MURCIA.-  La Comunidad Autónoma se ha marcado como 
objetivo lograr un incremento del 40 por ciento de las exportaciones 
murcianas hasta 2020, logrando pasar de los 9.000 millones de euros de 
facturación con que prevé cerrar el 2013 hasta los 14.000 millones de 
euros, según ha hecho saber el presidente del Gobierno regional, Ramón 
Luis Valcárcel.
   El presidente del Gobierno murciano ha dicho que el futuro "pasa 
por un plan estratégico con el horizonte 2020 y con fondos europeos en 
cantidades importantes, seguro que sí, para que las metas que hoy nos 
planteamos sean conseguidas en 2020".
   Por un lado, ha indicado que estos objetivos pasan por 
"incrementar las exportaciones de la Región en una facturación que 
alcance los 14.000 millones de euros". En este sentido, ha indicado que 
2013 "está siendo un buen año" y la Región va a cerrar el ejercicio "con
 algo más de 9.000 millones de euros facturados en productos murcianos 
exportados".
   El objetivo, ha indicado, es que esta facturación crezca un 40 por
 ciento de aquí a 2020, algo que ha reconocido que es "ambicioso", pero 
ha argumentado que la Región "tiene musculatura para ello y puede 
alcanzar tal logro".
   El objetivo del Ejecutivo autonómico, además, es que el sector 
industrial de la Región crezca un 40 por ciento en cuanto a la 
aportación del PIB. Estos objetivos, añade, "hablan del potencial que 
tiene la Región de Murcia desde el punto de vista económico en términos 
generales y del punto de vista de la industria de forma más particular".
   A su juicio, "la internacionalización, las exportaciones o la 
investigación, entre otras cosas, son elementos que hemos ido sumando en
 los últimos años y que parece que nos han colocado en el camino 
adecuado". El objetivo es "seguir explorando ese camino".
   Por ejemplo, ha recordado que en 2008, cuando comenzó la crisis 
económica, la industria de la Región "aportaba un 14 por ciento al PIB 
regional". En estos momentos, "cuando parece ser que estamos saliendo de
 la crisis, hemos crecido un punto, hasta el 15 por ciento".
   Valcárcel ha descartado que este aumento sea un dato 
"contradictorio" o que se haya producido "un extraño fenómeno", sino que
 lo ha atribuido a que la Comunidad "hizo un plan industrial para la 
Región de Murcia en los años 2008 y 2013".
   Valcárcel ha defendido la importancia que para el crecimiento 
económico de la Región de Murcia tienen las políticas que apuestan por 
la llamada 'triple i', al estar basadas en la industrialización, la 
innovación y la internacionalización.
   "Tres conceptos que van inexorablemente unidos", remarcó, "pues 
está comprobado que de la industria procede, en el conjunto de la Unión 
Europea, el 80 por ciento de la innovación y de las exportaciones".
   "La salida de la crisis, la creación de empleo estable y de 
calidad y el desarrollo económico de la Región pasan, de forma 
incuestionable, por generar un tejido productivo en el que las 
actividades que aportan mayor valor añadido se conviertan en el motor de
 la economía", aseguró Valcárcel.
   Por ello, insistió la reorientación del modelo económico regional 
"debe dirigirse hacia aquellos modelos que han demostrado solidez frente
 a las crisis económicas y, para ello, basta con analizar el sistema que
 se sigue en los países cuya economía está en mejores condiciones, como 
es el caso de Alemania, o incluso, dentro de España, el de las regiones 
que presentan indicadores económicos más favorables".
   Por este motivo, apuntó Valcárcel, la visión para la Región de 
Murcia en el horizonte 2020 "debe ser la de una región con neta vocación
 industrial, donde el sector represente, en sintonía con las directrices
 de política industrial de la Unión Europea, el 20 por ciento del PIB 
regional, lo que es perfectamente compatible con el desarrollo de otros 
sectores productivos, como el sector servicios, el comercio o el 
turismo".
   En esa misma línea, avanzó que, en lo que se refiere al ámbito de 
la internacionalización, se está elaborando un nuevo Plan de Promoción 
Exterior que abarcará el periodo comprendido entre 2014 y 2020, con el 
que se espera conseguir, entre otros objetivos, incrementar las 
exportaciones en más de un 40 por ciento, superando los 14.000 millones 
de euros, y conseguir que éstas representen el 40 por ciento del PIB 
regional.
   El plan también contempla incrementar en un 40 por ciento el 
número de empresas que exportan en la Región, pasando desde las 4.400 
actuales hasta 6.100, así como introducir una mayor diversidad en cuanto
 a los países a los que se destinan las exportaciones, triplicando las 
destinadas a zonas de América Latina y África.
   El jefe del Ejecutivo también destacó que "la industria regional, 
pese a haber experimentado una mayor caída que la nacional durante los 
primeros años de la crisis, ha conseguido reponerse con cierta rapidez 
durante los años posteriores, impulsada, entre otros muchos factores, 
por el Plan Industrial de la Región de Murcia 2008-2013".