MURCIA.- Lo del presidente de COFIDES, el cartagenero Salvador Marín, ex consejero del Gobierno regional de Ramón Luis Valcárcel, comienza a ser patético cuando llega cada fin de semana. En vez de viajar a otras provincias a vender su mercancía a quien aún no le conoce, siempre elige la nuestra para decir las mismas obviedades y las verdades a medias propias de una precampaña electoral, en busca de ser diputado por el PP en las próximas elecciones generales.
Marón ha 
indicado hoy en Murcia por vigésima vez que la internalización no es una opción, "es 
necesaria", así, "hay que apostar por los mercados exteriores", tras lo 
que ha afirmado que la Región "ha vuelto a dar signos de que está siendo
 líder en el ámbito de la exportación".
   De hecho, ha resaltado, "Murcia es una de las comunidades que se 
ha destacado en la aportación al crecimiento nacional de las 
exportaciones en agosto, con el 0,5 por ciento del total nacional", un 
11 por ciento más que el mismo mes del año anterior.
   A lo que se añade que, hasta agosto de 2014, las exportaciones en 
la Región de Murcia ya superaban lo de todo el año 2011, en un 120 por 
ciento, lo que, según Marín, "habla muy bien de la Región de Murcia, sus
 exportaciones, empresarios, entorno social, industrial, económico o del
 ámbito agroalimentario". Algo que "hemos hecho entre todos los 
murcianos y hay que seguir manteniendo", ha enfatizado.    
   Asimismo, las exportaciones alimentarias pesan un 39 por ciento en
 nuestra balanza de exportación porque, ha hecho hincapié el presidente 
de COFIDES, "la industria agroalimentaria regional es segura, y éste es 
nuestro principal valor", ya que "por cada euro que salga de la Región 
se crea empleo". Con datos "esperanzadores" como éste, ha declarado 
Marín, esta Región "tiene muchísimo futuro".
   En la presentación del libro 'Internacionalización: Claves y 
buenas prácticas', que ha coordinado en colaboración con el Consejo 
General de Economistas y la Asociación Catalana de Contabilidad y 
dirección (ACCID), ha insistido en que las empresas internacionalizadas 
experimentan ganancias de productividad, mejoras en la gestión, mejor 
capacidad de acceso a la financiación "y son, en definitiva, las que 
tienen una mayor capacidad para crecer y crear empleo".
   Por ello, "la internacionalización se revela más que nunca como un
 motor clave del crecimiento económico a largo plazo de la economía 
española", ha señalado.
   De tal forma, según ha expuesto el presidente de COFIDES en el 
Colegio de Economistas, aquellas empresas en las cuales más del 50 por 
ciento de su actividad van al extranjero, tuvieron una valoración del 
empleo positiva, del 6,1 por ciento en 2012-2013.
   Es decir, ha apostillado, "que si se apuesta por el mercado 
exterior, estás generando empleo y, en consecuencia, bienestar". La 
única forma de distribución social y de que llegue esa redistribución a 
las personas, así como la sanidad o la educación "es que haya actividad 
económica y creación de empleo".
   Tras lo que Marín se ha mostrado contrario con la apreciación de 
que las exportaciones se han ralentizado, pues "en el año 2012 hubo un 
crecimiento bestial de las exportaciones en España", siendo, a su 
parecer, el único país que lo consiguió teniendo un euro muy fuerte y el
 tercero en crecimiento de exportaciones, por detrás de China y Gran 
Bretaña, "con monedas propias que pueden devaluar".
   De hecho, en España, las exportaciones han crecido en 2012, 2013 y
 de enero a agosto de 2014 han crecido un 0,9 por ciento "pero es que 
además el peso de las exportaciones en el ámbito del PIB ha crecido más 
de once puntos en estos años de crisis", de tal forma, "las 
exportaciones pesan más de un 30 por ciento en el PIB regional y 
nacional".
   Por lo tanto, la clave es ser competitivo, tener calidad, ser 
innovador, "hay que exportar", ha declarado, los expertos señalan, en 
este sentido, que aquella empresa que exporta es "más innovadora, 
competitiva y genera más empleo". Hoy en día hay que ser competitivo, 
ser innovador y competir en calidad.
   "No hay que tener miedo a los mercados exteriores" por ello 
"empresarios y nuestros representantes políticos tienen que seguir 
saliendo al extranjero" para que "España pese cada vez más en el 
exterior".
   En la presentación del monográfico, a la que han asistido 
economistas y empresarios murcianos, han participado el vicedecano del 
Colegio Oficial de Economistas de Murcia, José Vidal; el director 
ejecutivo del registro de Expertos Contables, Marcos Antón, y la 
profesora de la Universidad de Murcia y miembro del Consejo Directivo 
del Registro de Expertos Contables, Esther Ortiz.
   Este monográfico es una edición especial que ha sido coordinada 
por el presidente de COFIDES, Salvador Marín, con motivo de la 
conmemoración del 25º aniversario de la compañía. En él se expone la 
experiencia de dos empresas que han desarrollado una amplia trayectoria 
en el exterior, Gestamp y Relats, la visión de instituciones que 
contribuyen a la internacionalización, como el Club de Exportadores y la
 Asociación de Marcas Renombradas Españolas, así como la perspectiva 
desde el ámbito académico universitario.