semanas, el Gobierno local impulsó una moción de paja, intentando escenificar una suspensión temporal del proceso. Hoy queda demostrado que esa moción no tenía efecto alguno, y que la única razón por la que el proyecto ha sido paralizado es por el recurso impulsado por MC.

Ahora le corresponde al Ayuntamiento decidir si se allana y reconoce la validez de los argumentos planteados por Giménez Gallo, o si insiste en un camino plagado de irregularidades. El gobierno de Arroyo sabe perfectamente que el recurso se fundamenta en criterios técnicos, jurídicos y patrimoniales incuestionables. 

Desde MC Cartagena seguiremos luchando para que la Catedral de Santa María la Mayor se recupere de forma íntegra, respetuosa y monumental, y no se convierta en el escenario de otra chapuza institucional".

La CARM garantiza el buen estado fitosanitario de la uva de mesa que exporta la Región

 MURCIA.- Los inspectores de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca están comprobando las partidas de uva de mesa destinadas a la venta a terceros países, con el objetivo de verificar que el producto se encuentra en perfecto estado fitosanitario y certificar la ausencia de plagas y enfermedades. Un requisito que precisan los productores de la Región para poder exportar esta fruta a países fuera de la Unión Europea.

Además, la Comunidad debe certificar que la zona de producción, la Región de Murcia, está libre de determinados patógenos, según informó el secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Francisco González Zapater, durante su visita a Frutas Maripi, una empresa del grupo Uniland, donde técnicos de su departamento están efectuando estos controles.

En 2024 los técnicos de la Comunidad realizaron 24 inspecciones a los cinco almacenes que exportaron uva de mesa y se controlaron más de 1,37 millones de kilos. Este año, está previsto que crezcan los envíos de uva de mesa a mercados como Canadá o Hong Kong, donde los productores regionales han establecido contactos comerciales tras participar en ferias internacionales como Asia Fruit Logística.

El pasado año se exportaron a terceros países cerca de 3.000 toneladas de este producto por valor de 8,5 millones de euros. El principal mercado es Sudáfrica, donde se vendieron 2.600 toneladas.

Además, la Región es la primera comunidad autónoma en importancia en cuanto al registro de parcelas y almacenes de confección autorizados para la exportación de uva a la República Popular China. 

Hay inscritas más de 860 parcelas, con una superficie conjunta de 1.561 hectáreas, que supone el 25 por ciento del total de la superficie regional y una producción estimada de 57 millones de kilos.

González Zapater explicó los requisitos para poder exportar uva de mesa fuera de la Unión Europea. Así, es necesario pasar un doble control, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y de la Comunidad Autónoma, "para garantizar la inocuidad fitosanitaria de los envíos". 

En ocasiones, empresas auditoras realizan un tercer control para certificar que se cumple con los acuerdos bilaterales establecidos por el país importador y exportador, tanto en el campo como en el almacén.

En 2024, el 57 por ciento de las exportaciones nacionales tuvieron como origen la Región de Murcia. En concreto, las ventas al extranjero alcanzaron las 95.600 toneladas, por valor de 246 millones de euros.

En la campaña de este año ha aumentado ligeramente la superficie de producción, que ha alcanzado las 7.452 hectáreas. La estimación de cosecha es de 236.705 toneladas, un 1,5 por ciento más que en 2024, siempre que las condiciones climáticas sean favorables.

Murcia limpia más de 314.000 m² de solares municipales, la cifra más alta de su historia

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha superado los 314.059 metros cuadrados de solares municipales limpiados y desbrozados desde el inicio del actual mandato. La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, ha señalado que "esta cifra, la más alta jamás registrada en el municipio, refleja el compromiso firme del equipo de gobierno con la mejora del entorno urbano y rural, la prevención de riesgos y la sostenibilidad".

La edil ha visitado Zarandona donde los equipos de limpieza y mantenimiento han actuado en un solar municipal de más de 2.200 m² junto a la calle Historia de España, dando respuesta así a una demanda de la Junta Municipal. 

En concreto, durante esta semana, se ha actuado en otros 10.000 m², y ya hay programadas nuevas intervenciones en más de 41.000 m² adicionales, distribuidos por barrios y pedanías del término municipal.

