MADRID.- Rajoy sí tiene equipo. La leyenda urbana de que no contaba con un grupo de fieles ha dejado de ser cierta. Nadie duda en el PP de que quienes han estado a su lado estos duros cuatro años formarán el núcleo duro de su equipo y de su gobierno.  Durante la campaña el propio Rajoy ha dado pistas y ha colocado a  algunos como favoritos en las quinielas, quienes le acompañan en la  lista de Madrid: Soraya Sáenz de Santamaría, Ana Mato, Alberto  Ruiz-Gallardón, Miguel Arias Cañete, pero también José Manuel Soria,  presidente del PP de Canarias, y, cómo no, Ana Pastor, Cristóbal  Montoro, Federico Trillo, Jorge Moragas, Jorge Fernández Díaz o Esteban  González Pons, según publica hoy 'La Vanguardia'. 
 
Son casi más nombres que miembros tendrá su gabinete, porque Rajoy ya  ha anunciado que será reducido y austero. Zapatero se irá con 13 
ministros  y dos vicepresidentes tras la salida de Rubalcaba, con lo que en el PP  se cuenta con nueve o diez ministerios y quizá sólo una vicepresidencia,  la económica. La política la ostentaría de facto 
Soraya Sáenz de Santamaría,  a quien todos colocan de ministra de Presidencia, con o sin  vicepresidencia. Un puesto que a priori parecería reservado a Alberto  Ruiz-Gallardón, a quien otros colocan en Defensa, aunque también lo ven  de presidente del Congreso para una legislatura difícil que requerirá  consensos por la situación económica. Un puesto para el que hay otros  candidatos, como Jorge Fernández Díaz.
Porque aunque Rajoy ha dicho en sus mítines que su gobierno no  responderá a cuotas territoriales, pocos dudan de que habrá un ministro  catalán. Cristóbal Montoro, fijo en las quinielas aunque pocos lo ven en  Economía, cubriría la cuota andaluza. Y la gallega Ana Pastor, que no  volvería a Sanidad, sino que podría tener como destino Interior, del que  ya fue subsecretaria. Federico Trillo, quizá en Justicia, y Santiago  Cervera en Sanidad tienen números para completar un gobierno muy corto,  al que le falta poner el nombre principal, el ministro de Economía. Para  ese puesto abundan las quinielas: desde el mismísimo Francisco  González, aunque en el PP no se acaba de ver con buenos ojos que un  banquero, presidente del BBVA, acabe de ministro de Economía, hasta Luis  de Guindos, Fernando Bécquer o José Manuel González Páramo.
Pero no todo acaba en el gobierno. Ana Mato y Esteban González Pons  continuarán junto a Rajoy, con puestos de mando en el Congreso o en el  partido, como secretaria general o como portavoz del grupo  parlamentario, aventuran sus compañeros.
SORAYA SÁENZ DE SANTAMARÍA. EL PESO POLÍTICO DEL GOBIERNO
Entró en política de la mano del Rajoy vicepresidente del Gobierno y  el Rajoy presidente la colocará, casi con toda seguridad, como su número  dos, en el puesto que tenía él cuando la eligió entre varios abogados  del Estado para ser su asesora. Le demostró su valía con la crisis del  Prestige. Los últimos cuatro años ha dirigido la oposición del PP desde  su cargo de portavoz del grupo parlamentario en el Congreso,  nombramiento que levantó muchas ampollas en amplios sectores del PP, que  criticaron sin recato que Rajoy pusiera en una responsabilidad tan  importante "a becarios", como decían entonces. Poco a poco se ganó el  respeto de los demás grupos, y después el del suyo, y sus debates con la  que fue vicepresidenta de Zapatero, María Teresa Fernández de la Vega,  acabaron de consagrarla hasta convertirla en imprescindible para Rajoy y  el PP.
