MURCIA.- La candidata a la Presidencia de la Comunidad, Begoña García Retegui,  afirmó que, en lo que respecta a la reconstrucción de Lorca, "hasta  ahora sólo conocemos las partidas presupuestarias y el Real Decreto  aprobados por el Gobierno de España, que ha tenido una gran celeridad",  según han informado fuentes socialistas en un comunicado.  
   En su opinión, y con vistas a la firma el próximo martes del  convenio anunciado entre el Ministerio de Fomento y el Gobierno  regional, "Valcárcel, más allá de las palabras a las que nos tiene  acostumbrados, debería convocar un Consejo de Gobierno extraordinario y  decirnos qué recursos y para qué partidas van a destinar a Lorca".
   "Es verdad que el Gobierno regional ha manifestado su voluntad de  hacer un plan, pero no ha anunciado ni ha reservado en los presupuestos  partida alguna que permita que los ciudadanos sepamos cuál va a ser la  apuesta del Gobierno regional, y del Ayuntamiento de Lorca, para ayudar a  la restauración y para firmar ese convenio", añadió. 
   La candidata socialista recordó que la Comunidad tiene una partida  en los presupuestos "que teóricamente es el fondo que está previsto  para acontecimientos de esta naturaleza", y que hace dos años ese fondo  tenía 12 millones de euros, pero que en estos momentos sólo está dotado  con 950.000 euros. 
   "Este fondo es ampliable y la Consejería de Hacienda, debería  estar trabajando, junto con la Consejería de obras Públicas, la de  Sanidad, la de Educación y la de Industria, para hacer un Plan  extraordinario y sacar recursos de donde los haya, y si no que dijeran  qué cosas se pueden dejar de hacer para acometer lo que Lorca necesita",  ha apuntado. 
   Y es que, en su opinión, "tenemos muy claro que la prioridad es  Lorca, que vuelva a la normalidad, para que los alumnos puedan volver a  los colegios, para que se rehabiliten edificios que son de servicio  público para los ciudadanos". 
   "Es imprescindible un esfuerzo de todas las Administraciones, que  empiecen el trabajo enorme que hay que hacer en materia de alquiler de  viviendas, de comercios, de empresas que no van a poder volver a una  actividad normal en un tiempo, en ayuda a restauración y  rehabilitación", finalizó.
Por otra parte, el candidato socialista a la Alcaldía, Manuel Soler, ha pedido este  domingo una moratoria para que los bancos aplacen el cobro de hipotecas y  créditos a los afectados por los dos terremotos que asolaron Lorca el  pasado 11 de Mayo, según han informado fuentes socialistas en un  comunicado. 
   Soler ha explicado que, en la situación en la que se encuentran  familias y pequeñas y medianas empresas, "que han perdido o visto  seriamente dañadas sus viviendas y negocios, no es de recibo que los  afectados se vean presionados para pagar las cuotas mensuales de estos  créditos, cuando gran parte de ellos no van a generar ingresos en las  próximas semanas y meses".
   Aprovechando la visita hoy a Lorca de la vicepresidenta económica  del Gobierno, Elena Salgado, Soler ha pedido al Gobierno central que  proponga a bancos y cajas dicha moratoria, para facilitar la  reactivación de la actividad económica en el municipio, y ha recordado  que el 80 por ciento de las viviendas y comercios del centro urbano han  sufrido algún tipo de daño a raíz de los dos terremotos que el miércoles  sacudieron Lorca. 
   En este sentido, Salgado se ha comprometido a plantear esta  cuestión a las entidades financieras. Para el candidato socialista, esta  medida supondría un importante respiro para los beneficiarios que  tendrían "más cuello" para afrontar sus obligaciones con los bancos y  cajas. 
   Asimismo, Soler ha explicado que, "de la misma manera que  empresas, ongs, asociaciones o ciudadanos a título particular, han  mostrado su solidaridad con los damnificados por los terremotos, las  entidades bancarias también podrían ofrecer un gesto que probablemente  no les suponga mucho pero que para los afectados sería un gran alivio".
   Por otro lado, ha recordado que la vicepresidenta se ha  comprometido a gestionar con el Consorcio de Compensación de Seguros, a  incrementar el número de peritos que deben evaluar los daños en Lorca,  intentando que pasen de los cien iniciales a los doscientos. 
   Sin embargo, el candidato socialista ha exigido "agilidad" en la  tramitación y el pago de los seguros para que en un plazo de quince días  puedan empezar a cobrar los primeros afectados.
   Finalmente, ha lanzado un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía,  al explicar que la cifra barajada por el Consorcio para el pago de  seguros son "orientativas" y que la definitiva será la resultante de la  totalidad de las valoraciones. Por otra parte, existe un decreto de  ayudas para todas aquellas viviendas no aseguradas.