MURCIA.- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha movilizado 6,3
millones de euros para impulsar el desarrollo de la Línea de Alta
Velocidad (LAV) Murcia-Almería, de 200 kilómetros, con dos nuevos
contratos que permiten avanzar en el trazado subterráneo de Nonduermas y
en la preparación del próximo montaje de la vía en el tramo entre Vera y
Almería.
Así, por un lado, se ha adjudicado por 5,3 millones
de euros el suministro de los 38 aparatos de dilatación que se
instalarán en el montaje de las vías del tramo Vera-Almería (de 78
kilómetros), según informaron fuentes ministeriales en un comunicado.
Se trata de los dispositivos que preservan el carril de las tensiones por efecto de los cambios de temperatura.
Por otro lado, se ha licitado por un millón de euros el despliegue de
una segunda línea de suministro de energía, de respaldo ante eventual
incidencia en la principal, para los sistemas de protección civil y
seguridad que se instalan en el trazado subterráneo de 2,1 kilometros de
Nonduermas, por el que la LAV parte de Murcia en dirección a Almería.
De esta forma, el contrato garantiza la operatividad y disponibilidad
de todos los dispositivos de protección civil y seguridad del trazado
(alumbrado, sistemas de detección y extinción de incendios, ventilación,
interfonos y comunicaciones, entre otros).
Las inversiones en
la línea de alta velocidad Murcia-Almería cuentan con 3.600 millones y
avanzan "a buen ritmo", tal y como pudo comprobar el ministro, Óscar
Puente, en recientes sendas visitas a las obras del viaducto de Los Feos
y a la nueva estación de Murcia del Carmen.
El Ministerio avanza tanto en actuaciones en desarrollo como en la
preparación de próximas fases de los trabajos para completar la nueva
LAV Murcia-Almería, eje estratégico del Corredor Mediterráneo.
Así, en lo que respecta a la plataforma, se trabaja para completar la
plataforma de la línea, toda ella finalizada o en construcción, y se
avanza en la redacción del proyecto de la conexión Pulpí-Águilas.
Sobre el montaje de vía, ya están activados los trabajos de
despliegue de vía en dos tercios de la LAV --adjudicados los del tramo
Murcia-Lorca y licitados los del Vera-Almería-- y se trabaja para
licitar próximamente los del tramo restante (Lorca San Diego-Vera).
También se progresa en la electrificación del trazado Murcia-Lorca y
en la redacción del proyecto para acometer la del tramo Lorca-Almería,
y, en cuanto a sistemas, ya está contratado el futuro despliegue del
resto de sistemas que componen una línea de alta velocidad, en las que
están incluiadas las más avanzadas tecnologías de comunicaciones
ferroviarias (el GSM-R) y de señalización y gestión de tráfico (el
ERTMS).
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 26 de septiembre de 2025
Transportes moviliza 6,3 millones de euros para impulsar las obras de la línea de alta velocidad Murcia-Almería
El Ayuntamiento de Murcia incorpora nuevas motocicletas todoterreno para reforzar la operatividad de la Policía Local
MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Seguridad
Ciudadana y Emergencias, que dirige Fulgencio Perona, ha reforzado la
movilidad operativa de la Policía Local con la incorporación de cuatro
motocicletas todoterreno BMW F 800 GS, modelo 2025, destinadas al Grupo
Especial de Seguridad Ciudadana (GESC).
Estas unidades, de
tipo trail, se han equipado con kits de adaptación específicos para uso
policial y suponen un paso decisivo en la modernización de los medios
materiales de la Policía Local, especialmente para intervenciones tanto
en el entramado urbano como en entornos rurales o de difícil acceso.
Las nuevas BMW F 800 GS 2025 sustituyen a la anterior F 750 GS e
incorporan mejoras significativas, según informaron fuentes municipales
en un comunicado.
El motor de 895 cc ofrece 87 caballos de
potencia y un par máximo de 91 Nm, frente a los 77 caballos y 83 Nm del
modelo anterior, lo que mejora notablemente los tiempos de reacción en
avisos urgentes.
