Lunes tras una madrugada de Oscars con dos premios al quinto intento:
 Leonardo DiCaprio como mejor actor por 'El Renacido' y el veteranísimo 
Ennio Morricone por la banda sonora de 'Los odiosos ocho’, 52 años 
después de su primer nominación, 'Por un puñado de dólares'. Sylvester 
Stallone tendrá que esperar y el director mexicano Alejandro González 
Iñarritu consigue su segunda estatuilla consecutiva por 'El Renacido', 
aunque la de mejor película se la lleva 'Spotlight', mientras 'Mad Max: 
Furia en la carretera' acapara seis.
También lunes de vela de 
armas a 48 horas del Debate de Investidura en medio de polémicas y 
estrategias ante el pacto PSOE-C's, en cuyo significado no se ponen de 
acuerdo los firmantes.
Y este titular de apertura en Okdiario: 'El
 patrón dice al juez que 'el actual Rey' estuvo en el yate de Granados, 
López Madrid y Marjaliza: Felipe VI usó como invitado el yate que 
compartían y costeaban Javier López Madrid, Francisco Granados y David 
Marjaliza, todos ellos cabecillas de la trama de corrupción de Púnica. 
Cuando embarcó en el Myriam, el monarca tuvo como anfitrión a Javier 
López Madrid. Nunca embarcó con Granados ni con Marjaliza. El dato sale 
de una grabación judicial en poder de OKdiario (Francisco Mercado). Va 
acompañado de un editorial: 'Un Rey honrado no debe tener malas 
compañías: lo más recomendable sería que el jefe del Estado dejara al 
margen amistades como la de Javier López Madrid, imputado por la trama 
Púnica y también por presunto acoso sexual y amenazas a su dermatóloga, 
Elisa Pinto’.
24 horas también para el Supermartes en EEUU, con 
primarias en 12 estados. Con todo a favor para Hillary por los 
demócratas y también todo a favor para Donald Trump entre los 
republicanos, aunque se amontonan las contradicciones: ha recibido el 
apoyo del antiguo Gran Mago o Gran Maestre del Ku Klux Klan y se niega a
 rechazar el movimiento racista haciéndose el tonto: ‘No sé mucho sobre 
ellos’. Pero en la prensa ya lo llaman 'Klandidato'.
Todo un ERE a
 escala de China: El ministro de Recursos Humanos y Seguridad Social, 
Yin Weimin, ha anunciado el despido de 1,8 millones de trabajadores del 
carbón y el acero como parte del plan de reestructuración industrial 
para reducir el excedente de capacidad productiva.
20-D+71
El
 País: Sánchez pedirá apoyo al comité federal para sumar a Podemos 
(Anabel Díez). Otro titular con perspectiva voluntarista: La gran 
coalición entre PP y PSOE de Santa Cruz de Mudela: se turnan en la 
Alcaldía desde 2011 con un pacto que ven trasladable al Gobierno central
 (Natalia Junquera). Otro titular: La investidura frustrada sumará más 
incertidumbre institucional (Fernando Garea). Otro titular: La 
interpretación del pacto separa a PSOE y Ciudadanos (Juan José Mateo y 
Anabel Díez). Otro titular: Podemos piensa en una estrategia para los 
próximos dos meses (Francesco Manetto y Elsa García de Blas). Capital 
Madrid: El PP desespera ante un acuerdo en el último minuto del PSOE con
 Podemos: Pedro Sánchez todavía confía en la abstención del partido de 
Pablo Iglesias (José Hervás).
La Razón: Rajoy activará la gran 
coalición en la ‘investidura fallida’ de Sánchez; duro discurso: el 
presidente hará una réplica combativa al PSOE y desmontará a Rivera; 
propuesta de Gobierno: valora una oferta de pacto a PSOE y C’s con 
reformas concretas. Otro titular: Los barones cerrarán filas con el 
‘perdedor’: el Comité Federal de hoy avalará el pacto con C’s y aunque 
habrá críticas por las diputaciones no se discutirá el liderazgo. 
Vozpopuli: Soraya se posiciona: comienza a reclutar barones para ser la 
sucesora de Rajoy (José Alejandro Vara). Cuarto Poder: Dirigentes 
‘populares’ se plantean la retirada ‘en diferido’ de Mariano Rajoy 
(Esther Jaén).
