ALICANTE.- Francisco Camps y Ramón Luis Valcárcel, presidentes de la Comunidad  Valenciana y la Región de Murcia, respectivamente, apuestan por fusionar  la Caja de Ahorros del Mediterráneo y Caja Murcia. El acuerdo entre los  dos gobiernos tropieza, sin embargo, con las exigencias del presidente  ejecutivo de Caja Murcia, Carlos Egea, que exige más contraprestaciones a  las acordadas inicialmente, según 'El País'.
La fusión, caso de llegar a buen puerto, sería la primera  interregional que se produciría en España y no necesariamente debería  acabar ahí. Las opciones para ulteriores acuerdos con Caja Madrid e,  incluso, con Bancaja siguen abiertas, según fuentes vinculadas a la  operación.
Portavoces oficiales de Caja Murcia insistieron ayer en  que las negociaciones estaban rotas por completo, una afirmación que  era desmentida desde Alicante, donde se relativizaba la posición de  fuerza de la entidad murciana, asegurando que lo único que buscaba Caja  Murcia era consolidar más su postura en las negociaciones.
El  principio de acuerdo pasa por compartir al 50% la representación en  todos los órganos de gobierno de ambas entidades. La sede social de la  caja fusionada se ubicaría en Murcia. La sede operativa se mantendría en  Alicante. El detalle no es menor, puesto que las oficinas centrales de  la CAM emplean a casi 1.000 trabajadores en la actualidad.
No es  la primera vez que la CAM se acerca a Caja Murcia. Y la oferta negociada  este fin de semana era aparentemente generosa.
La CAM, con unos  activos de 75.532 millones de euros, es mucho mayor que Caja Murcia,  cuyos activos suman 22.163 millones. Pero, sobre el papel, Caja Murcia  supera a la CAM en muchos otros indicadores.
La CAM cerró 2009 con  unos beneficios de 203 millones de euros. Caja Murcia ganó 182. El  coeficiente de solvencia de la CAM era del 11,4%. El de Caja Murcia, del  15,6%. La CAM presentó un índice de morosidad del 4,53%. La ratio de  mora en Caja Murcia es del 2,68%. Y la cobertura de la morosidad  alcanzaba el 71% en la CAM frente a un 107% en Caja Murcia.Las ratios de  Caja Murcia y el volumen de la CAM, según fuentes conocedoras de las  negociaciones en las que han participado representantes de las dos cajas  y de los dos gobiernos autonómicos, hacen aconsejable la fusión que,  por otra parte, apenas supondría coste social alguno, toda vez que en  Murcia, donde el problema podría ser mayor, no se ha producido una  competencia salvaje entre las dos entidades. Por otra parte, las ratios  de CAM y Caja Murcia son difícilmente contestables por el Banco de  España, que ha dado luz verde a fusiones más dificultosas.
El  principio de acuerdo, pendiente de cerrar por las exigencias de Carlos  Egea, contempla una presidencia rotatoria que podría ser bicéfala en el  primer año. La sede operativa estaría en Alicante, la social en Murcia y  los órganos de gestión, paritarios. Para la CAM es muy importante  mantener la sede operativa, eso significaría el mantenimiento de 1.000  puestos de trabajo y una mayor cercanía a los puestos de gestión.
No  es la primera vez que se produce un acercamiento entre la CAM y Caja  Murcia. Ambas entidades ya mantuvieron conversaciones en otoño pasado.  Caja Murcia sólo se acercó a la CAM cuando la Junta de Andalucía le  impidió cualquier contacto con Caja Sur, la primera opción de Carlos  Egea, el presidente ejecutivo de la entidad murciana. Fuentes  financieras de Alicante apuntan que Carlos Egea hizo valer entonces los  indicadores de Caja Murcia para exigir "el control prácticamente  absoluto" de una futura caja fusionada.
Un año después, la situación financiera ha cambiado,  internacionalmente, en el país y en el sector de cajas de ahorro,  La  otra alternativa, la de la fusión con Caja Madrid, cayó como un jarro  de agua fría en la capital de la Comunidad Valenciana. "La CAM se  diluiría como un azucarillo en el seno de Caja Madrid y se convertiría  en una 'territorial' de la madrileña", se ha llegado a señalar.
La opción de la fusión de  la CAM con Caja Murcia parte con notable respaldo entre el empresariado y  la clase política de Alicante. Esos sectores recelan de una hipotética  unión con Caja Madrid, básicamente, porque la sede operativa, por  tamaños de ambas cajas, se quedaría en la capital de España. "No hay  color, antes con Caja Murcia que con Caja Madrid", señalaron.
La  posible fusión entre Caja Madrid y la CAM también planeó ayer en la  asamblea ordinaria de la entidad madrileña. No obstante, su presidente,  Rodrigo Rato, eludió hablar de la CAM y de ninguna otra entidad que  pudiera ser objeto de su interés, según informa Europa Press de fuentes  de la asamblea. "Cualquier operación de crecimiento inorgánico que pueda  aparecer será analizada y aprovechada siempre que encaje dentro de  nuestra estrategia", aseguró el máximo responsable de Caja Madrid,  convencido de que la caja saldrá reforzada de este nuevo mapa financiero  que se está dibujando, "y será ganadora", según precisó.
Modesto  Crespo, presidente de la CAM, afronta hoy un consejo "ordinario" de la  caja alicantina al que tenía previsto llegar con un acuerdo al menos  avanzado con Caja Murcia. Fuentes de la CAM apuntan que está previsto  abordar cuestiones relativas a una posible "integración" y especulaban  anoche con la posibilidad de que el equipo directivo intente recabar el  respaldo del consejo para analizar operaciones de fusión. Durante la  última reunión del consejo ya se abordaron cuestiones relativas al  denominado Sistema Institucional de Protección (SIP), según las mismas  fuentes.
Las dos cajas en cifras
   
