Miércoles con pugna de portadas y grandes titulares en medios 
generalistas entre la cita estelar de Rajoy en el juicio de la 
Gürtel a las diez de la mañana y los eventos consuetudinarios que 
acontecen en Cataluña. En los medios económicos y financieros 
domina por completo la reorganización en la cúpula de 
Telefónica, con el nombramiento de Ángel Vilá como consejero 
delegado, seguida de la comparecencia de Jaime Caruana en el 
Congreso para lavarse las manos y tirar balones fuera respecto a la 
crisis financiera. 
Tras el sonado artículo de la semana pasada de Isabel Coixet,
 El País publica otra columna de miedo: 'El tiempo y la furia', de 
Javier Cercas. Desde luego, la furia es terrorífica, con párrafos 
antológicos como el siguiente: 'Soberbia, o matonismo, es decidir
 que nosotros, los catalanes, vamos a decidir por todos los 
españoles, o de lo contrario violamos o intentamos violar las 
reglas que nos hemos dado entre todos. Soberbia, o matonismo, es 
pretender negociar con el Gobierno español una salida a la 
presente situación sobre la base de un lema acuñado por el actual 
presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que dice así: “O 
referéndum o referéndum”; o sea: “O lo que yo quiero o lo que yo 
quiero”. Y puro y simple matonismo es decir, como ha dicho el 
presidente Puigdemont ante una asamblea de alcaldes 
independentistas, no sé si dirigiéndose a los no 
independentistas, al Gobierno de Madrid o al resto de España: 
'Damos miedo, y más que daremos'. 
Avance en la prensa colombiana esta madrugada: 'Claro y 
Movistar deben pagarle a la Nación 4,7 billones de pesos: Claro 
tendría que pagar 3,1 billones y Movistar, 1,6 billones de pesos'. 
Las multas siderales, las más altas en la historia corporativa 
del país, están relacionadas con sus respectivos contratos 
originales para operar en el país y equivalen a 1.002 millones de 
dólares y 529,1 millones, respectivamente. 
Entrevista de Trump en The Wall Street Journal, con un 
llamativo enfoque en el titular del periódico: ‘Trump dice que el 
CEO de Apple Tim Cook le ha prometido construir tres fábricas en 
EEUU’. El diario ha contactado con la tecnológica, que no se ha 
atrevido a desmentir, y mucho menos a confirmar, al presidente. 
RAJOY
La Razón: Las preguntas a las que tendrá que responder hoy 
Rajoy en el juicio de Gürtel: ¿cobró sobresueldos en 'negro del PP? 
¿Se reunió con el señor Correa en la sede del PP? La trama: ¿ordenó 
dejar de contratar con Correa? ¿Por qué el PP de Valencia no obedeció 
esa orden? Comisiones: ¿le consta que Correa pagase mordidas a 
Bárcenas a cambio de adjudicaciones? Sobresueldos: ¿tiene 
conocimiento de que en el PP se pagasen complementos en B? 
(Ricardo Coarasa). ABC: Rajoy asume que su postura sobre Bárcenas 
marcará hoy su declaración. Europa Press: Rajoy expondrá al 
tribunal que tenía un papel político y que estaba desvinculado de
 las finanzas del PP. Libertad Digital: Las claves de la estrategia 
de Rajoy ante un 'día difícil': el PP espera que Rajoy no pierda los 
nervios y siga el guión establecido; lo peor, según Génova, será 'el
 juicio mediático' (Pablo Montesinos). 
El Economista: Rajoy saldrá hoy de la Audiencia tan inocente como
 entró. El Independiente: Correa, Crespo y ‘El Bigotes’, ausentes en 
la declaración de Rajoy por Gürtel (Antonio Salvador). Otro 
titular: Sáenz de Santamaría 'contrapograma' la declaración de 
Rajoy con un acto sobre financiación (Cristina de la Hoz). Vozpopuli:
 De la A a la Z: todas las claves de la declaración judicial de 
Rajoy en la Audiencia (Ángela Martialay). Estrella Digital: Rajoy 
sostendrá que no tenía competencias acerca de los hechos 
juzgados. Eldiario: Rajoy, testigo con privilegios en el juicio 
por la corrupción de su partido (Pedro Águeda y Marcos Pinheiro). 
El Confidencial: Psicosis de encerrona en el PP ante la 
declaración de Rajoy por el caso Gürtel (Ángel Collado).El Español: 
Rajoy y Bárcenas, un cara a cara con tres mentiras del presidente de 
por medio; los engaños: la contabilidad B, la relación entre el 
PP y el ex tesorero y qué sabía cuando envió el SMS 'Luis, sé fuerte' 
el 18 de enero de 2013 (Carlota Guindal y Ana I. Gracia). Otro 
titular: Plataformas próximas a Podemos promueven un escrache a 
Rajoy ante la Audiencia: grupos herederos del 15-M protestarán a la 
misma hora a la que está citado el presidente (Marta Espartero). El 
País: La cortesía institucional marca la declaración de Rajoy en 
Gürtel (Fernando J. Pérez). 
