

A su salida, anunció que la Fiscalía "se ha interesado por dos expedientes sancionadores del Ayuntamiento de esta localidad".
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
Las principales zonas productoras de uva de mesa en la Región son el Valle del Guadalentín y la Vega Alta del Segura. El pasado año la producción alcanzó las 135.000 toneladas, de las que cerca de 70.000 se destinaron a la exportación. Para el resto de variedades la campaña comenzará el 10 de junio.
La campaña, que pretende combatir la plaga mediante la captura de adultos en mosqueros cebados con atrayentes alimenticios que serán colocados en huertos y parrales, se inicia con el reparto de cebos e insecticidas para activar y colocar en campo.
Así, en primer lugar se distribuirá el material correspondiente a las variedades más tempranas (Superior, Sugraone, Prime y Flame, entre otras). Este tiene una duración de 120 días, por lo que, para aprovechar al máximo su rendimiento, según el director general, "debe instalarse en campo de forma inmediata, en el caso de aquellas variedades de uvas tempranas que se vayan a recolectar hasta finales de agosto".
Para variedades tardías, cuya recolección se realizará entre septiembre y noviembre, la colocación de las trampas deberá hacerse a finales de junio o primeros de julio. En cualquier caso, precisó García Lidón, "unos tres meses y medio antes de la recolección, con el fin de eliminar de las parcelas lo antes posible el mayor número de adultos de mosca de la fruta y reducir así el daño en las uvas".
El responsable autonómico recordó a los agricultores que los cebos y el insecticida que les serán entregados "no precisan de manipulación alguna". "Basta con instalarlos dentro de los mosqueros, ya que si son abiertos, se rompen o se cortan, pierden su efecto en pocos días y su eficacia se ve mermada", comentó.
En este sentido, García Lidón resaltó la importancia de "utilizar correctamente los instrumentos que la Consejería pone a disposición de los agricultores", por lo que considera conveniente que "consulten a los técnicos del Servicio de Sanidad Vegetal cualquier duda sobre la colocación de las trampas".
Los agricultores que se incorporan por primera vez a esta campaña deberán pasar previamente por la Oficina Comarcal Agraria de su zona a rellenar la correspondiente solicitud, según informaron en un comunicado fuentes del Gobierno regional.
Hace un año por estas fechas, la patronal ultimaba la difusión de los beneficios de las cajas en el primer trimestre. No ha ofrecido ni siquiera los datos de febrero, según revela hoy 'El Mundo'.
Hasta ahora la Confederación Española de Cajas de Ahorros difundía la realidad de las entidades cada mes, y sólo cuando habían pasado cuatro o cinco semanas desde la fecha a la que se refirieran los datos. Era mucho más ágil que la otra patronal bancaria, la AEB, que tarda mucho más en difundir la información de sus asociados. Ahora bien, los bancos cotizados son mucho más transparentes en información que la práctica totalidad de las cajas de ahorros.
Sin embargo, y después de lo sucedido con Caja Castilla-La Mancha, cuando la CECA reveló lo que después se supo como falso beneficio de la entidad, en la patronal de cajas han decidido cambiar su política.
Fuentes de la CECA admiten que se ha tomado la decisión de retrasar, sin que se conozca fecha de nueva publicación, la difusión de los balances de estas organizaciones.
Y entre las razones que aducen en la patronal están "problemas técnicos" derivados del cambio de normativa contable. Pero los balances correspondientes a diciembre y enero ya estaban adaptados a estas modificaciones y se difundieron en fechas similares a las del año anterior.
Los datos son relevantes en todo momento, pero más en una época de crisis como la actual. Y no se puede alegar que los datos no estén disponibles, ya que toda la información que tiene la CECA es difundida por el Banco de España, si bien el supervisor no desglosa por entidades, como hacía la CECA, sino que los da agrupados.
En la actualidad, las últimas cifras disponibles en la página web de la CECA- datos que también se enviaban a los medios de comunicación- corresponden al 31 de enero. Fueron difundidos el 25 de marzo.