Los frenos delanteros de doble disco han pasado de 300 a
305 mm, reforzando la seguridad en maniobras rápidas o de emergencia.
Con un peso de 227 kilos en orden de marcha, un asiento de 815 mm y
un depósito de 17 litros, estas motocicletas logran un equilibrio entre
maniobrabilidad en calles estrechas y eficacia en vías principales o
terrenos más exigentes.
Además, cumplen con la normativa Euro
V+, que reduce las emisiones y garantiza un servicio más respetuoso con
el medio ambiente, al tiempo que su autonomía permite largas jornadas de
patrulla sin comprometer la operatividad.
El concejal de
Seguridad Ciudadana y Emergencias, Fulgencio Perona, ha señalado que
"estas nuevas unidades permitirán mejorar significativamente la
operatividad del Grupo Especial, garantizando una intervención más ágil y
eficaz en situaciones críticas, tanto en zonas urbanas como rurales".
La adquisición de estas motocicletas, con un importe de 54.450 euros,
se ha llevado a cabo mediante el sistema de contratación centralizada
del Estado, dentro del Acuerdo Marco 19/2022 del Ministerio de Hacienda y
Función Pública, lo que ha permitido reducir costes, acortar plazos y
optimizar el procedimiento.
Los vehículos son entregados
completamente matriculados y listos para su uso operativo en la
Comisaría de Policía Local de la Avenida San Juan de la Cruz en un plazo
máximo de 90 días.
Estas cuatro BMW F 800 GS forman parte de una estrategia más amplia
de modernización de la flota de motocicletas de la Policía Local de
Murcia, que en los últimos meses ha sumado un total de 62 nuevas
unidades.
A las cuatro BMW se añaden 23 motocicletas de
carretera tipo escúter Honda Forza 350, recientemente adjudicadas por un
importe de 184.485,07 euros, así como otras 35 motocicletas adquiridas
mediante arrendamiento operativo con opción a compra, por un importe
máximo de 794.069,76 euros IVA incluido.
Con una inversión
global que supera el millón de euros, el Ayuntamiento de Murcia ha
llevado a cabo la mayor renovación de motocicletas de la Policía Local
en la última década.
"Desde esta Concejalía seguimos apostando
por dotar a nuestra Policía Local de los recursos necesarios para que
puedan desarrollar su labor con las máximas garantías de eficacia y
seguridad", ha concluido Perona.
El PP acusa al PSOE "de pagar a un 'pseudomedio' de comunicación" para atacar a los 'populares' "con mentiras"
MURCIA.- El vicesecretario de Organización, Comunicación y Electoral del Partido
Popular de la Región de Murcia (PPRM), Joaquín Segado, ha denunciado que
el PSOE de la Región de Murcia "paga con dinero público a fontaneros y a
un pseudomedio de comunicación para atacar con mentiras al Partido
Popular de la Región de Murcia".
"Hemos sabido que, al menos
desde el año 2022, el PSOE de la Región lleva financiando a una persona
para buscar en las cloacas insidias contra cargos del PP y la gestión
del Gobierno regional para desprestigiarlo", ha asegurado el
vicesecretario del PP.
"Mentiras y falsedades que se vienen
divulgando a través de un portal digital que no es más que un panfleto
al servicio del PSOE, como se ha descubierto, pagado con dinero
público", ha subrayado.
"El secretario general de los
socialistas de la Región y delegado de Pedro Sánchez, Francisco Lucas,
tiene que explicar qué tareas le han encomendado al fontanero Cobos y a
quién se han dedicado a investigar", ha exigido Segado.
"También debe
aclarar cuánto dinero público han desviado del PSOE para financiar el
pseudomedio desde el que han dedicado a atacar al PP con noticias falsas
e infundadas, y cuándo montaron esta trama", ha añadido.
"En
realidad, todos los que están detrás, los que han firmado los pagos a
este fontanero, los que han contratado sus servicios, tienen que dar
explicaciones a los ciudadanos", ha incidido Segado.