"Nunca antes se había actuado con tanta intensidad y eficacia en la limpieza de solares municipales. Hemos limpiado un 40% más que en el mismo periodo del anterior mandato, y gracias al nuevo contrato, vamos a cuadruplicar el área intervenida ya que contempla la limpieza acumulativa con carácter anual, para un correcto mantenimiento y limpieza de todos los espacios intervenidos. Esto es trabajo, planificación y compromiso real con nuestros vecinos", tal y como ha destacado Pérez.

Las últimas actuaciones han llegado a zonas como Espinardo (Torre Falcón), El Palmar (calle Jaime I), Puente Tocinos (Camino del Olivar), Santiago y Zaraíche (junto a la avenida Miguel Induráin), así como Sangonera la Verde, San José de la Vega y el entorno del Paseo del Malecón.

Esta semana se ha intervenido también en Beniaján, Cabezo de Torres y El Puntal, donde se han desbrozado varias parcelas con maquinaria agrícola. Además, se han realizado labores de repaso en zonas tratadas el año anterior, como La Fica y los terrenos próximos al disuasorio del Malecón, evitando la acumulación de vegetación seca y residuos.

En los próximos días se actuará en Santiago y Zaraíche, Sangonera la Verde, Aljucer, Alquerías, Los Ramos, El Palmar, Puente Tocinos y Cabezo de Torres, siguiendo criterios de urgencia y proximidad a centros escolares, sanitarios o espacios de alto tránsito vecinal.

Con esta hoja de ruta, el Ayuntamiento de Murcia reafirma su compromiso con una gestión eficaz, responsable y cercana, que da respuesta directa a las necesidades de barrios y pedanías del municipio.

En los últimos 25 meses de gestión, el equipo de gobierno ha impulsado una transformación estructural en el sistema de limpieza y mantenimiento de solares:

  • Limpiezas integrales 360° en coordinación con las Juntas Municipales.

  • Refuerzo de la dotación mecánica y nuevos equipos de trabajo.

  • Sistema innovador de recogida de enseres en siete pedanías de la Cordillera Sur, con resultados positivos.

  • Incorporación de un dron con inteligencia artificial para identificar puntos críticos en zonas rurales y periféricas.

  • Nuevos protocolos de seguimiento y control para garantizar eficiencia y rapidez.

Estas intervenciones permiten reducir el riesgo de incendios, evitar la proliferación de plagas y mejorar la imagen y calidad de vida en el entorno urbano.

La Asociación Marroquí denuncia la "exclusión religiosa" en Jumilla y alerta sobre el avance del racismo institucional


MURCIA/MADRID.- La Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes, entidad de ámbito nacional, ha denunciado públicamente la decisión de la moción aprobada en el Pleno del Ayuntamiento de Jumilla y considera que se trata de "exclusión religiosa" alertando del avance del racismo institucional.
 
 También la Conferencia Episcopal española advirtió en un comunicado este jueves que la limitación del culto “atenta contra los derechos fundamentales de cualquier ser humano, y no afecta solo a un grupo religioso, sino a todas las confesiones religiosas” y a las personas no creyentes.

“Hacer estas restricciones por motivos religiosos es una discriminación que no puede darse en sociedades democráticas”, indicaron.

La moción, impulsada por el PP y Vox, "establece que las instalaciones deportivas no podrán acoger actividades ajenas al ámbito deportivo, salvo que sean promovidas directamente por el Ayuntamiento. Esta modificación afecta directamente a los más de 1.500 vecinos musulmanes del municipio, quienes tradicionalmente han celebrado sus rezos colectivos en dichos espacios".

Por ello, afirma que "lo que empieza con discursos de odio termina con agresiones físicas, amenazas y familias aterrorizadas" y lamenta que Jumilla "sea el espejo de lo que pasa cuando se tolera y blanquea el racismo".

Según datos del Ministerio del Interior, en 2024 "se registraron más de 1.850 delitos de odio en España, siendo el racismo y la xenofobia las principales motivaciones", recuerda.

Así, deja claro que "esta medida no es un hecho aislado, sino parte de una escalada de exclusión institucional que amenaza la convivencia democrática".