CATALUÑA
El País: La ONU frena el intento de dar aval internacional al
 referéndum catalán (Miguel González). Otro titular: Puigdemont 
asegura que ya tiene las urnas para el referéndum del 1 de octubre.
 Otro titular: La Generalitat no dará la lista de los funcionarios 
que certifican el pago de facturas (Àngels Piñol). Otro titular: El
 Rey reivindica el ánimo de cooperación de Barcelona 92 (Pere Ríos). 
El Periódico: El Govern admite trampas en las adjudicaciones de 
Mas: la sombra de la corrupción en Catalunya (J.G. Albalat y Fidel 
Masreal). Otro titular: Puigdemont asegura que ya tiene atadas las 
urnas para el referéndum del 1.O. Otro titular: El rey Felipe llama a
 la unidad en el aniversario olímpico (Joan Crles Armengol). El 
Español: Puigdemont, sin empresa de buzoneo de papeletas para el 
referéndum del 1-O (Carmen Lucas-Torres). 
La Vanguardia: El recuerdo del 92 rescata por un día el 
espíritu de diálogo (Mariángel Alcázar). Otro titular: Un juez 
investiga presiones de la Generalitat a peritos del 3% (Santiago 
Tarín). Otro titular: Junqueras descarta enviar la lista de 
funcionarios que le reclama Hacienda: el Govern denuncia ante el 
Tribunal Supremo y el Constitucional la amenaza del Ejecutivo central 
de bloquear las aportaciones del FLA (Luis B. García). Otro 
titular: El Govern evita aclarar si tiene las urnas para el 
referéndum. Otro titular: El Govern insiste que no devolverá las
 44 obras de Sijena del Museu de Lleida. Otro titular: Relevado el 
número dos de Cultura a los 14 días de su nombramiento. El Mundo: 
Junqueras reunió pruebas de los contratos a dedo de Mas: encargó un 
informe sobre los amaños y se lo envió al juez del 3% (Javier Oms). 
Otro titular: La purga de Puigdemont se cobra su décimo alto cargo en
 un mes. 
La Razón: El Rey ha visitado más de 50 veces Cataluña: es la 
comunidad a la que más ha viajado desde que en 2012 se redobló el 
desafío; Felipe VI llama a la unidad para alcanzar ‘grandes éxitos’. 
Otro titular: Puigdemont revela en una cena que ya tiene las urnas 
para el referéndum ilegal. ABC: El recuerdo de Barcelona 92 
evidencia la ruina moral del secesionismo. El Confidencial: La ANC 
crea una 'caja de resistencia' para pagar multas millonarias por 
el 1-O: presionan al Govern para celebrar la Diada más importante 
de la historia (Antonio Fernández). OKdiario: Una asociación 
independentista pagada por la Generalitat adoctrina a niños 
aragoneses. Otro titular: Puigdemont ante el Rey: ‘Estamos listos 
para presentar una candidatura a los JJOO de invierno en nuestro 
país’. 
OTRA INFORMACIÓN NACIONAL
Eldiario: Las bases de Podemos avalan con casi un 80% de los 
votos entrar en el Gobierno de Castilla-La Mancha (Carmen Bachiller). 
El País: Castilla-La Mancha, primer experimento de unGobierno 
PSOE-Podemos (Anabel Díez). El Mundo: Podemos ve como un ensayo su 
primer pacto de gobierno autonómico con el PSOE (Álvaro Carvajal). 
Otro titular: El PSOE intenta zanjar el desconcierto sobre el 
Estado plurinacional: 'Se aprobó por amplia mayoría en el 
congreso' (Luis Ángel Sanz). La Vanguardia: La tensión entre Podemos y
 su filial catalana, in crescendo ante el 1-O (Leonor Mayor Ortega).
 Esdiario: Indignación en Valencia: Puig y Oltra se suben el sueldo por 
segunda vez en dos años (Alvaro Errazu). ABC: Iglesias promociona a 
Errejón contra Cifuentes. 