"Algunos,
empezando por el presidente del Gobierno de España, se presentan como
víctimas de pseudomedios, en realidad para descalificar a aquellos
medios de comunicación que han sacado a la luz toda la corrupción del
sanchismo", ha recordado el vicesecretario.
"Pues bien, estos son los
mismos que han fomentado de verdad esos pseudomedios para mentir y
difamar, y, lo que es más grave, financiándolos con dinero público", ha
añadido.
"Estamos ante una trama orquestada desde el núcleo
del PSOE de la Región de Murcia, unos hechos gravísimos de los que
desconocemos su alcance, por los que el delegado de Sánchez y secretario
general de los socialistas de la Región debe dar explicaciones de forma
inmediata", ha remarcado Segado.
Al hilo, ha recordado unas
palabras de Pedro Sánchez, que en una entrevista insistió "en la
necesidad de cuidar la democracia frente a los pseudomedios que
difaman".
"¿Cuánto dinero público se ha pagado desde el PSOE a
ese fontanero para verter insidias sobre el Partido Popular? ¿En
concepto de qué se ha abonado ese dinero a ese medio y a esa empresa?
¿Cuántos ayuntamientos con gobiernos del PSOE han aportado también
dinero público a ese panfleto que hoy se demuestra que no es más que una
herramienta del Partido Socialista para insultar al Partido Popular?",
ha preguntado Segado.
"Hoy ya es tarde para que el señor Lucas esté
dando explicaciones", ha concluido.
Los ministerios de Transformación Digital y Defensa firman en Murcia un acuerdo para formar a unos 2.000 militares
MURCIA.- El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función
Pública y el Ministerio de Defensa han suscrito un acuerdo que permitirá
formar en competencias digitales a 1.903 miembros de las Fuerzas
Armadas, incluyendo personal de tropa y marinería, reservistas de
especial disponibilidad y profesorado de centros docentes militares.
El objetivo del acuerdo es dotar al personal militar de las
habilidades digitales necesarias para afrontar los retos de la defensa
en el siglo XXI, contribuyendo así a consolidar unas fuerzas armadas
modernas y alineadas con las demandas de la ciudadanía.
Para ello, el
Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
transferirá seis millones de euros al Ministerio de Defensa, que se
encargará de poner en marcha un Programa de Capacitación en Competencias
Digitales.
La iniciativa se enmarca en la Inversión 3 del
Componente 19 'Plan Nacional de Competencias Digitales' del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos
europeos NextGenerationEU, y contribuirá al cumplimiento de uno de sus
objetivos, que prevé la formación de 300.000 personas en competencias
digitales para el empleo antes de junio de 2026.
Los cursos se
estructurarán en torno al Marco Europeo de Competencias Digitales
DigComp 2.2, abarcando cinco áreas clave: búsqueda y gestión de
información y datos; comunicación y colaboración; creación de contenidos
digitales; seguridad; y resolución de problemas. Cada acción formativa
tendrá una duración mínima de 150 horas y se organizará en distintos
niveles para adaptarse a las necesidades del personal militar.
Además, el programa mantendrá los contenidos actualizados y contará con
la estructura docente necesaria para garantizar una formación práctica y
orientada a la empleabilidad, prestando especial atención a los
militares de tropa y marinería con compromiso temporal en las Fuerzas
Armadas.
Con esta medida, el Gobierno "reafirma su apuesta por
la digitalización como palanca de competitividad, cohesión social y
seguridad nacional, alineando la defensa con los objetivos estratégicos
de la Agenda España Digital 2026", han destacado fuentes del ejecutivo.
La firma del acuerdo interministerial ha tenido lugar en la Delegación de Defensa en la Región en Murcia.
El municipio de Murcia registra de enero a agosto de 2025 un total de 633.763 pernoctaciones
MURCIA.- Murcia conmemora este sábado el Día Mundial del Turismo "con cifras
históricas que confirman el crecimiento y la consolidación del municipio
como destino turístico", destacan fuentes del consistorio. Así, de
enero a agosto de 2025 se han registrado 633.763 pernoctaciones,
mientras que en el periodo de septiembre de 2024 a agosto de 2025 el
total asciende a 934.943, lo que supone un incremento del 8,6 por ciento
respecto al año anterior.