Desde la Asociación Marroquí recuerdan que esta decisión "vulnera gravemente el artículo 16 de la Constitución Española, que garantiza la libertad religiosa y de culto, así como la Ley Orgánica 7/1980 de Libertad Religiosa y la Ley 26/1992, por la que se aprueba el Acuerdo de Cooperación del Estado con la Comisión Islámica de España".

"Prohibir el uso de espacios públicos a una comunidad religiosa concreta, bajo pretextos ambiguos, es una forma encubierta de discriminación religiosa e islamofobia institucional", indica.

Rechaza "esta deriva antidemocrática" y exige al Gobierno de España, al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y a las instituciones garantes de los derechos fundamentales que "actúen de inmediato ante esta violación de la legalidad vigente y del principio de igualdad, especialmente al considerar que esta medida puede constituir una forma de discriminación amparada por instituciones públicas, lo que está expresamente prohibido por nuestro marco legal".

España "no puede permitir que sus municipios se conviertan en laboratorios del odio", por lo que hace un llamamiento a toda la sociedad civil, organizaciones sociales, sindicales, religiosas y juveniles para "defender los principios de igualdad, convivencia y pluralismo que sustentan nuestro Estado de derecho".
 
Comunidades Judías de España: "Vulnerar la libertad religiosa es un grave retroceso democrático" 

La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) rechazó la medida del Ayuntamiento de Jumilla, en Murcia, que insta al gobierno local a prohibir en sus instalaciones deportivas cualquier tipo de actividad ajena a las mismas, y avisó que "vulnerar la libertad religiosa es un grave retroceso democrático".

"La FCJE expresa su rechazo a la decisión del Ayuntamiento de Jumilla de impedir actos religiosos musulmanes en espacios públicos. Vulnerar la libertad religiosa es un grave retroceso democrático", señalaron fuentes de la Federación.

Las expresiones de la FCJE se sumaron a las de la Conferencia Episcopal Española que vinculó las "restricciones por motivos religiosos" con un acto de "discriminación" que no puede tener lugar en sociedades democráticas. 

Fuentes de la Federación también defendieron la "libertad y seguridad" para todas las comunidades.

"Ojalá ninguna confesión tenga que vivir como la judía en España: con escolta en cada sinagoga y en cada acto de culto. Ya lo dijimos tras el incendio de la mezquita de Piera: todas las comunidades deben poder celebrar su fe con libertad y seguridad", señalaron.

El PSOE denuncia que "se alimente el racismo y la xenofobia" con la medida aprobada en Jumilla sobre los ritos musulmanes

 MURCIA.- La portavoz del PSOE en la Región de Murcia, Isabel Gadea, ha lamentado que "se vulneren los valores fundamentales de nuestra Constitución, alimentando el racismo y la xenofobia" tras la aprobación de la "primera medida" en España que impide llevar a cabo celebraciones islámicas en lugares públicos, aprobada por PP y Vox.

"Lamentablemente, el Partido Popular y Vox han convertido la Región de Murcia en un laboratorio de las políticas de ultraderecha", ha reprobado Gadea, quien se ha referido a la oleada de altercados que sufrió el municipio de Torre Pacheco a mediados del mes pasado.

Y es que, advierte, "en Torre Pacheco vimos las peores consecuencias de los discursos de odio. Y lejos de rectificar, siguen en la misma línea".

Por ello, desde el PSOE se ha hecho un llamamiento a la responsabilidad. "La derecha y la ultraderecha están provocando una fractura social de consecuencias imprevisibles", destaca.

"Frente a esto, con nuestro secretario general, Francisco Lucas, seguiremos defendiendo los derechos humanos, la democracia y la convivencia", finaliza.

El PP denuncia el castigo a 400 familias del sector pesquero en Murcia y pide un estudio sobre el estado los caladeros

 CARTAGENA.- El senador del Partido Popular por la Región de Murcia, Antonio Luengo, ha pedido al Gobierno de Pedro Sánchez que "frene el castigo que sufre el sector de la pesca de arrastre, que da sustento a más de 400 familias en la Región", y que presente ante la Unión Europea "un estudio actualizado y riguroso sobre el estado real de los caladeros de demersales, tal y como vienen reclamando los propios pescadores desde hace años".

