MURCIA.- La Comunidad acaba de hacer pública la orden de la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente sobre periodos hábiles de caza para la temporada 2018/2019 en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y que incluye como modificaciones más importantes las relativas a las dos modalidades específicas de caza mayor.
En este sentido, y tras consulta de la Dirección General del Medio Natural a los sectores afectados, la caza del ciervo, cabra montés y corzo se
 podrá realizar en los terrenos cinegéticos que ostenten la condición 
jurídica de coto de caza mayor o de caza menor de más de 500 hectáreas. 
También se podrá autorizar la cabra montés y el ciervo en los cotos de 
menos de 500 hectáreas cuando existan daños en los cultivos agrícolas 
aledaños o cuando el Plan de Ordenación Cinegética lo permita en base a 
la densidad de animales existentes.
La directora general del Medio
 Natural, Consuelo Rosauro, indicó que «se incluye, por tanto, la 
referencia al Plan de Ordenación para poder gestionar aquellas 
poblaciones que estén en cotos de menos de 500 hectáreas, debido sobre 
todo al crecimiento que está experimentando la cabra montés y para hacer
 un mejor seguimiento de los animales con sarna que están apareciendo en
 los dos últimos años con una incidencia mayor de lo normal».
Asimismo,
 en la modalidad de aguardo o espera -nocturna y diurna- se podrá abatir
 jabalí para la prevención de daños, y zorro todos los días desde hoy, 1
 de mayo de 2018, hasta el 17 de febrero de 2019, ambos inclusive. 
Para 
ello, el titular cinegético presentará una comunicación previa, quedando
 su práctica cinegética condicionada a la resolución publicada en el 
Boletín Oficial de la Región de Murcia el pasado sábado.
«Desde 
que se quitaron las tasas al aguardo para reducir las poblaciones de 
jabalí ante el aumento de daños en la agricultura y por accidentes de 
tráfico, no tenía sentido seguir autorizando 400 aguardos con el coste 
administrativo que supone y dificultaba el cumplimiento de los plazos», 
indicó Rosauro. 
De esta forma se agiliza esta modalidad, pues con 
realizar la comunicación previa a través de la sede electrónica o 
ventanilla única, llevando copia de la misma y comunicándolo a los 
agentes medioambientales y agentes del Seprona de la Guardia Civil, se 
puede iniciar esta modalidad.
Asimismo, para solicitar monterías, 
batidas, ganchos o rondas nocturnas, habrá que solicitar la mancha, 
fecha y horario de la jornada de caza con al menos con un mes de 
antelación para realizar las comprobaciones oportunas y que no haya 
interacción con otras actividades de uso público. 
Como novedad, se ha 
incluido un nuevo apartado para reforzar la seguridad y el titular de 
estas actividades deberá dar la publicidad necesaria para evitar 
posibles daños a las personas, ganadería y bienes en las fincas en donde
 se celebren.
Calendario
Los periodos hábiles para la 
práctica de la actividad cinegética en la Región en el caso de la caza 
menor será del 12 de octubre de 2018 al 6 de enero de 2019. Dentro de 
esta modalidad, el descaste del conejo se realizará desde el 10 de junio
 hasta el 2 de septiembre de 2018. Además la caza de liebre con perros 
galgos se realizará todos los días, desde el 12 de octubre de 2018 al 6 
de enero de 2019. La caza del zorro con perros de madriguera será desde 
el 1 de septiembre de 2018 hasta el 31 de enero de 2019.
Los 
puestos fijos de zorzal real, zorzal común, zorzal alirrojo, zorzal 
charlo, estornino pinto, urraca, gaviota patiamarilla (excepto zonas 
vedadas); y la paloma bravía se podrán practicar desde el 7 de enero 
hasta el 10 de febrero de 2019.
Los ojeos de perdiz roja serán 
desde el 12 de octubre hasta el 6 de enero de 2019. En cuanto a la 
perdiz roja con reclamo se podrá cazar según zonas, siendo del 17 de 
enero a 5 de marzo de 2019 en los términos municipales de Moratalla, 
Caravaca, Jumilla, Yecla, Lorca Norte y Mula Oeste; y del 4 de enero al 
20 de febrero de 2019 en el resto de la Región.
La media veda se 
podrá cazar los siguientes cuatro domingos: 26 de agosto, 2, 9 y 16 de 
septiembre de 2018, para la tórtola europea y codorniz. El resto de las 
especies, del 16 de agosto al 9 de septiembre de 2018.
La caza 
mayor se podrá practicar según las modalidades. Los aguardos o espera 
nocturna o diurna de jabalí y zorro, se podrá realizar desde hoy, 1 de 
mayo de 2018, hasta el 17 de febrero de 2019. 
La ronda nocturna al 
jabalí desde el 8 de septiembre de 2018 hasta el 17 de febrero de 2019. 
El gancho y batida -corzo, muflón, gamo, jabalí y zorro- del 8 de 
septiembre de 2018 hasta el 17 de febrero de 2019. La montería de 
ciervo, muflón, gamo, jabalí, y zorro será del 8 de septiembre de 2018 
hasta el 17 de febrero de 2019.
Por último, las fechas para el 
rececho de muflón, gamo y corzo quedan establecidas desde mañana hasta 
el 17 de febrero de 2019; de ciervo, de 8 de septiembre de 2018 hasta el
 17 de febrero de 2019; y de cabra montés, del 12 de octubre de 2018 
hasta el 17 de febrero de 2019.