Agosto de 2025 se convierte en el
mejor agosto de la historia, con 78.666 pernoctaciones, un 13,8 por
ciento más que en agosto de 2024. En cuanto a viajeros, entre enero y
agosto de 2025 llegaron a Murcia 381.330, y en el periodo de septiembre
de 2024 a agosto de 2025 se alcanzaron 568.601, lo que representa un
incremento del 5,8 por ciento respecto al año pasado.
Del
mismo modo, agosto de 2025 fue también el mejor agosto registrado con
51.724 viajeros, un 15,3 por ciento más que en agosto de 2024. Cabe
destacar, además, el aumento del 21,3 por ciento de viajeros extranjeros
respecto a 2024, lo que consolida a Murcia como un destino cada vez más
internacional.
El Ayuntamiento de Murcia, a través de la
Concejalía de Turismo, Comercio y Consumo que dirige Jesús Pacheco, ha
organizado con motivo del Día Mundial del Turismo una serie de visitas
guiadas para dar a conocer y poner en valor el patrimonio histórico del
municipio. Estas actividades tendrán lugar mañana sábado 27 de
septiembre en dos de los principales centros de visitantes.
A
las 11.00 horas se celebrará en el Centro de Visitantes de La Luz la
visita titulada 'Eio, el origen de una ciudad', un recorrido por los
orígenes de la fundación de Murcia en el marco de la conmemoración del
1200 aniversario de la ciudad.
Posteriormente, a las 12.00 horas, tendrá
lugar en el Centro de Visitantes de Monteagudo la visita guiada
'Monteagudo, 5000 años de historia', que permitirá descubrir la
evolución de la ocupación humana en este enclave único.
Por la
tarde, a partir de las 18.00 horas, se realizará una visita guiada al
atardecer al Palacio de Ibn Mardanís, donde de la mano de un arqueólogo
se conocerán los secretos revelados tras los trabajos de recuperación
arqueológica desarrollados dentro del proyecto municipal Las Fortalezas
del Rey Lobo.
Además, a partir de las 11.00 horas, se
celebrará la Gymkhana cultural 'Murcia Medieval', incluida en el
programa de Rutas Patrimoniales en Femenino. Los participantes
recorrerán lugares emblemáticos como el Museo de Santa Clara la Real, la
Plaza Santo Domingo, la calle Trapería y el entorno de la Catedral,
conociendo los acontecimientos más relevantes de la historia de Murcia y
la figura de mujeres ilustres como Doña Luisa Fajardo e Isabel la
Católica.
El concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús
Pacheco, ha señalado que estas visitas guiadas "son una oportunidad
única para acercar a la ciudadanía a la riqueza histórica y cultural de
Murcia, al tiempo que se celebra el Día Mundial del Turismo poniendo en
valor el patrimonio local".
Asimismo, ha animado a la
participación, recordando que la mejor manera de celebrar este día "es
conociendo más de cerca nuestras raíces y el legado que ha permitido
llegar hasta la Murcia actual".
Por su parte, el concejal de
Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha
destacado que estas actividades "ponen de relieve la importancia de las
pedanías como custodias de una parte esencial de la historia de Murcia,
con enclaves arqueológicos y patrimoniales de primer nivel que conectan
con los orígenes de la ciudad".
Asismismo, Murcia se convertirá en epicentro cultural con la
celebración de La Disquera este sábado en el Pabellón 1 del Cuartel de
Artillería. Será una edición cero de un evento inédito en el panorama
nacional, impulsado por el Ayuntamiento de Murcia, el Instituto de las
Industrias Culturales y de las Artes de la Región de Murcia (ICA) y la
Fundación SGAE, junto a los sellos independientes murcianos Son Buenos,
La Semilla, Grabaciones Vistabella, Perdición y Hurrah!.