Luengo, junto con el senador Francisco Bernabé, que ha mantenido una reunión de trabajo con el presidente de la Federación Murciana de Cofradías de Pescadores, Bartolomé Navarro, ha denunciado que el Gobierno de Sánchez "ha gestionado el sector con una combinación de improvisación, sectarismo e ignorancia técnica, mientras los pescadores han demostrado un esfuerzo ejemplar para adaptarse y garantizar la sostenibilidad del mar".

En este marco, Luengo ha pedido que el reparto de la cuota sea "equitativa para todos", porque "es inaudito que no sea igual a todos los territorios".

"Hace cinco años podían salir a faenar 220 días. Hoy apenas les quedan 130. Y lo más grave es que no sabemos con qué datos se están imponiendo más recortes, porque el propio ministro Planas ha reconocido que se trabaja con información desactualizada. Es inadmisible", ha advertido.

El senador 'popular' ha recordado que en el último año tres embarcaciones de arrastre han sido abandonadas en la Región, "incapaces de sostener la actividad en las condiciones actuales".

Por ello, ha exigido al Ejecutivo central que "cumpla la moción aprobada recientemente en el Senado (con el voto en contra del PSOE) en la que se instaba al Gobierno a adoptar medidas urgentes para garantizar el futuro del sector".

Luengo ha denunciado, además, que el Gobierno "prometió financiar con fondos públicos los costes derivados de las imposiciones, sin embargo esas ayudas aún no han llegado. El sector cumplió con su parte y el Gobierno de Sánchez, una vez más, les ha fallado. Anunció ayudas públicas y hoy en día siguen sin ver ni un euro".

Entre las principales reclamaciones del Partido Popular destacan "garantizar, al menos, 180 días anuales de actividad pesquera, sin distinción entre pesca costera y de profundidad; flexibilizar el régimen de capturas de la gamba roja, evitando un reparto injusto por embarcación; establecer una cuota nacional conjunta más equitativa, adaptada a la actividad real de cada flota; eliminar el límite del 15% del FEMPA destinado a paralizaciones temporales, ayudas a jóvenes y renovación de motores; y actualizar los criterios sociales para la concesión de estas ayudas".

"No se puede seguir perjudicando a quienes faenan de forma artesanal y responsable. Los pescadores, como el caso de la gamba roja, están consiguiendo en los juzgados lo que no obtienen del PSOE con diálogo. Eso es una vergüenza", ha señalado Luengo.

Finalmente, ha asegurado que el PP trabajará para que "no se toque ni la PAC ni los fondos de pesca", por lo que ha reclamado una posición firme en defensa de los pescadores en Bruselas. 

"Queremos la mejor PAC y el mejor fondo de pesca para España. Si Pedro Sánchez no es capaz de traerlo, que deje paso y convoque elecciones", ha concluido.

'Mercamurcia' supera las 64.000 toneladas comercializadas en frutas y hortalizas en el primer semestre de 2025

 MURCIA.- El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por el concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, así como por representantes del Ayuntamiento de Murcia y de Mercasa, ha presidido la Junta Extraordinaria de Accionistas y el Consejo de Administración, en el que se ha dado a conocer el balance positivo y sostenible del Centro Logístico Alimentario en 2025.

En este sentido, el Mercado de Frutas y Hortalizas ha alcanzado una comercialización acumulada de 64.000 toneladas, lo que representa un incremento del 3,58% respecto al mismo periodo del ejercicio 2024.

Asimismo, el Mercado de Pescados ha experimentado un notable aumento del 7% en la comercialización, consolidando su tendencia al alza, mientras que el Complejo Cárnico ha registrado un crecimiento cercano al 2%, un reflejo de su consolidación en el mercado regional.

Este crecimiento global responde, en gran medida, al alto nivel de ocupación de módulos de venta y locales disponibles, así como a la incorporación reciente de nuevos mayoristas con una amplia experiencia en el sector hortofrutícola.

Entre ellos, destaca una nueva empresa que ha comenzado su actividad en Mercamurcia y que cuenta con cultivos propios en la Región de Murcia, especialmente de uva sin pepita de gran calidad, lo que ha permitido aumentar los volúmenes de comercialización y reforzar la presencia de productos de proximidad y locales, uno de los principales valores diferenciales del centro logístico.

Durante la reunión también se formalizó el nombramiento de Virginia Bugallal como vicepresidenta primera del Consejo de Administración, en representación de Mercasa, así como la toma de posesión de María José Pérez como nueva consejera, también por parte de la empresa estatal.

