MURCIA.- La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente notificó
 a la mercantil Befesa, situada en el valle de Escombreras de Cartagena,
 la suspensión definitiva de la actividad del vertedero, lo que supone 
que la empresa tiene que proceder al cierre definitivo del vaso de 
vertido y posterior control postclausura de acuerdo con lo previsto en 
la autorización ambiental integrada y en el informe del Servicio de 
Planificación y Evaluación Ambiental de 14 de noviembre de 2016. 
El 
proyecto definitivo de clausura del vertedero será aprobado una vez se 
adapte a las exigencias técnicas que establezca la Dirección General de 
Calidad y Evaluación Ambiental.
Por otra parte, también se le notificó a la mercantil el 
levantamiento parcial de suspensión temporal de la actividad en las 
instalaciones de gestión previa de residuos peligrosos, anexas al vaso 
de vertido, por lo que deberá certificar, ante la Consejería, la 
efectividad de las medidas que ha propuesto con carácter previo al 
inicio de la actividad en las instalaciones de gestión previa de 
residuos peligrosos.
Este levantamiento parcial conlleva el cierre de los accesos
 al depósito para impedir la entrada de vehículos, dejando 
exclusivamente como posibilidad de acceso una única entrada bloqueada 
por una puerta que impida el paso libre y que requiera de control de 
accesos.
También se llevará a cabo un control exhaustivo y permanente
 de la puerta de acceso al depósito de seguridad, que se encontrará 
permanentemente cerrada y solamente se procederá a permitir el acceso 
para las labores necesarias de mantenimiento (bombeo de lixiviados o 
mantenimiento de taludes) y, en todo caso, previo su control y registro 
de las actuaciones.
El registro de las entradas al depósito de seguridad que 
requieran las operaciones de mantenimiento estará constantemente 
actualizado con expresión de la actuación que ha motivado la entrada al 
depósito e identificación de la fecha y hora. También deberá estar a 
disposición de la Consejería y de los técnicos de la Dirección General.
Respecto a la vídeovigilancia, las cámaras de seguridad 
instaladas en la planta grabarán de manera continua el emplazamiento del
 depósito, pudiendo verificarse las labores de mantenimiento que queden 
reflejadas en el registro de entradas y cualquier otro momento temporal 
que quiera visualizarse. Esta medida deberá completarse para que la 
información recogida pueda ser visualizada en cualquier momento por la 
Consejería u otra administración competente, como el Ayuntamiento de 
Cartagena, la Confederación Hidrográfica del Segura o la Administración 
de Justicia si así lo requiriese. 
Además, a todas estas administraciones se les ha dirigido 
escrito de la Dirección General, notificando los acuerdos adoptados con 
respecto a Befesa, una vez finalizadas las actuaciones practicadas.
La directora general, Encarna Molina, recordó que "el 
Gobierno regional realiza todos los esfuerzos posibles para luchar 
contra el fraude y la competencia desleal en el sector de la gestión de 
los residuos".
Molina señaló que "las malas prácticas que ponen en riesgo 
el medio ambiente y los comportamientos negativos deben ser castigados, y
 que a través de los procedimientos de restablecimiento de la legalidad 
ambiental se realizan y ordenan actuaciones que finalizan con decisiones
 sobre qué parte de la actividad puede continuar una vez realizadas las 
actuaciones de restablecimiento necesarias o si por el contrario debe 
suspenderse definitivamente, sin perjuicio de las sanciones de tipo 
económico que correspondan".
Los gestores de residuos que cumplen con sus autorizaciones 
hacen posible la eliminación sin riesgo para el medio ambiente o la 
salud de las personas de los residuos que no puedan ser reciclados, así 
como la recuperación, cuando existe tecnología para ello, de los 
recursos contenidos en los residuos del sector económico e industrial, 
garantizando el cuidado del entorno, para lo que deben incorporar en sus
 instalaciones y procesos todas las medidas preventivas y tecnologías 
necesarias para proteger el aire, el suelo y las aguas. 
"Los residuos bien gestionados generan oportunidades de 
creación de puestos de trabajo en instalaciones adecuadas, que eviten 
que los residuos acaben siendo manipulados incorrectamente o abandonados
 en lugares donde contaminen", recordó la directora general, que 
agradeció "el esfuerzo de las empresas que cumplen con la legalidad y de
 aquellas que se esmeran en restituirla".
Por ello, el Plan de Residuos de la Región de Murcia, que 
está previsto que se apruebe este año, también aborda la lucha contra el
 fraude y la competencia desleal que demandan los gestores autorizados y
 prevé la implantación de sistemas telemáticos que permitan reforzar el 
control sobre los más de cien mil documentos, entre certificados de 
destrucción, documentos de identificación y notificaciones de traslado, 
que presentan los gestores autorizados anualmente. 
Encarna Molina subrayó que "es preciso fomentar y reconocer 
la labor y responsabilidad de quien lo hace bien y reforzar el control 
sobre los que no lo hacen, para evitar agravios entre los titulares de 
instalaciones que cuentan con los requisitos necesarios para la 
protección del medio ambiente haciendo un esfuerzo inversor". 
"El sector ambiental, y más concretamente el dedicado a la 
gestión de los residuos, contribuye a la protección del medio ambiente y
 a la vez puede conseguir abrir nuevas líneas de trabajo para 
transformar en nuevos recursos determinados residuos, a través de la 
innovación tecnológica, evitando que lleguen al vertedero y 
contribuyendo a crear empleo y generar riqueza", concluyó la directora 
general.