La
Disquera reunirá a seis sellos murcianos y tres nacionales, contará con
quince artistas cuyas novedades estarán vinculadas a 2025 y ofrecerá
doce horas de música en dos escenarios, además de charlas profesionales,
acústicos sorpresa, firmas de discos, merchandising y un mercado
abierto al público, con entrada gratuita hasta completar aforo.
La producción de pimentón se incrementó un 18% en 2024 y superó las 4.000 toneladas
TOTANA.- La producción de pimentón en la Región de Murcia aumentó un 18 por
ciento en 2024 respecto al año anterior y alcanzó las 4.027 toneladas,
según ha indicado la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca,
Sara Rubira, durante su visita a una finca de Totana en la que se
trabaja en la recolección de pimiento de bola para su elaboración.
"Estamos viendo que en los últimos años se han producido importantes
incrementos de los rendimientos por hectárea de este cultivo. De hecho,
desde 2018 hemos detectado un incremento del 58 por ciento con la que se
ha conseguido incrementar la producción más de un 152 por ciento", ha
afirmado Rubira.
El cultivo de pimiento de bola para la
elaboración de pimentón se concentra en el Valle del Guadalentín, donde
destacan los municipios de Totana y Lorca, que concentran más hectáreas
de este cultivo y también la mayor parte de la industria de secado y
molienda asociada a la DOP Pimentón de Murcia.
"El cultivo y
la producción de pimentón forma parte de la tradición agrícola de
nuestra Región. Por ello desde el Gobierno regional apoyamos a los
productores y a la Denominación de Origen Protegida, con la que, además
de preservar la calidad del producto, se conserva esa producción que se
mantiene igual con el paso de los años", ha añadido la consejera.
El Ejecutivo autonómico apoya este producto con una ayuda al Consejo
Regulador de la DOP Pimentón de Murcia para el control de la calidad y
la promoción del producto, que en 2024 superó los 26.000 euros. En este
momento existen 50 empresas en la Región de Murcia dedicadas a la
producción de este producto.
La CARM prevé convocar en 2026 la primera oposición unificada de los Cuerpos de Policía Local de la Región
MURCIA.- La Comunidad tiene previsto convocar el próximo año la primera oposición
unificada de los Cuerpos de Policía Local de la Región, una iniciativa
que se sitúa en el marco de la Estrategia de Seguridad y Convivencia
Ciudadana 'Región de Murcia + Segura' del Gobierno regional, según
informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
La
mayoría de los ayuntamientos ya han manifestado su voluntad de adherirse
a esta propuesta de la Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción
Exterior y Emergencias para diseñar una convocatoria única para todos
los procesos selectivos promovidos para acceder a cualquiera de las
plantillas de Policía Local de la Región.
La puesta en marcha
de este sistema unificado permitirá un importante ahorro para las
haciendas locales, que no tendrán que hacer frente a los costes que
conllevan estos procedimientos.
Además, las corporaciones
locales obtendrán un beneficio por la reducción de la carga de trabajo
inherente a la convocatoria de estos procesos y de los tiempos de espera
entre la resolución de las oposiciones y el inicio de los cursos
selectivos en la academia.
Los aspirantes, por su parte,
solicitarían la plaza de destino según la puntuación conseguida y
prepararán sólo un temario y unas pruebas físicas, eliminando las
diferencias que se producen hasta ahora en los procedimientos, en
función de lo que decide cada ayuntamiento.
Esta modificación
del acceso al cuerpo policial forma parte del decreto que se encuentra
en elaboración, que también establecerá los criterios mínimos a los que
deben ajustarse las bases de las convocatorias que aprueben las
corporaciones locales, así como la actualización de las causas de
exclusión médica o de las pruebas físicas, entre otras cuestiones.
Esta ha sido una de las cuestiones más relevantes analizadas este
viernes por la Comisión de Coordinación de las Policías Locales, máximo
órgano consultivo, deliberante y de participación en materia de
seguridad, integrado en la Dirección General de Administración Local.
Su finalidad es servir como cauce de participación de los
ayuntamientos, organizaciones sindicales y Cuerpos de Policía Local, con
el fin de que puedan colaborar en la coordinación de las actuaciones
que les atañen.