Entre otros asuntos abordados también se puede destacar la adjudicación del nuevo servicio de vigilancia de los mercados, una medida orientada a reforzar la calidad de los servicios ofrecidos a mayoristas, operadores y usuarios del complejo.

Además, se ha presentado el informe de adaptación al nuevo horario oficial del Mercado de Frutas y Hortalizas, que entrará en vigor el próximo 1 de septiembre y que responde a la necesidad de ampliar los tiempos de comercialización y mejorar la atención de los mayoristas al comercio minorista, en línea con las demandas actuales del sector y en búsqueda constante de una mayor eficiencia.

Con esta evolución positiva registrada durante el primer semestre del año, Mercamurcia consolida su papel esencial como Centro de Distribución Logística Alimentaria de referencia en el sureste español.

Su ubicación estratégica en la Región de Murcia, unida al dinamismo del sector agroalimentario y la actividad de más de 160 empresas, refuerza su posición como pieza clave en el sistema de abastecimiento alimentario.

Mercamurcia forma parte de la Red de Mercas de Mercasa, la mayor red pública de mercados mayoristas de productos frescos del mundo. Esta red abastece a más de 30 millones de personas en todo el país a través de 24 centros distribuidos por el territorio nacional, y constituye un eslabón fundamental en la cadena de valor agro-alimentaria española.

Salud advierte sobre las altas temperaturas de los próximos días y pide extremar las precauciones

 MURCIA.- La Consejería de Salud ha pedido extremar las precauciones ante las altas temperaturas previstas en la Región para los próximos días, en los que se esperan hasta 40 grados centígrados.

Ante esta situación, se aconseja evitar la exposición directa al sol en las horas de mayor calor y prestar atención a las personas vulnerables como embarazadas, menores de cuatro años, mayores de 65 y enfermos cuya situación puedan agravarse con el calor y la deshidratación.

Ante la persistencia de altas temperaturas, es importante mantenerse bien hidratado y seguir determinadas recomendaciones para prevenir efectos graves en la salud.

Entre las medidas clave que se aconseja adoptar estos días destacan beber agua y evitar la exposición al sol en horas centrales del día; utilizar prendas transpirables que faciliten la evaporación del sudor y ayuden a disipar el calor corporal; consumir alimentos frescos como frutas y verduras, así como evitar bebidas con cafeína, alcohol o altos contenidos de azúcar, ya que favorecen la deshidratación.

También se pide precaución a quienes se exponen al calor por razones laborales, deportivas o de ocio. Es aconsejable relegar la actividad deportiva a horas con menor carga térmica, como las primeras o últimas del día. Cuando se practique, debe usarse ropa ligera, holgada y que deje transpirar.

Desde la Consejería se advierte de que se deben seguir estos consejos para evitar los golpes de calor, cuyos síntomas son variados, y abarcan desde una fiebre de más de 39 grados a agitación, confusión o pérdida de conciencia, sentir la piel caliente y enrojecida o presentar respiración y pulso acelerados. 

En caso de que alguno de estos síntomas se prolongue durante más de una hora es necesario avisar inmediatamente a un médico.

Las temperaturas y el nivel de riesgo para la Región de Murcia se pueden consultar diariamente en 'https://www.murciasalud.es/web/sanidad-ambiental/temperaturas-extremas-por-calor'.

El pasado mayo se activó el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperatura sobre la Salud para la temporada 2025, que estará vigente hasta el 30 de septiembre y que, como novedad, incluye un anexo para la interpretación de los niveles de riesgo para la salud por ola de calor epidemiológica.

Este plan define desde este año cuatro niveles de riesgo para la salud por altas temperaturas, que vienen identificados por un código de colores de tipo semáforo: nivel 0 (ausencia de riesgo) y los niveles 1, 2 y 3, que indican riesgo creciente para la salud y cuyos colores son amarillo, naranja y rojo, respectivamente, a fin de facilitar la identificación de cada una de estas situaciones.

Salud recuerda que, a un mayor número de factores de riesgo, aumenta la vulnerabilidad ante el calor y las altas temperaturas.