ECONOMÍA
Capital Madrid: El comercio exterior sigue tirando de un 
crecimiento inusitado (Luis Alcaide). Eldiario: Diez comunidades 
se enfrentan a Báñez por su plan para 'precarizar' el empleo joven 
(Ana Requena Aguilar). EFE y todos: El gasto en pensiones alcanza los
 8.771 millones en julio, un 3 por ciento más. Cinco Días: Las 
autonomías reducen su dependencia del FLA al emitir 3.600 
millones en bonos. Otro titular: CEOE eleva el suelo de su oferta 
salarial y da un ultimátum a los sindicatos (Raquel Díaz 
Guijarro). Otro titular: España todavía no supera los niveles 
precrisis de trabajadores y empresas: las pequeñas compañías 
representan el 98,09% de las compañías del país (Eduardo Loren 
García). El Correo: El Gobierno vasco extraerá gas en un yacimiento 
de La Rioja durante 30 años: tiene el 37,7% de una empresa que ha 
logrado la primera concesión que se da en España en 21 años. 
EMPRESAS
Capital Madrid: Pallete revoluciona la cúpula de Telefónica y
 nombra consejero delegado a Ángel Vilá Boix: el presidente de la 
operadora se rodea de gente de total confianza y proximidad 
generacional para el crecimiento del negocio, implantación y 
logro de nuevas metas y objetivos y nuevos valores (C.M.). Cinco 
Días: Pallete elige a Ángel Vilá como número dos: el nuevo consejero 
delegado de Telefónica era el responsable financiero, puesto que 
asume Laura Abasolo; entra en el consejo en lugar de Julio Linares 
(Marimar Jiménez y Santiago Millán Alonso). Otro titular: Ángel Vilá, 
el cuidador de los grandes accionistas. Otro titular: Acciona 
estudia su entrada en Duro Felguera para reflotarla. 
Expansión: Pallete nombra Vilá número dos de Telefónica. Otro 
titular: El Corte Inglés: Víctor del Pozo se perfila como relevo de 
Del Nogal. Vozpopuli: Marta Álvarez amenaza la continuidad de Dimas 
de cara a la junta de El Corte Inglés (Mario Moratalla). Otro titular:
 Pallete pone fin a la compleja transición de Telefónica con la salida
 de Luis Blasco (Rubén Arranz). Otro titular: El fondo accionista de
 AENA vende un 1% de Red Eléctrica tras frustrarse la operación de 
Abertis (Raúl Pozo). Otro titular: Alicia Koplowitz entra en Abertis 
en plena ‘batalla’ por el grupo. El Español: Telefónica suprime el 
cargo de Blasco en Movistar+ y busca un responsable global (Fernando 
Cano). El Confidencial: Hispania se lanza a por suelo en Canarias para 
construir mega-resorts de lujo (Ruth Ugalde). 
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: Caruana pasa de puntilllas por la comisión que
 investiga la crisis financiera: 'La banca me presionó más a través
 de la prensa que los gobernantes políticos' (José Hervás). Otro 
titular: Caruana admite presiones de la banca pero no políticas 
durante su mandato: el ex gobernador asegura el respaldo total de 
la comisión ejecutiva a los inspectores; ni él ni nadie, ni los 
más expertos, previeron una crisis de magnitudes históricas (José
 Luis Marco). El País: Caruana dice que no pudo pinchar la burbuja 
desde el Banco de España: el ex gobernador sostiene que no tenía 
herramientas (Íñigo de Barrón). El Periódico: El ex gobernador 
Caruana se lava las manos y culpa a los banqueros de la crisis (Pablo 
Allendesalazar). 
Cinco Días: Caruana culpa a la banca de la crisis: ‘Desoyó la 
petición de reducir riesgos’. Otro titular: Así serán los 
resultados de Santander, BBVA, CaixaBan, Bankia, Bankinter y Sabadell 
(G. Escribano). Bolsamanía: Caruana responsabiliza de la crisis a la
 gestión de las entidades financieras (Marta Gracia). Expansión: 
Europa rechaza las primeras reclamaciones sobre Popular. Vozpopuli:
 Botín pone contra las cuerdas el negocio de la Copa América en 
Valencia: Santander se ha cansado de las buenas palabras del Gobierno
 valenciano y ha iniciado una ofensiva en los tribunales para 
cobrar la deuda de más de 60 millones de euros que se le debe por la 
financiación de la compañía pública que organizó la Copa América 
de vela en Valencia (Alberto Ortín). 
El Economista: Los planes de pensiones bajan el peso de la renta
 fija a mínimos de 2004: la renta variable supone el 39% de la 
cartera. Otro titular: Caruana admite que falló al tratar de 
contener el alza del crédito: el Banco de España no tenía 
‘herramientas’. Otro titular: El Estado tiene el 6% más de Bankia 
desde que la colocó en 2014 (Lourdes Miyar). Otro titular: El 
decreto de las cláusulas suelo no contenta a nadie tras seis meses 
(Estela López). El Mundo: Caruana revela que la banca presionó en 
contra de frenar la burbuja antes de la crisis (Carlos Segovia). El 
Boletín: Los ‘cortos’ toman posiciones en Bankia entre rumores de 
privatización (Luis Suárez). 
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2391