BRUSELAS.- La Comisión Europea está preparando "activamente" la posibilidad de pedir consultas con Rusia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra para contestar a las sanciones rusas impuestas a determinadas exportaciones agroalimentarias europeas y de Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón y Noruega.
   Polonia ha defendido ante el Ejecutivo comunitario recurrir el 
veto ruso a las exportaciones agroalimentarias europeas ante la OMC, 
algo que han abordado este martes el ministro de Agricultura polaco, 
Marek Sawicki, y el comisario de Comercio, Karel De Gucht, en un 
encuentro en Bruselas.
   "Respecto a la OMC, el comisario ha informado al ministro de que 
la Comisión está preparando activamente un procedimiento para el 
lanzamiento posible de una petición de consultas en virtud del 
procedimiento de resolución de disputas de la OMC", ha explicado el 
portavoz del Ejecutivo comunitario, Peter Stano, que ha confirmado que 
ambas partes han discutido "el impacto global de las medidas rusas en la
 economía europea y polaca".
   La petición de consultas constituye el primer paso antes de 
denunciar un caso ante la OMC, con el objetivo de tratar de buscar una 
solución de forma amistosa.
   "Si decidimos ir a por ello (denuncia), primero tenemos que pasar 
por nuestros procedimientos internos y consultas con los Estados 
miembros y otros miembros de la OMC y luego decidir si seguimos 
adelante", han explicado fuentes europeas.
   De Gucht ha insistido en que "la UE está analizando cuidadosamente
 este impacto, estudiando todos los aspectos" y "actuar en distintos 
frentes".
   La Comisión Europea ha cifrado en 5.252 millones de euros el valor
 de las exportaciones europeas al mercado ruso en 2013 correspondiente a
 los productos agrícolas y alimentarios vetados por Moscú, entre ellos 
determinadas frutas y hortalizas, la carne, pescado y productos 
lácteos..
   España perderá unos 338 millones de euros por el veto de Rusia y 
se sitúa como el sexto país de la UE más afectado por las sanciones, 
sólo por detrás de Lituania (927 millones), Polonia (841 millones), 
Alemania (595 millones), Países Bajos (528 millones) y Dinamarca (377 
millones), según datos del Ejecutivo comunitario.
   La UE ha lamentado las sanciones de Rusia contra las exportaciones
 europeas, que considera políticamente motivadas, en respuesta a sus 
sanciones económicas en los sectores financiero, energético y militar 
contra Rusia por anexionarse de forma ilegal Crimea y desestabilizar el 
este de Ucrania.

 
 
