MURCIA.-  Cerca de 40.000 personas, según los sindicatos, y más de 15.000 según otras fuentes, se han manifestado este  jueves en Murcia en la que ha resultado ser la octava marcha celebrada  contra la Ley de Medidas Extraordinarias para la Sostenibilidad de las  Finanzas Públicas, en la que se han desmarcado varios sindicatos tras el  acuerdo alcanzado con el Gobierno regional.
   Al grito de 'Aquí estamos, nosotros no firmamos' y bajo cánticos  de 'Resistiré' del Dúo Dinámico, 'La Parranda', 'Mensajes del agua' de  Macaco que dice 'somos una marea de gente' o versiones de 'Nada de esto  fue un error' de Coty han exigido la dimisión del presidente murciano,  Ramón Luis Valcárcel, "por mal gestor" y porque "se creía Superman  cuando había mucho dinero y ahora nos está buscando la ruina".
   Tras lo que los representantes de las centrales convocantes, UGT,  CCOO y Sterm-Intersindical, han advertido a la Administración regional  que "continuaremos hasta reducir toda a la normalidad" porque esta Ley,  subrayaron, "tiene vocación de permanencia".
   "El maquillaje del Gobierno regional es insuficiente y la sociedad  demuestra que está de acuerdo", indicó el secretario general de  Comisiones Obreras, Daniel Bueno, quien espera que el Ejecutivo murciano  "escuche la voz de la calle" y "cambie finalmente, derogando esa  Ley".  
   Según señaló Antonio Jiménez, secretario general de UGT, que evitó  hacer declaraciones sobre el resto de sindicatos desmarcados, es  momento de "frenar esta agresión injustificada y desmesurada a los  trabajadores por lo que aquí continuaremos".
"Estamos haciendo lo que  tenemos que hacer y vamos a continuar hasta que lo consigamos porque si  se asientan estas medidas regresivas en Murcia, lógicamente serán  copiadas fuera de la Región".
   Y es que, expresaban los sindicalistas, "aunque se han conseguido  avances, estos no suficientes porque se han usurpado y violado derechos  fundamentales". Por lo que insistieron en que seguirán con el calendario  de movilizaciones y estudiarán intensificar las mismas o llevar a cabo,  incluso, una huelga general.
   A pesar de que desde el sindicato Sterm-Intersindical, su portavoz  Toni Carrasco, alertó que personas vinculadas a las organizaciones  sindicales que aprobaron el acuerdo con Ejecutivo regional estaban  "desmovilizando" a los funcionarios, miles de personas guiados por la  tradicional pancarta 'Frente a la agresión social de Valcárcel dignidad y  resistencia', desvinculando a los sindicatos CSI-F, SATSE, ANPE, SAE,  SIDI y Sindicato Médico de la misma, se movilizaron hasta la Plaza  Circular al grito de 'Resistiremos, no nos resignaremos'.
    A los que se unieron los ya habituales gritos de 'Valcárcel,  guapetón trabaja de peón', 'Valcárcel y sus consejeros nos quitan los  dineros', 'Valcárcel, precioso esto es vergonzoso', 'Dónde están los  libros de mis niños', 'La solución es la derogación', 'Menos corrupción y  más educación', 'Consejera preciosa trabaja en otra cosa' o 'Menos  asesores y más profesores'. 
En esta ocasión también se unieron cientos  de alumnos, convocados por el Sindicato de Estudiantes Independientes y  la Coordinadora de Estudiantes de Murcia, que coreaban 'Esto pasa por un  gobierno facha'. 
   En su ya tradicional paseo por la Gran Vía los funcionarios,  convocados por los sindicatos UGT, CCOO y Sterm, volvieron a gritar  'Manos arriba esto es un atraco' a las puertas del Banco de España y a  las puertas del edificio donde reside el presidente murciano, donde les  esperaban agentes de la Policía Nacional y un cordón sindical como  medida preventiva.
   Allí, Valcárcel se llevó una gran pitada, algún que otro petardo,  saludos personalizados de los congregados, que de forma espontánea  terminó haciendo una sentada al grito de 'Fuera', 'Dimisión', 'Nosotros  no firmamos' y 'La Gran Vía también es nuestra'.
   Entre las cientos de pancartas alusivas a una Ley "injusta" se  encontraban 'Abolición de la clase política y sus privilegios',  'Racionalización de plantillas=interinos al paro', 'El futuro es  nuestro', 'El preacuerdo está en este pirulo, arranca una hoja y  límpiate el culo', 'Me rebelo contra los recortes sociales'; además de  los ya habituales como 'Soy trabajadora, funcionaria y ciudadana' o 'Por  unos servicios públicos de calidad'.
   La manifestación se ha dado por concluida en la Plaza Cruz Roja,  donde se ha leído un manifiesto en el que se indicaba que "después de 50  días de lucha contra la Ley de los recortes, el Gobierno regional sólo  ha alcanzado a reducir una parte de las inaceptables medidas que  incorporaba la Ley 5/2010. Hoy más que nunca, alzamos nuestra voz contra  el ataque sin precedentes que se ha producido contra nuestros derechos.  los derechos laborales de los empleados públicos y los derechos  sociales del conjunto de la ciudadanía de nuestra Región".
   Y es que, reza el manifiesto, se insiste en ahorrar a base de  rebajar el número de personas que trabajan para mantener el  funcionamiento de este mínimo Estado de Bienestar que aún nos queda. Lo  hacen cargando contra el derecho a la negociación colectiva,  incumpliendo su propia palabra, lo hacen sin cuestionar su propia  responsabilidad sobre el despilfarro y la mala gestión de las cuentas  públicas.
   La propuesta de modificación que el Gobierno regional ha  presentado sigue aumentando el paro, mandando a la calle a más de 2.000  contratados temporales, rebaja los salarios, prevé la gestión privada de  las prestaciones por Incapacidad Temporal, disminuye las Ayudas de  Acción Social, acaba con derechos sindicales, pretendiendo eliminar la  capacidad de respuesta de los trabajadores ante sus acciones.
   Y quieren que firmemos estos recortes, este retroceso histórico en  nuestras condiciones laborales, "quieren que firmemos la rendición",  pues, no, aquí nos siguen teniendo, con nuestra voz y nuestra protesta,  con nuestra unidad, que la de la dignidad y resistencia. Seguiremos  haciendo asambleas y movilizaciones hasta que el Gobierno rectifique y  modifique las injusticias que se incluyeron en esta Ley.
   Nuestro compromiso es con los trabajadores, lo único que mostramos  es el respeto y la lealtad que nos merecemos, un respeto que el  Gobierno regional "no ha mostrado", nuestro compromiso es con la  sociedad de esta "castigada" región, así como con la calidad de los  servicios públicos que una sociedad solidaria y desarrollada debe  garantizar. "No estamos solos, nos acompaña buena parte de la sociedad,  seguimos en la lucha" tras lo que llaman a la unidad.
(Periodismo gráfico de Concha Cano) 



 