El Mundo: Rajoy atacará a PSOE y C’s sin renunciar a
 la gran coalición (Marisa Cruz). Otro titular: Sánchez se consolida con
 el pacto: el líder del PSOE lanzará guiños a los votantes de Podemos 
para presionar a Pablo Iglesias (Casimiro García-Abadillo). El Español: 
Mariano Rajoy, el hombre que sabe que no va a volver a gobernar (Ana I. 
Gracia). OKdiario: El asesor de Podemos: 'España está muerta y acabará 
en el vertedero de la historia' (M.A. Ruiz Coll). Público: Barones del 
PSOE y el Ibex frustraron la investidura de izquierdas 'casi hecha' 
entre Sánchez e Iglesias; Rivera emerge como posible siguiente candidato
 a la Presidencia (Ana Pardo de Vera). El Confidencial: Podemos rescata 
los grandes actos en plena desmovilización con vistas al 26-J (Iván 
Gil).
La Vanguardia: España sale en busca de Gobierno después de 
dos meses de balneario: Pedro Sánchez afronta la investidura con 
impulso, pero sin números suficientes (Enric Juliana). Otro titular: 
Ligados a Rajoy: el nuevo escenario político y la estrategia del PP 
(Carmen del Riego). Otro titular: El PSOE desafía a Podemos a consultar a
 sus bases. Otro titular: El PP une su suerte a la de Rajoy pese a las 
voces discordantes. Otro titular (dominical): Entrevista a Pedro 
Sánchez: 'Acabarán las trincheras con Catalunya y tenderé puentes' (M. 
Dolores García y Juan Carlos Merino). Bolsamanía: El Ibex 35 está en 
manos de los bancos: tras estas semanas de bajadas y subidas en el 
parqué madrileño ha quedado constatado que los vaivenes son motivados 
por los bancos (César Nuez).
ECONOMÍA
Cinco Días: Las casas 
copan el dinero: más del 55% del crédito vivo en España financia 
actividades inmobiliaria; la industria sólo acapara el 8,2% del 
préstamo, frente al 23% de hace 25 años. El Nuevo Lunes: Las empresas 
españolas, inquietas por el ‘Brexit’ (Nuria Díaz). Confidencial Digital:
 Moody’s colocará a España al borde del bono basura si Pedro Sánchez 
pacta con Podemos; el líder del PSOE dejará de ser 'creíble': se 
comprometió con las agencias de calificación a 'no gobernar nunca' con 
el partido de Pablo Iglesias. El Economista: La compra de empresas, en 
el mínimo de 3 años por la política: en enero se cerraron 106 
operaciones, por 3.696 millones, por las dudas tras el 20-D (Araceli 
Muñoz y Rubén Esteller). Otro titular: Las CCAA de PSOE y Podemos 
acumulan la mayor presión fiscal (José Luis Bajo Benayas).
EMPRESAS
El
 Confidencial: Bancos y empresas se lanzan a fichar policías de la UDEF 
por las leyes antiblanqueo (José María Olmo). Otro titular: Manuel 
Ramos, El directivo que estafó ocho millones en mercurio..., y le 
pillaron por faltar al trabajo (Alfredo Pascual). Capital Madrid: Las 
operaciones financieras mantienen a ACS con un 'core business' menos 
rentable: en 2015 realizó trece operaciones de venta de filiales con 
plusvalías de 251 millones, pero la autocartera reduce su valor en 
libros entre un 8% y un 10% (Marcos Celada). Otro titular: El plan de 
Iberdrola convence a los analistas pese a los riesgos políticos: EEUU, 
Reino Unido, España, Portugal, Brasil y México serán los principales 
países de expansión (Julián González).
Expansión: CAF se prepara 
para competir con Renfe: el fabricante español de trenes consigue 
licencia para transporte ferroviario de viajeros. Cinco Días: Más de 200
 empresas españolas, inquietas por el Brexit. Otro titular: Telefónica 
acuerda la venga de su división Tgestiona a IBM. Otro titular: Seur 
invertirá 50 millones en España para crecer en ‘ecommerce’. Vozpopuli: 
El millonario bonus de Fernández Verdes le dificulta ser CEO en ACS 
(Raúl Pozo).