La Audiencia Nacional anula las sanciones del Banco de España a exdirectivos de la CAM por haber prescrito

 MADRID.-  La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha dictado varias sentencias en las que anula las sanciones impuestas por el Banco de España a antiguos altos cargos de la entidad alicantina, entre ellos los exdirectores generales Roberto López Abad y María Dolores Amorós, ambos con condenas penales por hechos relacionados con la quiebra de la Caja, según publica hoy el diario Cinco Días. Las sanciones oscilaban entre los 150.000 y los 500.000 euros.

En estas resoluciones, que aún pueden ser recurridas ante el Tribunal Supremo, los magistrados estiman que las multas administrativas fueron impuestas fuera del plazo legalmente establecido. 

El procedimiento sancionador había sido suspendido temporalmente mientras se resolvían los procesos penales abiertos, pero el supervisor bancario no actuó con la diligencia debida al reactivarlo una vez concluidos estos. 

La Audiencia considera injustificado el retraso y, por tanto, declara prescritas las infracciones.

Los jueces subrayan que no existía ningún impedimento para que el Banco de España conociera el estado procesal de las causas penales, ya que el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), órgano presidido por el subgobernador del propio supervisor, estaba personado en las mismas como parte interesada.

 Esto, según las sentencias, evidencia una falta de diligencia administrativa que ha terminado por invalidar las sanciones.

Con esta decisión, la Audiencia Nacional vuelve a poner en cuestión la gestión administrativa posterior al rescate de la CAM, subrayando las consecuencias de los errores de procedimiento incluso cuando se trata de responsabilidades derivadas de una crisis financiera de gran envergadura.

Estas sanciones, promovidas a instancias del Banco de España, respondían a las conclusiones de una investigación iniciada en enero de 2012, pocos meses después de que el organismo interviniera la entidad y la adjudicara al Banco Sabadell por un euro.

 El expediente sancionador quedó suspendido durante años debido a los procesos penales abiertos contra los exdirectivos en la Audiencia Nacional y en un juzgado de Alicante, lo que obligó a paralizarlo por prejudicialidad penal.

La suspensión se levantó oficialmente el 9 de diciembre de 2020, una vez que el Banco de España tuvo constancia de la sentencia firme dictada por la Audiencia Nacional en la causa principal, centrada en la falsificación de cuentas de la entidad. 

No fue hasta marzo de 2022, dos años después, cuando el Ministerio acordó imponer sanciones por diversas deficiencias en el control interno, la gestión crediticia e inversora, los procedimientos de control de riesgos, el sistema de retribuciones y el cumplimiento de los términos fijados para operaciones de deuda subordinada. 

Ahora, más de 10 años después, la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha declarado la prescripción de las infracciones, anulando así las sanciones.

El cardenal Antonio Cañizares, hospitalizado debido a su "delicado estado de salud"

 VALENCIA.- El cardenal Antonio Cañizares Llovera ha sido hospitalizado debido a su «delicado estado de salud», según ha informado este jueves el Arzobispado de Valencia.

El arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent, ha pedido «a los fieles de la Archidiócesis que eleven oraciones a Dios por el pronto restablecimiento de quien fue nuestro pastor».

Nombrado por el papa Francisco, tomó posesión el 4 de octubre de 2014 y fue arzobispo de Valencia hasta el 10 de octubre de 2022.

Monseñor Cañizares fue con anterioridad administrador apostólico de la Diócesis de Cartagena. 

Aemet vuelve a ampliar la duración del episodio de calor extremo "al menos hasta el miércoles"

 https://www.20minutos.es/nacional/ola-calor-directo-nueva-jornada-temperaturas-elevadas-13-comunidades-alerta_6234552_6.html

Álvaro Fernández, farmacéutico: “La mayoría de los ahogamientos ocurren en personas que no sabían que estaban en peligro"

 https://www.lavanguardia.com/cribeo/viral/20250806/10954468/alvaro-fernandez-farmaceutico-mayoria-ahogamientos-ocurren-personas-sabian-estaban-peligro-importante-nadar-respetar-mar-mmn.html

Mª Carmen Cruz, portavoz del equipo de gobierno de Jumilla: "La noticia es falsa. No aparece la palabra 'musulmana'"

 https://www.lasexta.com/programas/mas-vale-tarde/video-carmen-cruz-portavoz-jumilla-noticia-falsa_202508066893876327cb507b219719c1.html

