MURCIA.- El 41,6 por ciento de los murcianos prefieren un Estado con un único Gobierno central y sin autonomías, lo que configura esta opción como la preferida por los ciudadanos de la Región, según consta en el último barómetro autonómico del CIS, de septiembre a octubre de 2012, que se ha publicado este viernes.
   Solo un 21,3 por ciento de los murcianos se decanta por un Estado 
con comunidades autónomas como en la actualidad. De manera que el 52,3 
por ciento de los murcianos cree que la creación y desarrollo de las 
CCAA para España ha sido algo más bien negativo y sólo el 23,1 por 
ciento lo ve como algo más bien positivo.
   En este sentido, solo el 0,8 por ciento de los encuestados cree 
que las autonomías han funcionado muy bien durante los últimos años, y 
el 8,9 por ciento cree que han funcionado bien. Por contra, la tasa de 
los que piensan que están funcionando regular se eleva al 39,8 por 
ciento, el 26,1 por ciento cree que están funcionando mal, y el 8,9 por 
ciento piensa que funcionan muy mal.
   Por otro lado, el 40,6 por ciento cree que la situación política 
en la Comunidad es ahora peor que hace un año, mientras que el 37,6 por 
ciento piensa que es igual. Por contra, el 6,9 por ciento de los 
encuestados advierte que es mucho peor frente al 4,1 por ciento que la 
ven mejor.
   Asimismo, el 54,6 por ciento de los murcianos piensa que la 
situación económica es peor que hace un año, y el 20,6 por ciento la ve 
mucho peor, frente al 16,2 y 3,8 por ciento, respectivamente, que la ven
 igual o mejor que hace un año.
   El 37,6 por ciento califica la situación política actual de la 
Región de Murcia como muy mala, frente al 0,3 por ciento que la ven muy 
buena; y más de la mitad, en concreto el 55,6 por ciento, tachan la 
situación económica regional como muy mala, frente al 2 por ciento que 
la ven buena. 
   Los murcianos también son pesimistas a la hora de valorar la 
situación política actual a nivel nacional, ya que el 47 y el 29,4 por 
ciento la califican de muy mala y mala, respectivamente; mientras que la
 económica registra esta misma tendencia, donde el 58,1 por ciento la 
califican de muy mala, el 32,7 por ciento mala, frente al 0,3 y 0,5 por 
ciento, respectivamente, que la tachan de muy buena y buena.
   Comparando la situación política de Murcia con la del conjunto de 
España, el 32 por ciento de los ciudadanos de la Región la ven peor, 
seguido de un 35 por ciento que la ven igual, un 5,8 por ciento que la 
ven mejor y un 5,6 por ciento que la ven mucho peor. En parámetros 
similares se sitúan cuando se les pregunta por la situación económica, 
donde el 43,1 por ciento de los murcianos creen que en la Región es 
peor, el 26,9 por ciento la ven igual, el 5,3 por ciento mejor y el 9,6 
por ciento mucho peor.
   Por ello, más de la mitad de los murcianos piensa que el efecto de
 la actual crisis económica se nota en la Región más o menos igual que 
en el conjunto nacional (57,4 por ciento), y el 30,2 por ciento opina, 
por contra, que en mayor medida. 
   Respecto a la influencia de las decisiones del Gobierno 
autonómico, el 32,2 por ciento afirma que influyen mucho; el 58,9 por 
ciento señala que afectan bastante; el 1 por ciento poco; y el 0,3 por 
ciento nada.
   Al ser preguntados por las relaciones entre el Gobierno central y 
el autonómico, el 27,9 por ciento de los murcianos encuestados cree que 
se trata de una relación de colaboración; frente al 24,6 por ciento que 
estima que se trata de un vínculo de subordinación; y un 8,9 por ciento 
que cree que son de enfrentamiento. En este caso, un 38,3 por ciento 
reconoce que no sabe cuál es la relación.
   El principal problema que existe actualmente en la Región es el 
paro, con un 86,8 por ciento; seguido, a mucha distancia, de los 
problemas económicos (27,3 por ciento), la inmigración (15,4 por ciento)
 y los políticos en general (14,4 por ciento).
   En la Región, el 42,1 por ciento de los encuestados cree que las 
desigualdades entre las clases altas y medias son muy grandes; y el 49 
por ciento piensa que estas diferencias son bastante grandes entre las 
personas españolas y las inmigrantes.
   De forma que uno de cada tres murcianos no confía en nadie para 
solucionar la crisis económica regional, frente al 37,3 por ciento que 
depositan su confianza en el Gobierno central de cara a tomar medidas 
para salir de esta situación y sólo el 7,9 por ciento en el Ejecutivo 
murciano.
   Se desprende, por tanto, que casi la mitad de los murcianos (47,7 
por ciento), piensa que la economía regional está poco preparada para 
superar esta situación de recesión, el 18,3 por ciento opina que nada 
preparada y sólo el 14,2 por ciento la ve bastante preparada.
   Apuestan el 34,3 por ciento de los murcianos por apoyar a las 
empresas y emprendedores y el 22,8 por ciento por el fomento del empleo 
de los jóvenes para asegurar el desarrollo económico de Murcia. 
Asimismo, casi el 74 por ciento de los encuestados aumentaría el gasto 
público en educación, el 72,2 por ciento en sanidad y el 52,7 por ciento
 en prestaciones sociales, siendo el principal objetivo de la sociedad 
murciana en los próximos diez años la lucha contra el paro, en el 76 por
 ciento.
   Casi la mitad opina que es preferible bajar los impuestos, aunque 
eso signifique gastar menos en prestaciones sociales y servicios 
públicos (47,2 por ciento); y el 33 por ciento opina que de todos los 
servicios educativos de la Región, la enseñanza en los colegios públicos
 es el más necesitado de mejora o reforma, mejorando con mayor urgencia 
la inversión en becas, ayudas y libros en el 55,3 por ciento de los 
murcianos.
   Como consecuencia de esta crisis, el 88,1 por ciento confiesa que 
ha cambiado su costumbre con el fin de gastar menos dinero en el control
 del gasto en energía o suministros en la vivienda, como electricidad, 
agua y gas; el 85 por ciento se ha recortado en prendas de vestir y 
calzado; y el 84,5 por ciento del ocio en general.

 
