MURCIA.-  Cientos de murcianos han despedido a primera hora de esta mañana en el entorno de la Catedral a la patrona de Murcia, la Virgen de la Fuensanta, y algunos miles la han acompañado en romería durante al menos 5,5 kilómetros hasta su santuario en el monte de Algezares adonde entraba al filo de las tres de esta tarde como cada año por estas fechas. 
Tras la Santa Misa celebrada en la catedral, los ‘romeros’ han 
acompañado a la Patrona de Murcia despidiéndola con una gran petalada 
donde se han lanzado pétalos de 16.000 rosas y oropel en la calle Arenal
 para continuar su tradicional itinerario hacia el Puente de Los 
Peligros, incorporándose a lo largo del recorrido cientos de devotos. 
La Patrona de Murcia y de toda la Vega del Segura ha recibido lluvias de flores en diversos momentos del recorrido, donde en el último tramo se han alcanzado los 30º centígrados de temperatura y puesto de manifiesto el fervor de los más devotos en esta tradición tan arraigada en nuestra ciudad desde el siglo XVIII y que marca el fin de la Feria otorgada en su día a la ciudad por el rey Alfonso X el Sabio.
 La talla de la Virgen tiene origen gótico, aunque fue retocada en el siglo XVIII por el imaginero Roque López, atribuyéndose el Niño a Francisco Salzillo. 
La Romería de la Fuensanta es una festividad de gran importancia cultural y religiosa en toda la Vega del Segura, que atrae a miles de personas cada año. 
Una larga sequía en 1694 fue el germen de lo que hoy
 en día se conoce como la multitudinaria Romería de la Virgen de la Fuensanta. En 
aquella época se decidió bajar la imagen desde su Santuario hasta la 
ciudad, lo que provocó intensas lluvias que beneficiaron a los cultivos. 
Desde entonces los murcianos continúan con esta tradición de subir luego la 
imagen desde la Catedral hasta su santuario durante la primera quincena de septiembre o poco más. 
A las 7 de la mañana, tras una misa rezada, es llevada la Virgen de la Fuensanta, desde la Catedral a su Santuario
 en el Monte. A su paso por las calles de la ciudad, abarrotadas de 
fieles, la romería adopta la forma de procesión, con devotos en largas 
filas, las autoridades y el clero.
Es en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen
 donde se finaliza el cortejo procesional y se organiza la romería. Por 
la carretera de Algezares, asciende una fervorosa muchedumbre que 
acompaña a la Patrona, portando muchos de sus integrantes los 
tradicionales velones encendidos.
Tras escuchar la misa celebrada en la explanada y presenciar la 
entrada de la Virgen en su santuario, los romeros realizan una comida 
popular bajo la sombra de los pinos.
Los lugares predilectos para refugiarse a comer son el cenobio de La 
Luz o los sombreados parajes del Valle, la Cerrilla o la Cresta del 
Gallo, con su vistas privilegiadas.
La romería es una fiesta con un fundamento religioso, con origen 
histórico y que goza de gran popularidad. En su transcurso se reza y se 
pide a la Virgen, pero también hay hueco para la diversión y 
el folklore.  
El 17 de enero de 1694, tras una larga sequía que amenazaba la 
cosecha de la Huerta, se baja la imagen de la Virgen de la Fuensanta por
 vez primera hasta Murcia.
Para venerarla, se construyó una ermita, poco antes de ser designada 
en 1731 como nueva patrona de la Ciudad y su Huerta al atribuírsele 
distintos milagros con respecto a las lluvias, pero no sustituía a la Virgen de la Arrixaca, que era patrona del antiguo Reino de Murcia.
Esta imagen desde entonces cuenta con la veneración y el amor del 
pueblo murciano. El 24 de abril de 1927, tuvo lugar la Coronación 
Canónica de la imagen, en un multitudinario acto sobre el Puente Viejo.
La estancia de la Patrona en Murcia más antigua es la del mes de septiembre. La Festividad de Ntra. Sra. de la Fuensanta se celebra el 
Domingo siguiente al día 8 de septiembre y fue en dicho mes del año 
1780, cuando el Cabildo Catedralicio y el Concejo acordaron que en 
adelante la Fiesta de la Patrona no se celebrara más en su Santuario, 
sino en la S. I. Catedral, por lo cual nació en esta fecha la primera 
estancia fija anual de la Patrona de Murcia en su Ciudad (hasta esta 
fecha bajaba esporádicamente según las necesidades de las rogativas).  
Así,
 cada primera quincena de septiembre la Virgen de la Fuensanta retorna a
 la Catedral para presidir las Fiestas y Feria en su honor. El jueves, diez días antes de su Festividad, es trasladada en Romería hasta la Ciudad.
Incidencias en la Romería de hoy
El Centro de Coordinación y Emergencias de la Región ha atendido, desde 
las 9.07 a las 18.30 horas de este martes, un total de 17 llamadas 
relacionadas con la Romería de la patrona de Murcia, la Virgen de la 
Fuensanta.
   De las asistencias atendidas por los servicios de 
emergencias, solo dos han precisado traslado a un centro hospitalario, 
según informaron fuentes del '1-1-2'.
   En concreto, un hombre de 75 años ha sido trasladado al hospital 
Reina Sofía por una indisposición y una mujer de 41 al Virgen de la Arrixaca tras 
caerse en la explanada del santuario y sufrir lesiones de alcance 
moderado. 
Por otra parte ,una treintena de personas han sido atendidas en el puesto sanitario de 
Cruz Roja instalado en el aparcamiento del santuario de la Virgen de la 
Fuensanta, en Algezares, con motivo de la Romería, según 
informaron fuentes de la organización.
 El jefe de Operaciones de Cruz Roja en la Región, Francisco Belchí, 
ha explicado que ninguna de las asistencias registradas hasta las 14.00 
horas ha tenido que ver con casos graves y ha definido la jornada, que 
arrancó a las 7.00 horas en la Catedral de Murcia, como "tranquila".
    De esas 30 personas, 17 han tenido que ser trasladadas hasta el 
puesto en ambulancia. Entre las afecciones de los atendidos figuran 
lipotimias, hipoglucemias, mareos y pérdidas de consciencia.
    
Una de las personas atendidas por Cruz Roja ha sido trasladada al 
hospital Virgen de la Arrixaca, otra al Reina Sofía y una tercera al Centro de Salud de Algezares.