La
reunión, presidida por el consejero de Presidencia, Portavocía, Acción
Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, ha contado también con la
asistencia del director general de Administración Local, Francisco
Abril, y quince vocales, entre los que figuran representantes de
distintos ayuntamientos, propuestos por la Federación de Municipios de
la Región de Murcia (FMRM), y de sindicatos y asociaciones de jefes y
mandos de Policía Local designados por los respectivos sindicatos y
asociaciones.
El consejero ha informado de los tres ejes de
actuación de la estrategia: la seguridad cercana, la seguridad
innovadora y la seguridad compartida, que fomentará la cooperación entre
los ayuntamientos.
Dotado con 120 millones de euros, el plan
prevé alcanzar los 3.000 agentes en 2030, modernizar los cuerpos, crear
una policía más cercana y con mayor presencia en las calles, incorporar
el uso de nuevas tecnologías y herramientas de gestión o implantar
comisarías móviles son algunas de las medidas que se desarrollarán en el
marco de la estrategia y han sido expuestas hoy en la Comisión de
Coordinación.
"Trabajamos para mejorar las condiciones de
trabajo de nuestros policías locales y también para mejorar la seguridad
de los ciudadanos en la Región de Murcia", ha subrayado el consejero.
La Región es la segunda CCAA uniprovincial con más empleo industrial, unos 88.600 ocupados
MURCIA.- La Región de Murcia es la segunda comunidad uniprovincial con más empleo
industrial, con unos 88.600 ocupados, lo que supone un aumento del 15,5
por ciento interanual, según los datos publicados por el Instituto
Nacional de Estadística (INE) al cierre del segundo trimestre anual.
Así lo desveló el consejero de Medio Ambiente, Universidades,
Investigación y Mar Menor durante la reunión que mantuvo este jueves con
los representantes de la Asociación Murciana de Industrias Químicas
(AMIQ) para abordar los avances en el Plan Industrial.
"Estas
cifras, que triplican el crecimiento registrado durante todo 2024,
demuestran el ADN industrial de la Región", resaltó el consejero, quien
destacó que el industrial "es el sector que más crece en generación de
empleo respecto al pasado año en la Región y nos acerca más al objetivo
de contar con 100.000 ocupados en nuestra industria para 2030".
Vázquez remarcó que "más que cifras puntuales, lo que constatamos en
una consolidación de la tendencia al alza, ya que el empleo industrial
también creció un 5,1 por ciento interanual en 2024".
Los
datos del INE señalan que la Región supera a Navarra (87.900) y al resto
de comunidades uniprovinciales, salvo a Madrid, en términos absolutos
de empleo industrial.
El consejero apuntó que el Plan
Industrial, cuyo primer borrador está en fase de redacción y podría ver
la luz antes de fin de año, "identificará la demanda real de empleo del
sector para adaptar la formación a las necesidades del mercado laboral
para ampliar las oportunidades, en especial a los jóvenes".
"Estamos hablando de un empleo de calidad, estable, de alta
cualificación y productividad, que conlleva un incremento de renta per
cápita y, por tanto, de la calidad de vida", añadió Vázquez en la
reunión que mantuvo con el presidente de AMIQ, Francisco Sánchez, y su
junta directiva, en el centro de investigación, desarrollo y producción
de HBTA de Beniel.
"El sector químico en la Región es vital y cuenta con una atención específica en el Plan Industrial", remarcó el consejero.
La Región de Murcia cuenta además del polo industrial, energético y
logístico de Escombreras con una fuerte implantación territorial de
industria química, especialmente en Murcia, Molina de Segura, Totana,
Alcantarilla y Alhama de Murcia.
Vázquez destacó que "el
sector llegó a experimentar un crecimiento cercano al 30 por ciento en
la primera década de los 2000, lo que le ha permitido convertirse en una
de las principales actividades dinamizadoras del tejido industrial
regional y contar con empresas de mayor tamaño y capacidad".