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: Sabadell y 
Bankinter llegan a su cita con los accionistas con los consejos más 
austeros: sólo los de Bankia, sin la variable, superan en austeridad 
casi por imposición, mientras Gortázar, el consejero delegado de 
CaixaBank, duplica su remuneración en 2015 (José Luis Marco). Vozpopuli:
 N+1 carga contra la banca y se ceba con Popular: 'Necesita 3.800 M. en 
provisiones' (Nicolás Menéndez Sarriés). Expansión: La banca ingresa 
10.000 millones en 2015 con la venta de inmuebles. El Mundo: Rato admite
 que tenía empresas opacas cuanto ya era ministro (Carlos Segovia). El 
Economista: Rato eludió el pago de 1,2 millones del IRPF en siete años: 
cobraba sus actividades a través de las sociedades (Eva Díaz). Europa 
Press: La banca desoye las peticiones de desalojo de sus inmuebles 
'okupados': informe del Defensor del Pueblo.
OTROS TITULARES DESTACADOS
La
 Vanguardia: Junqueras reclama 700 millones a Montoro para la paga de 
verano (Manel Pérez). Otro titular: La construcción sube en Barcelona 
tras años de crisis. Libertad Digital: La ANC prepara a los funcionarios
 para desobedecer al Estado: un informe jurídico de la organización 
alerta sobre el 'obstruccionismo con el proceso' e insta a los 
funcionarios a acatar las órdenes del Parlament (Pablo Planas). Economía
 Digital: El 'jefe' de los espías de Método 3 rompe con Cataluña: el ex 
director general de Prisiones del gobierno catalán, inculpado en el caso
 de los informes políticos de Método 3, reside desde hace meses en 
Ciudad de México y vende su casa de Sant Cugat (Josep Maria Casas). El 
Periódico: BCN amplía el campo de los congresos internacionales.
ABC:
 El hijo de Conde-Pumpido blanqueó 1,1 millones de la prostitución: es 
investigado en la Audiencia Nacional por blanquear más de un millón de 
una trama criminal dedicada a la prostitución. La Razón: La jueza Núñez 
también frena el sumario de los avales de la Junta a empresas quebradas.
 El País: El juez investiga si Ignacio González recibió dos millones 
para su ático: la Fiscalía Anticorrupción de Málaga, basándose en 
grabaciones y un informe policial, ha pedido imputar al ex presidente de
 Madrid (José Antonio Hernández). Estrella Digital: Tensión en el 
Ayuntamiento de Madrid: Manuela Carmena, en crisis con sus concejales, 
se rodea de una guardia de corps (Marina García-Rico).
OPINIONES
Jesús
 Cacho en Vozpopuli: ‘Mariano se irá a casa tras el 26 de junio: Soraya,
 de quien no se conoce discurso político alguno de enjundia, trata de 
tejer su red de alianzas en un partido cuya militancia la sigue viendo 
como una extraña, pero que se lleva muy bien con el Ibex y muy bien 
también con otra mujer que tampoco ha terminado de cuajar, que ha 
disparado ya demasiada pólvora en salvas y no termina de dar el paso: la
 andaluza Susana’. Nacho Cardero en El Confidencial: ‘El despacho que 
quiere Monedero’. Roberto Centeno en el mismo medio: ‘España no puede 
asumir más gasto ni más impuestos’.
Editorial en El País: 
‘Decisión responsable; el Sí del PSOE a Sánchez no es un cheque en 
blanco para cualquier pacto; el objetivo es constituir un Gobierno antes
 de que transcurra el plazo constitucional de dos meses, a fin de evitar
 que el Rey no tenga más alternativa que convocar otra vez a las urnas; 
repetir las elecciones sigue siendo la peor de las opciones’. Editorial 
en El Economista: ‘La inestabilidad ya pasa factura: el mes pasado fue 
el peor para el mercado de las fusiones y adquisiciones en España de los
 últimos tres ejercicios’. Otro editorial: ‘El error de acorralar a los 
contribuyentes: los territorios en los que gobiernan coaligados PSOE y 
Podemos son los ue más han subido la tributación’.