MURCIA.- El Consejo de Gobierno ha aprobado  inicialmente, en su sesión de este viernes, el Plan de Reequilibrio  económico-financiero, que supondrá un reajuste de 623 millones de euros,  de los que 219 vendrán de medidas procedentes de nuevos ingresos y los  404 restantes de reducción de gastos.
   Así lo ha anunciado en rueda de prensa el vicepresidente y  consejero de Economía y Hacienda, Juan Bernal, quien ha dejado claro que  su aprobación es inicial por cuando "hay 14 días a partir de este  momento para que el Gobierno regional mantenga contacto tanto con los  afectados como con los interesados para recoger sugerencias y  proposiciones".
   Del montante total (623 millones), el reajuste presupuestario que  se hará de la modificación del presupuesto de la Comunidad para este año  se sitúa en 546 millones de euros, mediante el aumento de ingresos o la  reducción de gastos.
   Por otro lado, hay que sumarle 77 millones que provienen de las  mayores operaciones financieras y de los intereses derivados de los  pagos a proveedores.
   Así, en total serán 623 millones que se descomponen de la  siguiente forma: 219 proceden de nuevos ingresos, en tanto que 404  millones de la reducción de gastos.
   Antes de desgranar los diferentes bloques de medidas que contiene  dicho plan, Bernal ha subrayado que es "para adaptarnos al nuevo  escenario presupuestario", dejando claro que "se trata de la mejor  medida que podemos adoptar desde este Gobierno para salir de la crisis y  combatir esta situación".
   El objetivo, ha dicho, es "avanzar hacia la sostenibilidad  presupuestaria", poniendo de manifiesto, en este sentido, que "las  políticas sociales se garantizarán y se mantendrán".
   El primer paquete de medidas es el referido a los ingresos  impositivos, que tendrá una suma de 81 millones para este año. El  Gobierno regional recupera el Impuesto sobre el Patrimonio, que supondrá  una recaudación de 21 millones de euros, lo que Bernal ha justificado  defendiendo que en este contexto "es un instrumento adecuado".
   En el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, aquellas operaciones de  herencia o donaciones que superen las bases imponibles superiores a  300.000 euros no habrá esa bonificación del 99 por ciento. El impacto  recaudatorio estimado para este año es de 15 millones de euros, de 53  millones si se tiene en cuenta 2013.
   Mientras que en el impuesto sobre instalaciones que incidan en el  medio ambiente, cuyo impuesto de gravamen se aumentará un 50 por ciento.  La recaudación entonces será de 33 millones; y una cuarta medida será  la del incremento del tipo de gravamen general en actos jurídicos  documentados, que pasará del 1 al 1,2 por ciento, lo que supondrá este  año un aumento recaudatorio de 12 millones y de 18 en 2013.
   El segundo paquete, por importe total de 138 millones, en la línea  de los ingresos es sobre el patrimonio, para lo que el Gobierno  regional ha decidido vender inmuebles, cuyo impacto recaudatorio estiman  en 60 millones para este año; y se recupera el proyecto de venta de  puntos de amarre en concesiones portuarias, cuya previsión recaudatoria  es de 78 millones. 
   En el capítulo de reducciones de gasto corriente, referido a la  disminución de gasto, mantenimiento o funcionamiento de carácter  administrativo, se prevé la reducción de asistencias técnicas,  alquileres, contratación centralizada a través de la Administración  general, sustitución de contratos de servicio por actuaciones de  funcionarios y reducción de consumos de electricidad, luz, teléfono,  entre otros, en todas las consejerías. Esto supondrá un total de 25,8  millones.
   Igualmente, todas las consejerías estarán sometidas al apartado de  reducción de sus actuaciones, lo que supondrá reducción o supresión de  determinados proyectos o programas relacionados con los capítulos 4,6 y 7  del presupuesto de la Comunidad, que se estima en 168 millones de  euros.
   Por consejerías, la partida más importante de reducción, en el  capítulo de gastos, será en Universidades, Empresa e Investigación, que  alcanzará los 31,2 millones de euros; Obras Públicas y Ordenación del  Territorio, 27,8 millones; seguida de Presidencia, 25,9 millones;  Cultura y Turismo, 18,2 millones; IMAS, 15,9 millones; Educación,  Formación y Empleo, 14,7 millones; Agricultura y Agua, 11,9 millones;  Sanidad, 9,6 millones; y Economía y Hacienda, 4,6 millones.
   En el capítulo de Universidades, su titular, José Ballesta, se ha  limitado a precisar que cualquier modificación "tendrá que pasar por un  acuerdo específico de las universidades públicas, previa negociación".
   Bernal ha puntualizado también que se prevé una reducción del 3  por ciento de la nómina de los altos cargos, "lo que no se ha previsto  para los funcionarios"; y la supresión de siete altos cargos, que no ha  especificado cuáles, lo que representará un gasto de 500.000 euros, que  "aunque no es representativo, sí es ejemplarizante".
   En esta línea, se reducirá un 25 por ciento el personal eventual  de gabinete en el conjunto de todas las consejerías y un descenso del 5  por ciento en la remuneración de los diputados, que en el caso de las  dotaciones de gabinete será de un 30 por ciento.
   En cuanto a los liberados sindicales, se ajustarán a lo  establecido en el Estatuto del Empleado Público, que supondrá una  reducción de 1,8 millones de euros.
   Sobre el sector público empresarial, el consejero ha hablado de  "un ambicioso plan de disoluciones, fusiones, y en general de  reestructuración de todas las empresas del sector público regional", con  lo que se pasará de las 72 actuales a 38, un ahorro de 4,5 millones.
   Uno de los mayores recortes lo sufrirá el Defensor del Pueblo, a  quien se le propondrá reducir su presupuesto de 1,6 millones a  únicamente 400.000 euros. A lo que se une el recorte de la  radiotelevisión pública regional, cuyo presupuesto se verá reducido en  seis millones en 2012 y con la idea "avanzar hacia la privatización de  la televisión pública de la Región de Murcia".
   A través del Grupo Parlamentario Popular, Bernal ha adelantado que  se solicitará la presentación de una proposición de ley de medidas  urgentes en materia de equilibrio presupuestario que se hará con  carácter "inmediato".
   De manera, ha dicho, que a partir del 1 de mayo y una vez aprobado  dicho plan, "se trasladará a la Asamblea el proyecto de ley de reajuste  presupuestario cuya finalidad es adaptar los PGE como también a nuestro  plan".
   Irá acompañado, ha desvelado, de otro proyecto de ley de  acompañamiento que incorporará aquellas medidas que por su impacto  superior a un año tengan que tener en cuenta efectos de reajuste de  2012; y un proyecto de ley de reestructuración del sector público  autonómico para su reorganización.
   Finalmente, el portavoz del Gobierno regional ha afirmado que "no  ha sido este un Consejo de Gobierno fácil y sencillo porque se han  tenido que adoptar medidas duras, difíciles, dolorosamente duras,  dolorosamente difíciles". 
   Mantiene que "se han asumido desde la más estricta de las  responsabilidades del Gobierno de la Región de Murcia". Asegura que las  han planteado "alejándonos de la frialdad de los números, de la lejanía  de las cifras y los datos y teniendo siempre en cuenta que detrás de  cada una de estas decisiones hay seres humanos".
    Ballesta insiste en que "el fin es reactivar la economía de esta  Región y generar empleo". "Ese es el fin último que buscamos y por lo  tanto frente a estas medidas reactivas ante la crisis, en las próximas  semanas vamos a presentar también medidas proactivas frente a la  crisis", ha concluido el portavoz del Gobierno Regional, José Ballesta.