SAN PEDRO DEL PINATAR.- El diagnóstico económico-financiero del  Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, elaborado por una empresa  auditora, confirma que la deuda del consistorio se acerca a los 40  millones de euros y revela que durante el ejercicio 2010 se incrementó  el gasto corriente y de personal en 4,1 millones sobre lo presupuestado  inicialmente.
   La alcaldesa de San Pedro del Pinatar, Visitación Martínez, ha  desglosado este jueves los datos de este informe que recoge una  "fotografía detallada" de la situación económica del Ayuntamiento y  expone líneas de gestión que el Gobierno local deberá adoptar en los  próximos años para atajarla.
   En cuanto a la deuda del Ayuntamiento, la alcaldesa ha explicado  que este informe corrobora los datos que el Consistorio ya había  adelantado, que la deuda a proveedores alcanza los 31,5 millones de  euros, y destaca que el 51 por ciento (más de 15 millones de euros) de  la misma está contraída con 10 acreedores, empresas y entes públicos.
   Ante esta elevada concentración de deuda el Ayuntamiento ha  gestionado ya medidas como el aplazamiento de los pagos con Iberdrola,  la Comunidad Autónoma y la Seguridad Social; la participación en los  tributos del Estado, y la compensación de saldos.
   En cuanto a la deuda con pequeños y medianos proveedores, el  Ayuntamiento ha saldado las deudas hasta agosto de 2008 mediante la  concertación de un crédito Instituto de Crédito Oficial por valor de más  de 800.000 euros.
   El punto de partida de este informe es la liquidación del  presupuesto de 2010, donde se refleja un resultado presupuestario  negativo de más de 3,1 millones de euros, ya que los derechos  reconocidos (ingresos), fueron de 29,1 millones de euros, mientras que  las obligaciones reconocidas (gastos) ascendieron a 32,3 millones de  euros.
   La alcaldesa ha explicado que el anterior equipo de Gobierno  decidió prorrogar el presupuesto de 2008, sin tener en cuenta las  consecuencias de la crisis económica que ya atravesaba el municipio, y  aumentado además las partidas de gasto corriente y personal en más de 4  millones de euros.
   "Esta gestión improvisada e irresponsable" se tradujo en un gasto  de personal en 2010 de 11,3 millones de euros, lo que sitúa a San Pedro  del Pinatar como uno de los municipios de la región con los niveles de  gasto de personal más elevado, ha indicado la alcaldesa. 
   Martínez ha explicado que el gasto medio en el capítulo de  personal es de 473 euros por habitante en San Pedro del Pinatar, frente a  los 383 euros de media en los municipios de la Región de similar  tamaño. Además, durante los últimos dos años se ha incrementado en 58  euros ese gasto per capita, mientras en la mayoría de localidades la  tendencia ha sido a la baja.
   En cuanto al gasto corriente y de servicio, se cifró en 12,2  millones de euros, de los que 2,5 millones no tenían consignación  presupuestaria inicialmente.
   En el capítulo de ingresos, cabe destacar que la principal  aportación al ayuntamiento es la recaudación por impuestos, tasas y  precios públicos que en 2010 alcanzó los 14,9 millones.
   La alcaldesa ha asegurado que estos datos corroboran la nefasta  gestión económica del anterior Gobierno local que, a pesar de la crítica  situación del Ayuntamiento en 2010, decidió prorrogar unos presupuestos  aprobados dos años antes y continuó aumentando la partida de gastos  mientras la deuda se hacía insostenible.
   Así, ha indicado que el Equipo de Gobierno que preside apostará  por establecer una política económica responsable, basada en la  planificación y la austeridad que marcará los presupuestos y el  funcionamiento diario del Ayuntamiento.
   Al respecto, Martínez ha explicado que para atajar la insostenible  deuda, la Hacienda Local estudiará medidas como la refinanciación de la  deuda financiera, la negociación de convenios con acreedores, la  condonación de parte de la deuda y el fraccionamiento.
   En el ámbito de política fiscal, la alcaldesa ha asegurado que el  equipo de Gobierno no se plantea actualmente una subida de impuestos  para los próximos ejercicios pero sí la mejora en la gestión  recaudatoria y la revisión de ciertas tasas y tributos.
   Así, el informe apunta a una revisión y actualización del catastro  municipal para mejorar la recaudación del IBI y la adopción de nuevas  tasas, ya aprobadas por el pleno municipal, como las tasas por  prestación de Servicios Sanitarios, de matrimonio civiles y de  aprovechamiento especial del suelo, subsuelo o vuelo en vía pública.
   En cuanto a la política de personal se plantean diferentes  actuaciones con el objetivo de conseguir una reducción del 17 por ciento  del gasto, como la limitación al máximo de las horas extras, limitar la  contratación de personal temporal al subvencionado y no renovar los  contratos que vayan venciendo, externalizar servicios por periodos de  tiempo determinados o licitar contratos de servicios en los que la  empresa asuma la contratación de los empleados municipales.
   Tras desglosar el contenido del diagnóstico económico financiero  del Ayuntamiento, la alcaldesa ha señalado que ante este difícil  panorama, cuyo responsable claro es "el anterior gobierno socialista",  el actual Gobierno local "exigirá las responsabilidades que puedan  derivarse de las actuaciones realizadas" y trabajará para que San Pedro  del Pinatar vuelva a ser un "pueblo próspero".
   Así, se ha comprometido a trabajar para contener de forma drástica  el gasto corriente, reducir el de personal, negociar el aplazamiento y  fraccionamiento de la deuda con los principales proveedores y buscar  medios de financiación para pagar a las pequeñas y medianas empresas.
   Ha concluido que, en los próximos cuatro años, el Ayuntamiento  intensificará el trabajo de gestión "creciendo en eficacia y rigor para  que los ciudadanos no carguen con una responsabilidad que no les  corresponde".