- Oficinas: La CAM cuenta con un total de 1.007 oficinas. Mientras,  Caja Murcia tiene abiertas un total de 448 sucursales.
-  Beneficios: La CAM cerró 2009 con unos beneficios de 203 millones de  euros, mientras la entidad murciana cerró el ejercicio con una ganancia  de 182 millones.
- Morosidad: La CAM presentó un índice de  morosidad del 4,53%, y la ratio de mora de Caja Murcia es del 2,68%. Y  la cobertura de morosidad en la CAM llegó al 71%, frente al 107% de la  caja murciana. El coeficiente de solvencia de la CAM es del 11,4% por el  15,6% de la Caja de Murcia.
- Activos: Sobre el papel la CAM  tiene un tamaño mucho mayor, ya que sus activos suman 75.532 millones de  euros, mientras que los de la entidad murciana se quedan en los 22.163  millones de euros.
La proximidad del 15 de junio, fecha que marcada como límite para  presentar propuestas para acceder al FROB (Fondo de Reordenación  Ordenada Bancaria), habría animado las conversaciones entre las dos  cajas, sobre todo a CAM, a la que el Banco de España le está acuciando  para su reestructuración.
Además, los frecuentes contactos del último  mes entre los presidentes de las dos comunidades autónomas, Francisco  Camps y Ramón Luis Valcárcel, ambos del PP, han contribuido a retomar un  posible pacto, animados por el acuerdo alcanzado entre el presidente  José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del PP, Mariano Rajoy.
 
Pese a que en las reuniones se avanzó en aspectos clave, las  negociaciones se rompieron ayer por la mañana. Aunque hay varias fuentes  que insisten en que la necesidad de fusionarse de CAM para no ser  absorbida por Caja Madrid podría provocar la reapertura de las  negociaciones entre ésta y la entidad que preside Carlos Egea.
 
El punto de desencuentro está en quién se queda con la gestión de la  caja resultante. Este aspecto ya frustró las negociaciones hace algo más  de un año. CAM llegó a ofrecer una fusión "entre iguales". Es decir,  pese a que tiene mucho mayor tamaño, el reparto de consejeros que  resultaría tras el pacto dejaría a los dos territorios casi a la par.  Incluso ofreció presidencia rotatoria.
 Sin embargo, en la ubicación de la sede operativa, se produjo el  mismo desencuentro anterior. Egea no está dispuesto a dejar en manos de  la cúpula de CAM la gestión, según 'Cinco Días'.
Con todo, la negociación ha llegado mucho más lejos que los contactos de  otros momentos. De hecho, la caja con sede en Alicante mantiene para  hoy un consejo de administración que se celebra en fechas poco  habituales del mes. Desde la entidad se insistió en que se trata de un  encuentro ordinario.
"Es un compromiso del presidente, Modesto Crespo, y  el director general, Roberto López, adquirido en la pasada reunión",  señalaron fuentes oficiales. "Informarán de cómo se desarrolla el  proceso de reestructuración del sistema de cajas en España", añadieron.  Ese consejo debía coincidir con otro de Cajamurcia, pero ayer no se  llegó a convocar.
Esta  probabilidad anularía, al menos de momento, la tan cacareada operación  entre la CAM y Cajamadrid y abriría la vía de las fusiones  interregionales de cajas de ahorros, según 'La Razón'.
 «En los  últimos 15 años jamás se producido una convocatoria urgente del Consejo.  Algo muy gordo se espera».
Asimismo, en la cúpula de la CAM se han detectado algunos movimientos de  operaciones urgentes, «que debían estar aprobadas para esta misma  semana».
La operación podría ejecutarse de dos formas: una fusión pura, en la que  las dos compañías se unen para constituir una nueva, o una fusión por  absorción.
En esta última, una sociedad absorbe a otra, que se disuelve. En el caso  de CAM y Caja Murcia, lo lógico sería pensar que será este último tipo  de fusión puesto que los activos de la caja alicantina triplican a los  de la murciana."Ni hemos convocado una reunión del consejo de administración ni la  vamos a convocar. Es cierto que la CAM ha realizado un acercamiento a  Caja Murcia, al igual que sucedió el año pasado, pero las conversaciones  o negociaciones están rotas y el proceso de fusión totalmente  descartado", señalan fuentes de la entidad  murciana.
En los últimos meses CAM y Caja Murcia habían afrontado de forma  conjunta varios procesos de reestructuración de deuda en empresas del  sector inmobiliario, tanto en la Comunidad Valenciana como en la Región de Murcia  (Polaris World fue uno de los casos más recientes y significativos).
Una  de las consecuencias negativas derivadas del proceso de fusión sería la  pérdida de unos 700 puestos de trabajo como consecuencia del cierre de  unas 125 oficinas en la Región de Murcia y el sur de Alicante,  especialmente en la comarca de la Vega Baja, que es donde mayor  solapamiento se produce entre ambas entidades, se insiste desde la sede central de Caja Murcia para justificar aún más su negativa.
No obstante todo lo anterior, el gobernador del Banco de España. Miguel Ángel Fernández Ordóñez,  pronosticó hoy un "futuro complicado" para aquellas entidades financieras  que necesiten reestructurarse y no lo hagan antes del 30 de junio, fecha  en la que expira la vigencia del Fondo de Reestructuración Ordenada  Bancaria (FROB).