MURCIA.-  El alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, ha asegurado este martes en 
rueda de prensa que el Consistorio "seguirá trabajando" para que la 
iniciativa 'El país del Búho', que tiene como objetivo impulsar la 
conservación y el desarrollo sostenible de las Sierras y el Campo de 
Murcia, se declare Reserva de la Biosfera.
Dicha candidatura se retrasa hasta que no estén aprobados, de manera 
definitiva, los planes de gestión de la Comunidad, que son planes de 
protección de la zona.
Cámara ha reconocido que "cuando se presentó hace un año éramos 
conscientes de que íbamos muy apretados en el tiempo, pero con gran 
ilusión y capacidad de trabajo y superación y en eso se ha manifestado".
El portavoz socialista, Pedro López, califica 
de "varapalo en toda regla" para la concejal de Medio Ambiente y asegura
 que "si la dimisión de un cargo político por mala gestión tuviese 
porcentajes, Martínez Cachá alcanzaría el 80%
   El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de 
Murcia, Pedro López, ha afirmado que "el informe negativo por parte del 
consejo científico del Comité MaB sobre la propuesta presentada por el 
Ayuntamiento para la candidatura de Reserva de la Biosfera 'El País del 
Búho' se llevó a cabo sin planificación, con mucha publicidad y ruedas 
de prensa, pero con escasa labor científica, técnica y de 
concienciación".
   "Un varapalo en toda regla para la concejala de Medio Ambiente, 
Adela Martínez-Cachá", señala López, quien añade que "si la dimisión de 
un cargo político por mala gestión tuviese porcentajes, Martínez Cachá 
alcanzaría el 80 por ciento".
   A pesar de ser "una de las propuestas más interesantes de los 
últimos años para el municipio de Murcia", ha dicho, "ni el alcalde 
Miguel Ángel ni Martínez-Cachá se lo han tomado en serio, convirtiendo 
el proyecto en mero marketing político, y sin tener en cuenta las 
oportunidades económicas y sociales que esta candidatura podría aportar 
al municipio y a la Región".
   Asimismo, continúa López, "la oposición de agricultores y 
propietarios de terrenos pone en evidencia la falta por parte del 
Ayuntamiento de una labor de apoyo, información y concienciación, claves
 para que este proyecto salga adelante".
   A su juicio, "demasiados carteles publicitarios y escaso interés 
por parte de un Gobierno más dedicado a vender humo que a planificar con
 tiempo", citando como ejemplos de "otros fracasos protagonizados por 
Cámara y su equipo los proyectos Murcia Capital Europea de la Cultura y 
la Universiada".
El concejal de Unión Progreso y Democracia en 
el Ayuntamiento de Murcia, José Antonio Sotomayor, ha afirmado por su parte que "no 
ha sido sólo un defecto de forma lo que le ha faltado a la candidatura 
del 'País del Búho', sino más bien todo lo contrario", en referencia a 
las declaraciones por parte del equipo de Gobierno tras conocerse el 
informe del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
   El consejo científico del comité MaB (The Man and the Biosphere), 
que evalúa las candidaturas que se presentan a la Unesco, estima que 
"las deficiencias detectadas en la zonificación y carencias aconsejan 
informar negativamente sobre la Reserva de la Biosfera de las Sierras y 
Campo de Murcia", según ha precisado Sotomayor.
   A su juicio, "se ha llegado al momento clave de la candidatura con
 los deberes a medio hacer, porque ni se han aprobado los planes de 
gestión que eran absolutamente necesarios para que continuar con el 
proyecto, ni se ha consensuado la Reserva de la Biosfera con los 
propietarios de los terrenos que quedan incluidos dentro de la 
proyectada reserva natural".
   "Esta situación, lamenta el edil de la formación magenta, ha dado 
lugar a numerosas enmiendas por parte de dichos propietarios, e incluso 
ha provocado que una organización agraria como la COAG haya mostrado su 
oposición a este proyecto ante el comité del MaB".
   UPyD Murcia recuerda que desde un primer momento apoyó la 
candidatura de la capital como Reserva de la bioesfera de la Unesco, 
cuyo objetivo era "impulsar la conservación y el desarrollo sostenible 
de las Sierras y Campo de Murcia".
   Para Sotomayor, la candidatura presentada bajo el nombre 'El País 
del Búho' "podía haber sido un instrumento para el desarrollo 
socioeconómico de la zona en sus áreas limítrofes y servir de freno para
 que no se vuelvan a suceder desarrollos urbanísticos como los de los 
últimos años". 
 El ámbito territorial que comprende esta iniciativa tiene como zona 
central los espacios naturales protegidos por la legislación regional y 
europea, incluyendo el Parque Regional de Carrascoy y El Valle, así como
 dos espacios que forman parte de la Red europea Natura 2000: el Lugar 
de Importancia Comunitaria (LIC) 'Carrascoy y El Valle' y la Zona de 
Especial Protección para las Aves (ZEPA) 'Monte El Valle y Sierras de 
Altaona y Escalona'.