ESTEBAN GONZÁLEZ PONS. UN COMODÍN
Ha sido portavoz en el Senado, ha ejercido cargos de responsabilidad  en el partido, ahora con Rajoy y antes con Aznar, y tiene experiencia de  gestión como conseller en la Generalitat valenciana. Esto hace que  González Pons esté en las quinielas para casi todo: secretario general  si Cospedal deja el cargo, como parece que aconsejan sus  responsabilidades de presidenta de Castilla-La Mancha; podría ser  portavoz en el Congreso, pero también ministro. Hay quien le coloca en  Administraciones Públicas, pero también en Interior e incluso en  Trabajo.
MIGUEL ARIAS CAÑETE. ¿CAMINO A EXTERIORES?
Miguel Arias Cañete, que ya fue ministro de Agricultura con José  María Aznar, está fijo en todas las quinielas, aunque varía el  ministerio que se le adjudica. Mientras su entorno habla sin lugar a la  duda del Ministerio de Exteriores, en otros ámbitos se le vuelve a  señalar para Agricultura, no en vano es uno de los nombres que Mariano  Rajoy siempre pronuncia en sus mítines como uno de los grandes ministros  de Agricultura que ha tenido España, junto a la fallecida Loyola de  Palacio.
ALBERTO RUIZ-GALLARDÓN. DEL AYUNTAMIENTO AL GOBIERNO O...
La inclusión en la lista del PP por Madrid, en el puesto número tres,  se vio como el primer paso para el trayecto de Alberto Ruiz-Gallardón  de la alcaldía madrileña al Gobierno. Son muchos los puestos que se han  barajado para el todavía alcalde de Madrid, desde la vicepresidencia  política al Ministerio de Fomento, pero en el PP empieza a cobrar fuerza  la posibilidad de que vaya de ministro de Defensa, e incluso, especulan  ya en el PP, sería un buen presidente del Congreso para una legislatura  que necesitará de mucha mano izquierda.
ANA MATO. EN LA SALA DE MÁQUINAS
Tiene mucho futuro político. Así lo dijo Mariano Rajoy en un mitin de  inicio de campaña, cuando la señaló junto a otros pocos elegidos como  piezas clave de su futuro político. La duda en el PP es si Ana Mato irá  por fin al gobierno, ya que es una de las pocas dirigentes próximas a  Aznar que no llegaron a ocupar una cartera en sus gobiernos y se  quedaron en el partido. Ahora tiene posibilidades de ir al Ejecutivo,  pero otros la sitúan en el PP, esta vez como secretaria general, para  controlar que todo el partido reme a favor de Rajoy.
ANA PASTOR. UN APOYO DE CONFIANZA
Es de las pocas personas que siempre han acompañado a Mariano Rajoy,  desde Galicia. Pontevedreses ambos, Rajoy se la llevó al gobierno, como  subsecretaria, cuando él era ministro del Interior, y después llegó al  Ministerio de Sanidad. Pero ahora, en el PP la ven más como ministra del  Interior, dada la importancia de la gestión de la lucha antiterrorista  tras el abandono de las armas por ETA. Rajoy necesita en ese puesto a  alguien que conozca el ministerio, de quien se fíe totalmente, y que no  se haya significado en el pasado.
JORGE MORAGAS. DE LA MANO DEL PRESIDENTE
Jorge Moragas lleva todas las papeletas para ser lo que ha sido en  los últimos cuatro años, la sombra de Rajoy. Por eso lo más probable es  que el diputado catalán vuelva al Gabinete del presidente del Gobierno,  donde ya estuvo con José María Aznar. Además, el carácter internacional  de la legislatura, por su dependencia de Europa, hacen que el papel de  jefe de gabinete tenga una importancia mayor que Jorge Moragas podría  cubrir sin problemas, dada su buena relación con los gabinetes francés,  alemán y británico, principalmente.
FEDERICO TRILLO. FUSIÓN DE MINISTERIOS
Federico Trillo ha fijado la política antiterrorista del PP en los  últimos cuatro años, cuando se recondujeron las relaciones entre el PSOE  y el PP y se reafirmó la unidad de la lucha antiterrorista, de ahí que  junto con Ana Pastor sea la persona que más suena para el cargo de  ministro del Interior, aunque parecería que la cartera de Justicia iba  más con su perfil profesional. Por eso, y ante la reducción de carteras,  hay quien piensa que Rajoy puede optar por unir los dos ministerios.