Ayer, Pablo Iglesias dio muestras de 
mayor flexibilidad política de la que acostumbra. Recogió velas, no 
insultó al PSOE y se mostró dispuesto a hablar con C's, aunque no a 
sentarse con él en un gobierno. Hasta ahí, juego político con cintura y 
responsabilidad. Tanta que hasta Sánchez vio un trozo de cielo abierto, 
al levantar constancia de que había esperanzas, cosa esencial para él, 
que se postula como presidente.
En este momento, el obstáculo esencial a la formación de gobierno es C's, que
 dice ser de centro pero no quiere a Podemos "por activa ni por pasiva".
  Iglesias, aun declarándose dispuesto a hablar con Rivera, mantiene el 
veto a su entrada en el gobierno. 
Público, la voz orgánica de Podemos, muestra su falta de perspicacia al sostener que 
Sánchez se empeña en un pacto “casi imposible” entre Podemos y C's,
 como si fuera un error. Falso. El error es mantener el veto a C's. 
Levántenlo. No pasa nada porque C's entre en un gobierno tripartito y 
Podemos debe mostrar la máxima disposición a llegar a acuerdos. Si 
alguien carga con el mochuelo de ser el responsable del bloqueo de la 
situación, que sea C's.
 
C's
 insiste en mantener a distancia a Podemos e invitar al PP a gobernar 
con el PSOE y ellos mismos. Es lógico. Está en su interés: un gobierno 
PP, PSOE, C's pondría al PSOE a merced  de las políticas reaccionarias 
de los otros dos, las legitimaría y terminaría por hundir el histórico 
partido del original Pablo Iglesias. En cambio, al revés, un gobierno 
PSOE, Podemos, C's pondría a este último en minoría en un gobierno de 
izquierda, legitimaría a éste y permitiría sacar al país del marasmo en 
que encuentra después de cuatro años de desgobierno, expolio y ruina a 
manos de una asociación de presuntos malhechores. 
Los argumentos de Rivera para bloquear todo acuerdo con Podemos son de tres clases. Considerémoslos.
1º)
 C's cuestiona la autenticidad de las concesiones de Iglesias por creer 
que son meramente tácticas, para evitar nuevas elecciones. Puede ser. ¿Y
 qué? Quizá sea cierto que Podemos tema elecciones nuevas. Yo las 
temería también si estuviera en su lugar. Y, sin embargo, a lo mejor 
salía beneficiado de ellas. Nunca se sabe. Por la misma razón decir que 
la negativa cerrada de C's también es táctica y trata de provocar 
elecciones nuevas porque piensa que le favorecerán. Y también es posible
 que esté equivocado y se dé una castaña.
2º)
 Podemos, dice C's, se empeña en referéndums de autedeterminación en 
todas partes. Está en su derecho. Pero que haya o no referéndums no 
depende de Podemos. Ni siquiera depende de Rivera y su partido por muy 
estupendos que se pongan. Esos referéndums, especialmente el catalán, 
dependen de los catalanes y estos siguen su marcha, diga Rivera lo que 
diga. Y hacen bien. Los independentistas ya han desconectado y en su 
momento plantearán la cuestión definitiva con un probable referéndum 
constituyente catalán y ya veremos qué hacen entonces el señor Rivera y 
el resto del nacionalismo español, PSOE incluido.
3º)
 Podemos no puede estar en un gobierno en que haya que tomar medidas de 
política económica en contra de la crisis porque tiene proclividades 
venezolanas y griegas. Es el mismo argumento, aunque algo menos 
demagógico, que maneja un editorial de 
El País, (
Fe de errores)
 que parece redactado por la FAES. Podemos no puede estar en un gobierno
 que afronte la crisis y el periódico pide al PSOE -como lo hace C's- 
que se entienda con el PP. Es decir, que se entregue a la carcunda 
neofranquista para que el país siga gobernado por una banda de presuntos
 corruptos, neofranquistas y meapilas, pura herencia del caciquismo 
decimonónico ladrón. 
En el fondo, lo que estos dos quieren, C's y El País,
 es que no haya gobierno de progreso, que no haya regeneración 
democrática, ni auditorias de la gestión de esta banda de sinvergüenzas,
 ni se deroguen sus tropelías legislativas, al amparo y abuso de su 
mayoría absoluta, la LOMCE, la Ley Mordaza, la reforma laboral, los 
privilegios de la Iglesia, etc. 
Porque,
 ¿de dónde sacan estos dos linces que un gobierno tripartito en el que 
los miembros de Podemos estarían siempre en minoría frente al PSOE y 
C's, serían aquellos quienes impondrían su supuesto radicalismo (que 
tampoco es tanto) frente al conservadurismo del PSOE y el reaccionarismo
 de C's? Obviamente, de ningún sitio, porque es mentira.
Lo
 que quieren es un pacto de gobierno pero a su antojo, para legitimar el
 expolio y el desastre de los últimos cuatro años y que los responsables
 de la corrupción y este latrocinio monumental se vayan de rositas.
Y, por supuesto, que los catalanes no puedan moverse.
 
 
Hacer cuentas trae cuenta 
Los números mandan y
202 > 161 > 130
Repasemos los tres gobiernos posibles con los números en la mano y recordando algo:
1ª prioridad: que esta banda de corruptos y sinvergüenzas deje de gobernar.
2ª prioridad: evitar elecciones nuevas.
OPCIONES
1º: 130. 
Fracasada. Repetirla carece de sentido.
--------------------------------------------------------------------------------------------
2º: 161.
Requiere que cedan C’s y PSOE. Poco probable, no elegante y desleal por parte PSOE.
Si
 PSOE cediera y C’s estuviera en contra  solo podría mantenerse con 
apoyo de los independentistas, lo que requeriría que el PSOE cediera 
también en el referéndum.
Si
 lo hace, Palinuro, encantado. Pero serían dos concesiones del PSOE y 
ninguna de Podemos ya que la ausencia de Iglesias no es una concesión de
 partido, sino personal y no cuenta. 
Tendría dos oposiciones: la de C's y la del PSOE baronil. Menos probable que la tercera.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
3º: 202. 
Cede PSOE al incluir a Podemos. 
Cede C’s en cuanto a presencia de Podemos.
Cede Podemos en cuanto a presencia de C’s
Cede Podemos en el referéndum. Dos cesiones. A cambio, Pablo Iglesias debe ser vicepresidente.
Es la opción más segura, la más inclusiva y civilizada.
El encaje de IU y CC puede negociarse luego. No es necesario, pero sí respetuoso.
La banda dejará el gobierno ipso facto.
Quien se oponga a esta opción cargará con el sambenito de haber provocado elecciones.
 
-------------------------------------------------------------------------------------------
Queda
 fuera cuestión del referéndum. Fuera quiere decir fuera. Sin mención. 
Podemos tiene derecho a seguir abogando por él y C's y PSOE a seguir 
oponiéndose. Muy correcta la propuesta de Podemos de un tándem 
negociador con Iceta y Domenech, aunque las expectativas no sean muy 
halagüeñas 
Los
 independentistas y quienes apoyamos el derecho de autodeterminación de 
los catalanes ya sabemos que no cabe esperar nada de ningún gobierno 
español. Lo que haya de ser en Cataluña depende de lo que hagan los 
propios catalanes. La situación de desgobierno en España los 
beneficiaba, pero quizá no tanto como puede parecer.
 
 
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política