CARTAGENA.- El consejero de Fomento e Infraestructuras, José Manuel Pancorbo, 
anunció que el equipo directivo de la Consejería trabaja en una 
norma para mejorar la calidad de la contratación de obra pública. Una 
medida cuyo objetivo es que los ciudadanos "reciban mejores servicios y 
se construyan mejores infraestructuras".
"La Región de Murcia no puede ser una de las comunidades en las que 
se adjudican los contratos a un menor precio, ya que los costes son 
similares en todas las regiones", destacó Pancorbo, que compareció hoy, a
 petición propia, en la Asamblea Regional para informar sobre las 
actuaciones que desarrollará su Departamento en la XI Legislatura.
El consejero explicó que la Región "sufre una infrafinanciación por 
parte del Gobierno central que dificulta la ejecución de numerosos 
proyectos, lo que supone un lastre en nuestra capacidad de crecimiento y
 una clara desventaja competitiva respecto al resto de regiones".
"Aun así, desde la Consejería se trabaja para culminar con éxito 
determinados proyectos que se han dilatado en el tiempo", resaltó 
Pancorbo, quien añadió que "gestionamos de manera eficiente nuestros 
recursos y buscamos la colaboración público-privada para velar por el 
interés general".
Vivienda y Arquitectura
En cuanto a las líneas estratégicas de las direcciones generales, el 
consejero detalló que, en materia de Vivienda y Arquitectura, la 
Consejería está centrada en resolver expedientes de los años 2017 y 2018
 con el objetivo de beneficiar a la sociedad.
Así, con fondos estatales y Next Generation, Fomento se propone 
solventar las ayudas destinadas al alquiler de vivienda habitual y 
permanente, a la adquisición de viviendas destinadas a jóvenes, al 
alquiler para grupos de población vulnerables, al alquiler asequible y a
 la ampliación del parque de viviendas sociales.
En cuanto a fondos propios de la Comunidad, se ofrecerán ayudas a la 
compra de vivienda protegida de promoción privada de nueva construcción y
 se seguirán apoyando las líneas de avales para compra de primera 
vivienda.
En lo referente a fondos FEDER, se apuesta por la adquisición de 
viviendas para el realojo de familias en situación cronificada de 
chabolismo o infravivienda. Asimismo, se impulsará la rehabilitación y 
mejora del parque edificatorio en ámbitos urbanos y rurales.
En Arquitectura, destaca la mejora de accesibilidad de edificios y 
espacios públicos, las ayudas para la eliminación de barreras 
arquitectónicas y la creación del Consejo Asesor y el Observatorio de 
Accesibilidad.
Movilidad y Transporte
En el ámbito del ferrocarril, el consejero anunció que, "dado que ni 
las frecuencias ni la duración del trayecto son las deseadas", en las 
próximas semanas se reunirá con la operadora Iryo. "Nuestra intención es
 aumentar la oferta de servicios de la Región, que se verá ampliada con 
la llegada de Ouigo en primavera", explicó.
Además, subrayó que están pendientes de finalizar las obras del 
soterramiento y de la estación de El Carmen, en Murcia, añadiendo el 
pago pendiente de 85,36 millones de euros, que incluyen los 41,6 de este
 año.
En cuanto a Cartagena, en breve se deberá licitar la redacción del 
proyecto constructivo de la Alta Velocidad y "una vez redactado, 
sabremos qué parte del montante total tendremos que pagar los ciudadanos
 de la Región de Murcia".
 Respecto a Lorca, "exigiremos el cumplimiento 
de los plazos comprometidos, porque del buen ritmo de esta obra depende 
que se abra el Corredor Mediterráneo hacia Almería y, de ahí, al resto 
de Andalucía".
Desde la Consejería se incide en la exigencia al Ejecutivo central de
 la apertura al tráfico de pasajeros con frecuencias suficientes de la 
línea Cartagena-Chinchilla, conexión natural de la Región con el centro 
de la Península y que vertebra la Región de norte a sur.
Las cercanías y la prolongación del FEVE también están dentro de los 
retos de Fomento, así como la licitación de las tres obras de la ZAL de 
Murcia y el impulso a la ZAL de Cartagena.
Respecto a transporte, se hace hincapié en las nuevas concesiones de 
transporte público regular interurbano de viajeros modernizando los 
servicios.
Carreteras
Los objetivos generales se enmarcan en "conseguir los fondos que 
posibiliten la ejecución de los ejes de conexión necesarios para el 
desarrollo de la Región, como, por ejemplo, finalizar la autovía RM-1". 
En relación con esta autovía, "el Ministerio debe enviar los fondos 
comprometidos y actualizarlos de acuerdo a las realidades que han 
quedado reflejadas en los proyectos redactados".
En cuanto a las autovías de titularidad estatal, el consejero indicó 
que "perseguiremos que se materialicen las obras prometidas por el mismo
 con la mayor garantía de uso para los usuarios", como el Arco Noroeste,
 Arco Norte, finalizar la autovía del Reguerón, terceros carriles de la 
A-7 y el enlace del Carche, entre otros.
Sin descartar la colaboración público-privada, Pancorbo incidió en la
 necesidad de eliminar los puntos negros para mejorar la seguridad vial,
 "uno de los retos más importantes que nos hemos marcado para contribuir
 a reducir el número de accidentes".
También se impulsará la elaboración del Plan de Carreteras de la 
Región de Murcia, en cumplimiento de la Ley 2/2008 de 21 de abril de 
carreteras de la Comunidad.
Puertos
El consejero indicó que se trabaja para mejorar el mantenimiento de 
los puertos de gestión directa y la supervisión de las concesiones en 
vigor, así como para potenciar y desestacionalizar las actividades 
náuticas en estas infraestructuras.
"Además, colocaremos a la Región como referente en regatas y eventos 
deportivos que atraigan riqueza y actividad económica. Desde la 
Consejería queremos retomar el concepto de puertos abiertos a la 
sociedad", concluyó Pancorbo.