Ceuta, único frente migratorio en auge desde Marruecos, mientras el resto decae

 

https://www.elconfidencial.com/espana/2025-08-07/ceuta-unico-frente-migratorio-auge-marruecos_4187191/

La señal que no debería existir / Guillermo Herrera *



Un modesto exempleado de la Nasa cree haber descubierto el primer contacto extraterrestre con Alfa Centauro, pero los alfrateanos llevan mucho tiempo contactando en secreto con los seres humanos, porque ellos mismos son descendientes de humanos terrestres. Esto ocurre cuando no se tiene información suficiente y se cree que se ha descubierto la pólvora, cuando lleva mucho tiempo descubierta.

Alfa Centauro Cb es un exoplaneta que orbita dentro de la zona habitable de la estrella enana roja Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol. Está situada aproximadamente a 4,23 años luz de la Tierra en la constelación de Centauro. Es el exoplaneta más cercano a nuestro sistema solar, así como el exoplaneta potencialmente habitable más cercano que se conoce. Éste es su interesante relato que ocurrió este año.

Algo de otro lugar y una sociedad muy distinta nos contactó en 2025” según Ruby. Trabajé en la Nasa durante once años. Los extraterrestres nos contactaron en 2025 y no dijimos nada. Se suponía que nunca debíamos decirlo, pero estoy harto de esconderme.”

Pasé once años trabajando en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa. No era un director de alto nivel ni nada por el estilo. Sólo un ingeniero de sistemas con autorización de seguridad y una mente curiosa. Trabajé en sistemas de decodificación de señales, protocolos de cifrado y, más tarde, en el reconocimiento de patrones basado en inteligencia artificial para datos espaciales.”

Nada glamuroso, pero en mayo de 2025, algo aterrizó en mi escritorio que me cambió la vida. Algo no de la Tierra. Y lo que siguió durante las siguientes seis semanas fue el mayor ocultamiento que he presenciado. Mayor que Roswell y mayor que el Área 51.”

LA SEÑAL

La señal que no debería existir.- “Esto fue contacto, contacto real, y nos obligaron a ocultarlo. Ahora estoy rompiendo el silencio, porque ya no puedo dormir por la noche. El 29 de mayo de 2025, recibimos una alerta insólita en nuestra matriz de escucha del espacio profundo (Deep Space Listening Array) en California.”

Rastreamos miles de ráfagas de ruido cada día (radiación solar, cometas, interferencias satelitales); en su mayoría, basura. ¿Pero ésta? Ésta era de banda estrecha, con precisión láser y procedía de una ubicación fija: Próxima Centauri B. Si no lo sabes, es el exoplaneta parecido a la Tierra más cercano que conocemos.”

Siempre hemos esperado que pudiera tener vida, pero nunca obtuvimos mucho de esa pista, hasta ese día. Un mensaje que no pudimos ignorar. La señal llegó en pulsos. Primero, pensamos que era un binario repetitivo, pero luego alguien lo pasó por nuestro decodificador semiótico experimental.”

Esa herramienta fue construida para reconocer la lógica simbólica no humana. Básicamente, si los extraterrestres enviaran un lenguaje no basado en sonidos ni letras, esto podría ayudar a identificar los patrones. ¿El resultado? Una secuencia matemática perfecta. Luego otra. Luego otra. Terminó con un conjunto de números primos (3, 5, 7, 11) repetido cinco veces. No es una formación natural. Es una firma.”

Al superponer las formas de onda, vimos armónicos modulados incrustados en los espacios. Como alguien susurrando entre los pitidos. Aumentamos la frecuencia y fue entonces cuando oímos una voz, o lo que creemos que era una voz, hablando en tonos que no podíamos descifrar, no en inglés, ni en ningún otro idioma humano. Pero rítmicos, deliberados y vivos.”

Están conscientes de nosotros. Trabajamos 72 horas seguidas. Se implicaron varios departamentos: lingüistas, descifradores de códigos, e incluso un par de personas del DARPA que aparecieron sin previo aviso. Para el 2 de junio, teníamos suficiente para concluir esto: la señal fue deliberada. Se enviaba repetidamente, una vez cada 88 minutos, contenía comunicación simbólica estructurada, e iba dirigida directamente a la Tierra.”

