MURCIA.- Más de 2.000 estudiantes, la inmensa mayoría alumnos de Secundaria  procedentes de Murcia, Totana, Cartagena o Molina de Segura, según CCOO y  unos 2.500 según organizaciones convocantes, se han manifestado de  forma pacífica este martes en contra de la Ley de Medidas  Extraordinarias para la Sostenibilidad de las Finanzas Públicas,  conocida como el 'tijeretazo', hasta el final de la protesta. No  obstante, fue al final de la misma cuando se produjeron altercados a las  puertas de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, regida por  Constantino Sotoca.
     
   Convocados por el Sindicato de Estudiantes Independientes y la  Coordinadora de Estudiantes de Murcia 'Por una educación digna', los  estudiantes han tirado huevos y una botella de cristal a la puertas de  Educación, donde Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) han  retenido durante unos minutos a un joven, a quien han terminado  soltando.
     
   Motivo por el que la multitud se ha congregado alrededor de  los agentes con cánticos de 'Esto sólo pasa por un gobierno facha',  'Terrorismo de Estado' y 'No sois nada sin esa pistola', exigiendo con  una sentada la libertad del joven.
     
   La convocatoria, que ha sido "un éxito" para reivindicar "una  educación pública de calidad, unos servicios públicos para todos dignos y  en contra de todos los recortes contra la educación", puesto que  "estamos tomando conciencia de que tenemos que luchar por nuestro  futuro", explicó la portavoz del Sindicato de Estudiantes Independiente,  Lourdes Raya, comenzó pasadas las once y media de la mañana en la Plaza  Santo Domingo de Murcia y culminó sobre las 13.00 horas con un tímido  aplauso. 
     
   Desde la Coordinadora de Estudiantes, Rebeca González concretó  que esta Ley "nos afecta" porque supone la masificación de las aulas,  la eliminación de las PROAS (Refuerzos Escolares por las Tardes) y las  PCPI (Programas de Integración de Jóvenes Conflictivos o Extranjeros),  así como que muchos profesores vayan a las colas del paro y que la  educación "no fluya".
          
   Así los cientos de manifestantes, que gritaban al unísono  'Valcárcel aprende la escuela no se vende, 'Tenemos una escuela que  queremos defender', 'Valcárcel delincuente, escucha a la gente, estamos  en la lucha', 'Manos arriba, esto es un atraco', 'Más educación, menos  corrupción', 'Si somos el futuro porque nos dan por culo' o 'En estas  condiciones estudian los cojones' y cánticos de 'Tenemos un deseo que el  presi se vaya de paseo' o 'Si esto no se escucha, caña, caña, caña y si  esto no se arregla, huelga, huelga, huelga', exigían la dimisión del  presidente murciano, Ramón Luis Valcárcel.
     
   Los jóvenes congregados, al son de una banda de música  compuesta por gaita, tambores y platillos, se preguntaban asimismo  'Dónde están, no se ven los niñatos del PP' bajo carteles de 'Queremos  soluciones', 'No jugéis con nuestro futuro', 'A más recortes, menos  educación', 'La educación no es un gasto, es una inversión', 'El titanic  murciano: la Comunidad se hunde', 'Educación D.E.P.. No más recortes',  realizaron varias sentadas a la puerta de la Universidad de Murcia,  frente a la plaza de Toros y en la Consejería de Educación, gritando 'No  nos miréis, uniros' o echando a correr simulando que el presidente  estaba al final de la calle. 
     
   Al hilo, Rebeca González de la Coordinadora de Estudiantes ha  lamentado las críticas vertidas por la Federación Regional de  Estudiantes Murcianos (Feremur), una asociación, destacó, "con claras  vinculaciones políticas, que está manipulando la información para  desviar la atención y no se vea esta realidad". 
     
   Desde Comisiones Obreras (CCOO), Pedro Fernández, ha  agradecido esta muestra reivindicativa y estudiantes porque "significa que tenemos una juventud  rebelde y comprometida que lucha por una educación de calidad, en  contraposición con Feremur, dependiente del PP".
     
   A esta manifestación se ha unido una huelga en Secundaria  desarrollada también este martes en los institutos de la Región de  Murcia que la propia Coordiandora de Estudiantes de Murcia ha calificado  de "exitosa", ya que, asegura, la mayoría de los centros de enseñanza  Secundaria han realizado huelga o parones en las clases.
     
   Rebeca González, miembro de la Coordinadora, ha indicado que  "esta lucha no es más que el comienzo de una serie de movilizaciones que  se acentuarán en la medida en que el gobierno regional siga instalado  en el autoritarismo y no escuche las voces de las y los trabajadores y  el estudiantado".
     
   Por su parte, Fernando García, portavoz de la Coordinadora de  Estudiantes, "los intentos por parte del Gobierno murciano o de sus  organizaciones satélite de distorsionar la realidad de las  movilizaciones, no van a conseguir que nuestras reclamaciones se  paralicen, pues estas son justas y consensuadas con el conjunto de los  estudiantes".
     
   De hecho, la Coordinadora de Estudiantes continuará las  movilizaciones este próximo jueves 10, conformando un 'Bloque Joven'  junto a jóvenes y estudiantes en la manifestación convocada por los  sindicatos a las 18.00 horas en la Plaza Fuensanta. Así mismo, en la  ciudad de Cartagena tendrá lugar por la mañana una manifestación  convocada por los centros de secundaria de la Comarca.
          
   Según rezan los panfletos que entregaban a su paso, "la  educación pública está cada vez peor". En la universidad, la aplicación  del plan Bolonia "nos obliga a los estudiantes a realizar un máster para  completar nuestros estudios, a lo cual hay que añadir la subida de las  tasas". La situación empeorará "de nuevo" por el 'tijeretazo' del  presidente Ramón Luis Valcárcel, por el cual se destina menos dinero a  la educación, tanto universitaria como secundaria.
     
   En los institutos se traduce en menos personal, más alumnos  por aula y menos instalaciones. Así están las cosas, denuncian, y es que  Valcárcel y Zapatero dicen que ahora toca apretarse el cinturón. Sin  embargo, "al decir esto no incluyen a empresarios, banqueros ni a ellos  mismos". Y mientras las familias trabajadoras están en el límite y  reduciendo continuamente su nivel de vida, empresas y bancos aumentan  sus beneficios.
     
   Los jóvenes, aseguran, "no podemos quedarnos quietos ante un  futuro que se nos niega, ante una educación pública que agoniza". A su  juicio, "esto es sólo el inicio de las reformas y los recortes. Si no  les paramos los pies irán mucho más allá".
     
   "El futuro es nuestro y la única batalla que se pierde es la  que no se hace", subrayan al tiempo que recuerdan que la Ley de Medidas  Extraordinarias del Ejecutivo murciano reduce la aportación regional a  la Universidad Pública "y con ello hipoteca nuestro futuro", elimina las  ayudas para la compra de material escolar y reduce las becas.
         Además provocará la suspensión de actividades extraescolares,  elimina la oferta de empleo público, reduciendo "nuestras salidas  laborales", aumentará el número de alumnos por clase y se eliminarán los  desdobles.