CARTAGENA.- El alcalde y la vicealcaldesa de Cartagena, José López y Ana Belén Castejón, han mantenido esta semana un encuentro institucional con
 distintos colectivos a los que les ha solicitado su colaboración. 
Operadores jurídicos como el juez decano, el decano del Colegio de 
Abogados de Cartagena y Secretarios Judiciales así como el comisario de 
la Policía Nacional, capitán de la Guardia Civil y la Plataforma de 
Afectados por las Hipotecas (PAH) han transmitido sus valoraciones y han presentado algunas opciones como ayuda a las familias que se encuentran en esta situación.
José López ha explicado que durante la reunión ha pedido la colaboración de todos
 ya que una vez que estamos en el gobierno es hora de ocuparse y no solo
 preocuparse por este problema. Hemos creído que todos los agentes que 
participan a lo largo del periplo de los desahucios pueden aportar 
soluciones.
El primer edil municipal ha manifestado que una de las opciones más válidas ha sido la propuesta por el decano del Colegio de Abogados de Cartagena: La creación de una oficina de intermediación con los bancos para los desahucios,
 y creemos que es la opción más válida ya que, aunque existen turnos de 
oficio, esto sería algo más específico para que a través de estos turnos
 y otros agentes, puedan tratar con los bancos  la suspensión de las 
cláusulas del suelo y otras diferentes, que como dictan muchas 
sentencias de la UE, no son viables.
Otro de las ideas propuestas durante la reunión, según ha explicado el alcalde ha sido incrementar y actualizar, en la medida de lo posible, el parque de viviendas municipales para acoger a las familias que sufran estas situaciones de desahucios o exclusión social.
Además, López también ha manifestado que se creará un censo de las familias en riesgo de exclusión ya que actualmente no existe.
El alcalde ha explicado que a
 pesar de que el Ayuntamiento no se declara incompetente, es cierto que 
no es competencia de esta administración hacer muchas más cosas de las 
que podemos hacer. 
Por otro lado, María Conesa de la Plataforma de Afectados por las Hipoteca, ha transmitido que la
 plataforma está muy esperanzada ya que este encuentro con el gobierno 
municipal es algo que estábamos demandando desde hace mucho tiempo. 
María Conesa ha explicado que la
 plataforma lucha por el derecho a una vivienda y entendemos que para 
tener este derecho debemos participar todos los actores que tienen en su
 mano solucionar el problema de alguna manera, tanto los jueces, 
policía, la administración local, servicios sociales, etcétera. 
Además, ha expresado que es
 un problema muy grave ya que no existe una contabilización de aquellas 
familias o personas que están en riesgo de perder su vivienda, y hasta 
ahora se ha mirado para otro lado, por lo que esperamos que este cambio 
se refleje pronto en la familia.