LORCA.-  El Ayuntamiento de Lorca ha remitido una  carta al consejero delegado del grupo Inditex, Pablo Isla, solicitándole  que no cumpla con el anuncio de cierre de las tiendas que su compañía  tiene abiertas hasta el momento en el centro de la ciudad.
   Una petición que el Gobierno municipal, según ha recordado el  concejal de Comercio, Eduardo Sánchez, "ya había trasladado a la  compañía en distintas conversaciones mantenidas con responsables de la  misma, explicándoles el daño que supondría para la recuperación de la  actividad económica y social de la ciudad tras los terremotos del 11 de  mayo".
   Así, Sánchez ha transmitido al grupo empresarial del que "uno de  los sectores en los que ha de sustentarse la recuperación de la vida y  la actividad de Lorca tras los catastróficos seísmos es, sin duda, el  comercio". 
   Por eso, el edil le solicita que en el marco de la "corriente  solidaria para contribuir el resurgir de nuestra ciudad, mantenga  abiertos al público en el centro urbano de Lorca los diversos  establecimientos que el grupo tiene en la actualidad, principalmente en  su arteria principal, la Avenida Juan Carlos I, al menos durante un  periodo de tiempo que permita a la ciudad recuperar la normalidad en  cuanto a la actividad comercial y económica".
   El concejal ha recalcado que "se trata de establecimientos que  presentan un gran arraigo entre la sociedad lorquina y que durante los  últimos años han dinamizado la vida comercial del municipio y obtenido  importantes beneficios".
   En la misiva el Ayuntamiento manifiesta que "el cierre por parte  del Grupo Inditex de estos comercios enclavados en la principal arteria  comercial de Lorca supondría un grave deterioro económico en estos  difíciles momentos, por el efecto negativo que ello supondría sobre el  tejido comercial y sobre la actividad económica del municipio en su  conjunto".
    Y es que, ha subrayado el edil, la ciudad de Lorca "necesita ayuda  tras haber sufrido la peor catástrofe de España en las últimas décadas y  lo único que se pide es que prorroguen en el tiempo la presencia de sus  establecimientos en el casco urbano para permitir recuperar la  actividad que los terremotos robaron".

 