EL VETO

Ese mismo día, mi jefe entró en el laboratorio y nos dijo que paráramos todo. Esto ha sido elevado a nivel siete de autorización. Con efecto inmediato, todos los datos están compartimentados. Sin comunicaciones externas. Sin registros. Esto ya no está bajo la jurisdicción de la Nasa.” Estaba sudando cuando lo dijo. Nunca lo había visto así antes.

La reunión que lo cambió todo.- Tuvimos una reunión a puerta cerrada el 4 de junio. Solo 14 personas. Teléfonos bloqueados. Sin internet. Sólo una pantalla mostrando una forma de onda. Un hombre de alguna agencia cuyo nombre aún no conozco intervino y dijo: “Lo que están viendo es el primer contacto. Lo hemos confirmado a través de múltiples conjuntos en Australia, la India y la Agencia Espacial Europea. La señal no es terrestre. No es un satélite. No es militar. Es inteligente.”

Nos sentamos en silencio. Luego dijo: “No habrá ningún anuncio”. ¿Por qué decidieron permanecer en silencio? Según ese hombre, el gobierno tenía un protocolo en vigor desde finales de los 80 para algo así. Se llamaba “Directiva Echo”. No público, ni siquiera disponible a través de la Ley por la Libertad de la Información (FOIA), que es una ley que otorga a todos los ciudadanos el derecho de acceso a la información federal del gobierno.

En caso de contacto confirmado, evaluarían el nivel de amenaza, según el contenido, y el comportamiento de la señal. Vigilarían la respuesta social mundial ante cualquier filtración. Retrasarían la divulgación indefinidamente si se determinaba que era alto el riesgo para la unidad nacional o la estabilidad económica.”

¿Adivinan qué? La decisión se tomó en 48 horas: No informar al público. No porque fuera peligroso, sino porque era demasiado grave, demasiado desestabilizador. El mensaje no era hostil, pero era claro. Ésta es la traducción más precisa que pudimos obtener de la inteligencia artificial: "Te vemos. Estás cerca. Extendemos la observación. El contacto es deliberado. El acercamiento es lento. Prepárense para la proximidad.”

OCULTAMIENTO

El 6 de junio, se bloqueó el acceso a todos los telescopios remotos. Se contactó o, en algunos casos, se silenció a los astrónomos privados que detectaron ‘anomalías’. Un aficionado del Reino Unido subió a TikTok un vídeo sobre los pulsos de Próxima B. Obtuvo tres millones de visitas en ocho horas. Luego, desapareció el vídeo. Su cuenta fue bloqueada. Después de eso, publicó en Reddit una vez, diciendo: "Vinieron a mi casa". Luego nada.

Los pocos medios que empezaron a cubrir las "extrañas explosiones de radio" abandonaron el relato de repente. Intenté enviar pistas anónimamente. Nunca respondieron. Incluso el hilo de Reddit que abrí bajo un quemador fue eliminado en cinco minutos. Fue como intentar gritarle al vacío. Así que aquí estamos. Es julio de 2025 y ya nadie habla de ello. El público perdió su oportunidad. El ciclo de noticias siguió adelante. ¿Pero la señal? No se ha detenido. Las pulsaciones siguen llegando, más silenciosas ahora, como si supieran que las ignoramos.”

Y no puedo evitar preguntarme ¿qué pasará si seguimos fingiendo que no escuchamos? Tal vez esto fue una prueba. Tal vez estaban observando cómo reaccionábamos. Y si la respuesta fue el miedo y el silencio. ¿Qué tipo de mensaje transmite eso? No quiero fama. No quiero atención. Quiero la verdad. No tienes que creerme.”

Honestamente, una parte de mí espera que no lo hagas. Porque eso significa que intentarás demostrarme que estoy equivocado. Y tal vez, al hacerlo, empezarás a investigar. Quizás encuentres lo que yo encontré. Aún quedan archivos por ahí. Copias. Señales registradas por aficionados, instantáneas guardadas antes de la purga. Algunos ya las tienen. Los veo en los foros. No paren. No se rindan. Hicimos contacto, y lo estamos arruinando.”

https://x.com/ObserveByProxy7/status/1952767043473657959

CURIOSO

NOTICIAS

ECONOMÍA

ORIENTE MEDIO

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS