MURCIA.- El secretario general del Podemos Región de Murcia y portavoz del Grupo Parlamentario en la Asamblea, Óscar Urralburu ha manifestado hoy que el cierre del aeropuerto de San Javier y la supuesta integración del personal laboral con las mismas condiciones laborales en el de Corvera "supone que la Región de Murcia deja de tener un aeropuerto público, con todas las garantías que ello conlleva, y pasa a tener un aeropuerto privatizado y rescatable con dinero público".
Urralburu ha mostrado su preocupación ante el cambio de condiciones 
laborales que supone el dejar de trabajar para el sector público, al 
cual pertenecen los trabajadores del aeropuerto de San Javier,  y ha 
explicado que "éstos pasaran a trabajar de una empresa pública a una 
privada  si bien filial y dependiente de una pública- por lo que se abre
 puerta a una posible entrada de más reformas laborales y sus mecanismos
 que no impiden el menoscabo de los derechos de los trabajadores".
Urralburu ha  indicado que el aeropuerto de San Javier al estar 
integrado en la red pública de Aena garantizaba la inclusión de nuestra 
Región en un sistema de transporte público que "otorga seguridad, 
calidad y rentabilidad" del mismo modo que "la red pública garantizaba 
que en caso pérdidas en un momento determinado quedasen compensadas con 
las ganancias de otros" y ha subrayado que este aeropuerto "ha sido 
reconocido en dos ocasiones como "el mejor aeropuerto de los de su 
categoría con más de un millón de pasajeros al año y beneficios en su 
cuenta de resultados, una de las joyas de la corona de Aena",pasa ahora a
 desaparecer como parte de una secuencia de errores políticos del PP, y 
ahora tambien del PSOE".
En este sentido ha afirmado, el secretario general de Podemos en la 
Región que "nos tememos que este caso pueda terminar siendo el primer 
experimento de privatización aeroportuaria del PP". 
Debido a que los 
murcianos volveremos a ser "conejillos de indias de un nuevo experimento
 en política de infraestructuras y observamos como Aena se sacude el 
servicio público en la Región de Murcia y lo pone en bandeja para vender
 el nuevo negocio a un tercero en el medio plazo".
Por otro lado, Oscar Urralburu ha insistido en que la devolución de 
los más de 200 millones de dinero público del aval concedido a Aeromur 
para abrir el aeropuerto de Corvera sigue vigente y sigue costando a los
 murcianos más de 15.000 euros diarios.
Y ha recordado el origen político-empresarial, que por parte del 
gobierno regional se llevó a cabo con el empecinamiento en erigir el así
 denominado Aeropuerto Internacional en la Región de Murcia, a mayor 
gloria de los fastos inmobiliarios que acabaron protagonizando la 
crisis, lo cual condujo al gobierno regional a proyectar y ejecutar un 
aeropuerto, Corvera, que nació ruinoso y cuyo plan de negocio resultó 
tan inconsistente que la entidad concesionaria, Aeromur, se desmarcó del
 mismo provocando la ejecución del aval prestado por la administración 
regional con un coste para las arcas públicas de 182 millones de euros, 
coste que se ha ido incrementando año a año.
Así ha afirmado que "pese a las maniobras maquilladoras que siguen 
vendiendo la ventura de este aeropuerto, debemos parar unos momentos y 
analizar el pecado original de Corvera, que no es otro que el haber sido
 concebido como un aeropuerto privado, situado fuera de la red pública 
estatal"; sólo así "se conciben las prácticas predatorias que sobre el 
mismo han practicado parte del empresariado murciano, la propia 
administración popular e incluso las empresas gestoras low cost que se 
han asomado a los concursos públicos a fin de tantear pelotazos al 
estilo aeropuerto de Castellón".
Como concluisión, el protavoz de Podemos en la Región ha señalado que
 "Podemos Región de Murcia se mostrará vigilante y trabajará para que 
los expropiados de Corvera cobren lo que se les debe, el pliego de 
condiciones no sea abusivo ni gravoso para la CARM y que la empresa 
privada dependiente de Aena asuma todas las responsabilidades 
pendientes, y para que en los traslados de los trabajadores de San 
Javier a Corvera, "ni uno solo pierda su empleo".

 
 