En condiciones normales, ya deberían estar disponibles los del mes de febrero y listos para salir del horno los del 31 de marzo, si bien éstos, al incluir datos de beneficio, solían ofrecerse con algo más de retraso. Sin ir más lejos, hace un año la CECA ofreció los balances de febrero el 4 de abril y los de marzo el 21 de mayo.
Otra prueba de que la CECA tiene los datos y no quiere difundirlos es que su presidente, Juan Ramón Quintás, anunció el pasado 22 de abril los datos de morosidad de las cajas a 31 de marzo. Fue para resaltar que, en conjunto, se había producido un descenso de los créditos dudosos, el primero desde que estalló la crisis.
Lo sorprendente de la decisión adoptada por la CECA es que la propia organización ha reconocido en ocasiones que algunas de las entidades asociadas no son todo lo transparentes que debieran y no ofrecen en un tiempo razonable las cifras de su evolución.
Por ejemplo, la CECA desveló el beneficio de CCM (que luego el Banco de España convirtió en pérdidas) el 11 de marzo.
En la CECA arguyen que la Asociación Española de Banca aún tarda más en difundir la información, y razón no les falta. Pero la organización que preside Miguel Martín no ha retrasado la publicación de las cifras de los bancos (algunos de los cuales son extranjeros), sino que, históricamente, los entrega más tarde.
Así lo anunció el secretario de Organización de FTA-UGT, Felipe García, quien explicó que ayer por la noche, tras finalizar otro encuentro sobre las 2.00 horas, "hubo un acercamiento", aunque puso de manifiesto que "el acuerdo total se alcanzó hoy", pasadas las 15.30 horas.
De este modo, ElPozo Alimentación acordó que "se hará todo por consenso", subrayó García, quien puso de manifiesto que "el motivo de esta huelga --que hoy cumple su tercera jornada-- fue la implantación unilateral de tasas abusivas en estos últimos meses".
De ahí que "el ofrecimiento de la empresa es que la revisión de estas tasas no se hará de manera unilateral si previamente no hay acuerdo con el Comité", indicó.
Así, la manifestación prevista para la tarde, del Ayuntamiento a la factoría, ha quedado suspendida. No obstante, García precisó que los sindicatos mayoritarios de la empresa explicarán ese preacuerdo en Asamblea a los trabajadores concentrados a las puertas de la factoría de Alhama de Murcia.
El acto tendrá lugar al mediodía. Los detalles de esta visita los ampliará mañana la vicesecretaria del PP en Murcia, Teresa Moreno.
Además, Aznar tiene previsto firmar ejemplares de su último libro, 'España puede salir de la crisis', de la editorial Planeta, en el Corte Inglés de Murcia, según informaron fuentes del centro comercial. La firma se sucederá entre las 12.00 y las 14.00 horas.
Esta nueva obra de Aznar arranca con una explicación pedagógica de la crisis en la que no falta una crítica al papel jugado por los gobiernos socialistas en esta situación.
'España puede salir de la crisis' es el cuarto título que Aznar escribe para la editorial Planeta después de 2004, tras Ocho años de gobierno, Retratos y perfiles, y Cartas a un joven español.
La última vez que Aznar estuvo en Murcia fue el 4 de marzo de 2008, en aquella ocasión mantuvo un encuentro sectorial con agricultores e intervino en un mitin del PP en compañía del presidente del PP de la Región, Ramón Luis Valcárcel.
Así lo confirmó el PSRM-PSOE, desde señalan que el acto tendrá lugar en el Pabellón Príncipe de Asturias a las 19.00 horas.
El partido espera una asistencia masiva, entorno a 6.000 personas, aunque el aforo de la grada es sólo de 3.700; además de la presencia y movilización de agrupaciones socialistas murcianas y de la zona limítrofe de Almería y de la Vega Baja; así como una caravana de prensa nacional de unas 40 personas.
"Para el PSRM esto es todo un desafío y un orgullo porque se trata de unas elecciones muy importantes porque nos jugamos dos modelos políticos para la Europa de los 27 y de respuesta a esta crisis mundial", se explicó.
