MURCIA.- El censo de electores murcianos para las elecciones generales del 
próximo 26 de junio se incrementó en 2.343 personas respecto a las 
celebradas el pasado 20 de diciembre, y asciende a 1.034.071 de electores, 
de los que 1.005.150 componen el CER, Censo de Españoles Residentes, y 
28.921 forman el CERA, Censo de Electores de Residentes Ausentes. 
Los últimos cambios legislativos provocaron que los electores del 
CERA tengan que solicitar previamente la documentación electoral en la 
Oficina del Censo, trámite que solo realizaron 2.846 personas y que, 
consecuentemente, será el número máximo de votos que recibirá la Junta 
Electoral Provincial procedente del extranjero. La cifra es similar a la
 registrada en las elecciones diciembre, en las que 2.380 votantes CERA 
solicitaron el voto por correo.
En relación al CER, el voto por correo creció considerablemente 
respecto a la última cita electoral, y pasó de 17.400 solicitudes en 
diciembre de 2015 a las casi 28.000 contabilizadas para el 26 de junio. 
Un 16% de las solicitudes de voto por correo corresponde al grupo de 
edad comprendido entre los 18 y 24 años y solo un 12% son mayores de 68 
años.
Los votantes presenciales podrán ejercer su derecho al voto en los 
579 locales electorales y 1.231 secciones distribuidos por toda 
laRegión, donde hay habilitadas 1.638 mesas electorales, seis más que en
 las anteriores elecciones generales, que serán gestionadas por 4.914 
miembros (tres por mesa). Por otra parte, habrá 673 representantes de la
 Administración, encargados de realizar la difusión electrónica de los 
datos provisionales.
Sumando el CER y el CERA, Murcia, con 321.167, Cartagena, con 155. 
267, Lorca, con 63.583, Molina de Segura, con 48.875, y Alcantarilla, 
con 30.029, son las localidades con mayor número de electores. Ojós, con
 512, y Ulea, con 765, son, por el contrario, los municipios con menos 
ciudadanos con derecho a voto.
El CERA, como en el último proceso electoral, representa el 2,79% del
 total del censo, en el que Francia, con 8.323 electores, es el país en 
el que más murcianos hay censados, seguido de Argentina, con 4.587, o 
Brasil, con 2.895. Por continentes, Europa representa el 51,53% de 
electores murcianos del CERA, América, el 46,23%, Asia, el 1,16%, y 
África y Oceanía, el 0,54%.
Finalmente, tras publicarse las listas definitivas, doce candidaturas concurren al Congreso y once al Senado.
El presupuesto global para el proceso electoral en la Región de 
Murcia es de 1.062.161.98, lo que supone un incremento de 15.173,80 
euros respecto al proceso de diciembre de 2015, que fue de 1.046.988,18.
El personal que posibilita el desarrollo del proceso electoral se 
distribuye entre el destinado en las juntas electorales, ayuntamientos y
 delegación del Gobierno y los cerca de 2.000 agentes de Policía 
Nacional y Guardia Civil que velarán por la seguridad de la jornada. De 
los 579 locales electorales, Policía Nacional custodiará 154, Guardia 
Civil, 230, y Policía Local, 195.
Junta Electoral
Además de la Junta Electoral Provincial, existen siete Juntas 
Electorales de Zona, Murcia, Mula, Lorca, Cieza, Cartagena, Caravaca y 
Yecla, cada una de ellas compuesta por un presidente y cinco vocales, 
tres judiciales y dos no judiciales. Por tanto, habrá 42 miembros 
destinados en ellas. La transmisión de datos será 100% electrónica y se 
realizará exclusivamente a través de 673 tabletas, una por cada 
representante de la Administración.
La Delegación del Gobierno suministra a los ayuntamientos el material
 necesario para la celebración de la convocatoria electoral, urnas, 
cabinas, soportes electorales y soportes de mesa, y distribuye toda la 
documentación precisa para el desarrollo del proceso, papeletas, actas 
de escrutinio y de sesión. En total habrá 3276 urnas, dos por cada una 
de las 1638 mesas mencionadas.
El procedimiento de votación accesible pone a disposición de los 
solicitantes en la mesa electoral el día de las elecciones un maletín de
 votación que incluye papeletas y sobres de votación normalizados (es 
decir, sobres y papeletas idénticos a los que utilizan el resto de 
electores) y una documentación complementaria en Braille, (guía 
explicativa en Braille, pegatinas en Braille y tinta que identifican 
contenidos) que permite al elector con discapacidad visual usuario de 
Braille la identificación de la opción de voto deseada con plena 
autonomía y con la garantía del secreto del sufragio.
En la Región de Murcia, veintitrés personas solicitaron estos kits 
especiales, diez en Murcia, tres en Cartagena, dos en Bullas, dos en San
 Pedro y uno en las Torres de Cotillas, Totana y Yecla.
Durante los últimos días, todo el personal que formará parte del 
proceso electoral recibió la formación oportuna en distintos centros 
distribuidos por la toda la Región antes de participar, este sábado, en 
un simulacro de jornada electoral. El simulacro reproducirá la secuencia
 de una jornada electoral normal. A las 9 horas, los representantes de 
la Administración comunicarán la constitución de las mesas, a las 10 
transmitirán el primer avance de participación, a las 11, el segundo 
avance, a las 12 el escrutinio del congreso y a las 13.30 horas el del 
Senado.
Todos estos datos serán monitorizados por el personal de la 
Delegación del Gobierno, que comprobará la conectividad y el 
funcionamiento de todos los dispositivos y solventará eventuales 
problemas que puedan surgir durante el simulacro.
La campaña electoral se inició el pasado 10 de junio y finalizará el 
día 24. Entre los días 21 y 25 de junio, de acuerdo con lo establecido 
en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, está prohibida la 
publicación de encuestas, difusión y sondeos electorales. El día 25 será
 jornada de reflexión, y el día 26 los ciudadanos podrán votar entre las
 9.00 y las 20.00  horas de acuerdo con el dispositivo dispuesto por el 
Ministerio del Interior.