MURCIA.- La Región de Murcia ha registrado el cuarto mes de marzo más cálido de 
los últimos 64 años, con un carácter pluviométrico seco, mientras que el
 periodo del año hidrológico comprendido entre octubre y marzo ha sido 
el más seco desde 1961, según el Avance Climatológico Mensual de la 
Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
   Así, la Aemet ha 
recordado que marzo comenzó con la entrada de una borrasca por el norte 
peninsular, con vientos fuertes de noroeste entre el 1 y el 3, 
precipitaciones el 2 y 3, y descenso de las temperaturas. Hacia el día 
4, las altas presiones volvieron a la Región de Murcia, con tiempo 
estable hasta el 6.
   El día 7 se sintieron los efectos de la 
borrasca 'Mónica', con el paso de varios frentes fríos y precipitaciones
 los días 9 y 10, vientos fuertes de suroeste del 8 al 10, acompañados 
de una bajada de las temperaturas máximas. Hacia el 11 se reforzó el 
anticiclón al norte de África, ascendiendo las temperaturas a valores 
sobre lo normal.
   Entre los días 20 y 24 de marzo, las altas 
presiones se establecieron sobre el Mediterráneo occidental, y una 
borrasca fría aislada persistió al suroeste peninsular, lo que favoreció
 los vientos de levante en la Región de Murcia, que soplaron fuertes los
 días 20, 21 y 24, con precipitaciones este último.
   Hacia el 
25 se empezaron a sentir los efectos de la borrasca polar 'Nelson', con 
varios frentes asociados que dejaron precipitaciones del 25 al 27, el 29
 con tormentas, y el 31, con vientos fuertes del oeste y suroeste entre 
el 26 y el 31, y bajada generalizada de las temperaturas.
TEMPERATURAS 
   La temperatura media mensual en la Región de Murcia fue 13,8 grados, 
lo que supone una anomalía de +1,7 sobre el valor medio, y un carácter 
termométrico muy cálido, siendo el cuarto marzo más cálido de los 64 
años de registros, tan solo detrás de los 15,2 grados registrados en 
2001, los 14,8 en 2023, y los 14,4 en 1981.
   Según la Aemet, a 
este carácter contribuyeron en mayor medida las temperaturas máximas, 
con una media de 19,9 grados y una anomalía de +2,0 grados, siendo la 
sexta más alta desde 1961.
   La media de las mínimas, 7,7 grados
 con una anomalía de +1,4, ha sido la tercera más alta de la serie 
detrás de 2001 y 1981. Los días con la temperatura media más alta fueron
 el 18 y 19 de marzo, y los de la más baja el 3 y el 9.
   En la 
evolución de las temperaturas máximas, la Aemet ha destacado el episodio
 cálido del 12 al 23, siendo los días 18 y 19 los de mayor intensidad, 
con medias regionales en torno a los 28 grados. En la evolución de las 
temperaturas mínimas resalta el episodio cálido del 15 al 25, así como 
las mínimas altas del día 28.
   Las temperaturas máximas más 
altas, en promedio, se observaron los días 18 y 19, siendo la máxima 
absoluta mensual de 32,1 grados el día 18 en Archena. Las máximas más 
bajas se registraron los días 3, 9 y 26, observándose tan solo 8,0 
grados en Los Royos, en Caravaca de la Cruz, el día 3.
   Las 
temperaturas mínimas más altas, en promedio, se observaron el día 28, 
pero la mínima más alta, 17,6 grados, se registró en Águilas el día 21. 
Las mínimas más bajas se registraron los días 6, 10 y 13, aunque la 
mínima absoluta mensual fue de -0,5 grados en Los Royos el día 3.
PRECIPITACIONES 
   Durante este mes, la precipitación media en la Región de Murcia fue 
17,8 litros por metro cuadrado, lo que supone el 59% del valor de la 
mediana del periodo de referencia, caracterizando este mes como el 
séptimo más seco del siglo XXI.
   Donde más precipitación se 
acumuló, con más de 20 litros por metro cuadrado fue en amplias zonas de
 las comarcas del Noroeste y Altiplano, acumulándose hasta 39 litros en 
Benizar, en Moratalla. Por contra, donde menos se acumuló, por debajo de
 5 litros, fue en zonas del suroeste de la Región, como en Lorca, con 
solo 4.
   Se registraron tres episodios de precipitación: los 
días 2 y 3, del 7 al 10, y del 24 al 31. La precipitación máxima diaria 
mensual, 13,0 litros por metro cuadrado, se registró el día 31 en 
Benizar.
   La máxima precipitación acumulada en 10 minutos, 4,4 
litros por metro cuadrado, se observó en Águilas el día 9, y la máxima 
acumulada en una 1 hora, 7,6 litros, en Salinas de Cabo de Palos, en 
Cartagena, también el día 9.
   Las precipitaciones fueron en 
forma de nieve los días 9 y 26, por encima de los 1.000 metros de 
altitud, y el día 31 por encima de los 1.500 metros. Además, se registró 
un día de tormenta, el 29, con un total de 38 descargas, siendo los 
valores medios de marzo 3,5 días de tormenta y 86 descargas.
   Además, se ha registrado tan solo un día de lluvia de barro, el 25, siendo el valor medio de 6,5 días.
   Las precipitaciones acumuladas en la Región desde el 1 de octubre de 
2023 hasta el 31 de marzo de 2024 ascienden a 43,4 litros por metro 
cuadrado, lo que supone solo el 24% del valor medio para el mismo 
periodo.
   De esta forma, destaca el carácter extremadamente 
seco del año hidrológico, el más seco de la serie de 63 años, siendo 
inferior a la registrada en el periodo 1980-1981, con 56,7 litros por 
metro cuadrado.
VIENTOS 
   Durante el mes de marzo se 
registraron cuatro episodios con vientos fuertes. El primero del 1 al 3,
 con vientos de dirección oeste y noroeste, y en el que se registró una 
racha máxima de 100 kilómetros por hora el día 2 en la estación de Los 
Valientes, en Molina de Segura.
   El segundo del 8 al 10, bajo 
la influencia de la borrasca 'Mónica', con vientos de suroeste, 
registrándose una racha máxima de 73 kilómetros por hora en la estación 
de Salinas de Cabo de Palos.
   El tercero los días 20, 21 y 24, 
con vientos de noreste, con rachas máximas de 86 kilómetros por hora en 
Mazarrón el día 21; y el cuarto, asociado a la borrasca 'Nelson', fue 
del 27 al 31, con vientos de sur, suroeste y oeste, registrándose la 
racha máxima mensual de 101 kilómetros por hora el día 27, de dirección 
oeste, en Las Fuentes del Marqués, en Caravaca de la Cruz.