Un modelo, prosiguió, "conservador, neoliberal, de debilitamiento de Europa --el de Mayor Oreja--; y otro de progreso, de esperanza, el social-demócrata, liderado por el candidato socialista Juan Fernando López Aguilar".
El mitin lo abrirá la candidata socialista murciana, Gloría Martín, posteriormente intervendrá el secretario general del PSRM-PSOE, Pedro Saura y el presidente del Gobierno.
En lo que va de año, los precios se mantuvieron en la Región, mientras que en el conjunto nacional descendieron una décima. De este modo, Murcia fue la segunda Comunidad Autónoma que registró una mayor subida de los precios en abril, detrás de La Rioja (1,6 por ciento).
Por grupos, los más inflacionistas en la Región fueron Vestido y Calzado (13,5 por ciento), Ocio y cultura (1,6 por ciento), Transporte (1,5 por ciento), Menaje (0,9 por ciento), Hoteles, Cafés y Restaurantes y Otros (ambos con un 0,5 por ciento), Medicina (0,3 por ciento), y Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0,1 por ciento).
Por contra, la congelación de precios en Enseñanza y Comunicaciones, y el descenso en Vivienda (-1,8 por ciento) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,4 por ciento) evitaron una subida mayor de la cesta de la compra murciana en abril.
La instalación de la escultura El Zulo de Víctor Ochoa en la explanada principal del puerto al módico precio de 740.000 euros, junto a la bandera española ideada por el cartagenero Federico Trillo en sus tiempos de ministro de Defensa a imitación de la que ondea en la madrileña Plaza de Colón, divide a tirios y troyanos en la ciudad portuaria. Esta vez, sin embargo, la polémica no afecta a californios y marrajos semanasanteros, sino al interior mismo del Partido Popular dominante.
Una escultura y una bandera de proporciones gigantescas (ocho por diez metros) sobre un mástil de 25 metros de altura, inauguradas a bombo y platillo en la plaza portuaria de los Héroes de Cavite el pasado 4 de abril, ha causado una polémica primaveral que ha afectado al seno mismo de la cúpula del PP, además de a la propia ciudad. Los bordesicos cartageneros se han apresurado a rebautizar El Zulo como El Cagón, una estatua que se ha paseado por media España (Salamanca, Madrid, Ávila, Granada, etc) sin que ningún ayuntamiento del PP la comprara.
Mientras algunos cartageneros están mosqueados porque su ayuntamiento se gastara 740.000 euros -Boletín Oficial de la Región de Murcia número 301 del martes 30 de diciembre de 2008, pg. 41191- en tiempos de crisis y en tan polémica pieza, el mismísimo presidente de la Autoridad Portuaria, Adrián Ángel Viudes, que goza del mayor sueldo público de la región desde 1996 y designado por el presidente regional Ramón Luis Valcárcel, ha atizado más fuego a la polémica. Todo porque Pilar Barreiro, alcaldesa desde 1995 y diputada en el Congreso desde hace un año, no ha puesto las decoraciones en el centro de la ciudad sino sobre unas baldosas que están bajo jurisdicción de la Autoridad Portuaria, es decir, de Adrián Angel Viudes y no de la corporación municipal.
Al acto de inauguración de la ‘cosa’ asistieron, además de todos los concejales populares del Consistorio, el cartagenero Federico Trillo, venido expresamente desde Madrid acompañado por su fiel escudero, el diputado también cartagenero Andrés José Ayala, y demás fanfarria uniformada o no al uso. El presidente de la Autoridad Portuaria no asistió. Estaba de viaje -no se sabe si marítimo- ese día 4 de abril y, obviamente, no pudo estar presente.
Los bordesicos cartageneros hicieron correr inmediatamente el rumor de que el autor de la escultura era artista de la cuadra de María Porto, afamada marchante de arte en su día ligada sentimentalmente al socialismo beautiful y ahora esposa de Francisco Álvarez Cascos, compañero de fatigas políticas y ministeriales del cartagenero Trillo.