El consejero hizo un llamamiento en el encuentro ante los
representantes de AMIQ, asociación que cumple 26 años integrando a los
empresarios del sector industrial químico, biotecnológico y de
materiales técnicos, para "seguir aportando y sumando al Plan
Industrial, porque sigue abierto a sus sugerencias. Es un documento
dinámico y flexible, que queremos que cuente con el máximo consenso".
En la Región hay más de 600 empresas del sector químico que facturan
más de 10.000 millones de euros al año y dan empleo a más de 7.500
personas. Además, es líder en empleo de calidad, con un 94 por ciento de
contratación indefinida y cuenta con un convenio colectivo que destaca
por tener el salario medio más elevado de España.
Por otro
lado, es el sector industrial con empresas de mayor tamaño. Precisamente
estos factores (alta facturación, alta internacionalización, líderes en
I+D+i, empleo muy cualificado de calidad y empresas de gran tamaño) son
claves de la competitividad industrial en la actualidad.
El
sector químico es el segundo --tras el energético-- por relevancia en el
industrial, con una alta tasa de internacionalización y con inversiones
punteras en I+D+i, lo que sumado a su empleo cualificado y de calidad y
el tamaño de sus firmas lo convierten en clave de la competitividad
industrial.
La pensión media en la Región de Murcia es de 1.171,54 euros en septiembre, la tercera más baja del país
MURCIA.- La pensión media, que comprende las distintas clases de pensión
(jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de
familiares), fue de 1.171,54 euros en la Región de Murcia a 1 de
septiembre de 2025, la tercera más baja del país, según datos publicados
este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones.
En concreto, la pensión media en la Región es
142,43 euros inferior a la del conjunto del Sistema de la Seguridad
Social en España, que alcanzó en septiembre la cuantía de 1.313,97
euros.
No obstante, esta comunidad autónoma experimentó un
crecimiento en la pensión media del 4,98% en relación con el mismo mes
del año anterior, superior al incremento del conjunto del país (4,45%).
En cuanto al número de pensiones, la cifra total ascendió a 268.431
en la Región de Murcia, lo que representa un incremento del 2,10% en
comparación con el mismo periodo del año anterior.
Por tipo de
pensiones, a 1 de septiembre se registraron 160.411 de jubilación, con
una media de 1.361,03 euros; 62.365 de viudedad, con 865,23 euros;
32.081 de incapacidad permanente, con 1.098,80 euros; 11.925 de
orfandad, con 482,17 euros, y 1.649 a favor de familiares, con 723,35
euros.
El Ayuntamiento de Cartagena concede las dos primeras licencias en 'Las Dunas' tras su desbloqueo urbanístico
CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena ha concedido las dos primeras licencias en
la zona de Las Dunas de Cabo de Palos, un espacio que durante años
permaneció paralizado y que ahora inicia una nueva etapa tras la
culminación de los procedimientos urbanísticos que lo desbloquearon.
La tramitación se enmarca en el desarrollo de la Unidad de Actuación 2
del Plan Parcial CP2, que fue rescatada para poner fin a dos décadas de
abandono, según informaron fuentes municipales en un comunicado.
Tras la aprobación del planeamiento y la reparcelación, el
Ayuntamiento impulsó la urbanización del sector, con la dotación de
servicios básicos y la definición de parcelas aptas para uso comercial.
Según ha informado la alcaldesa, Noelia Arroyo, "superados estos
pasos, se han podido otorgar las primeras licencias de edificación, que
marcan el inicio de la actividad en la zona".
Las autorizaciones
corresponden a un local de comida rápida y a una estación de servicio.
El restaurante se construirá en la parcela 5, con una superficie de
335,81 metros cuadrados en planta baja y 16 plazas de aparcamiento.
La
estación de servicio ocupará 1.610 metros cuadrados, con zonas de
suministro, lavado, recarga de vehículos y un edificio auxiliar de 150
metros cuadrados .
"Ambos proyectos cuentan con informe
ambiental favorable, que descarta impactos sobre la Red Natura 2000 y
confirma que no son necesarias medidas adicionales de corrección o
prevención", ha añadido Arroyo.