MURCIA.- Un total de 35 proyectos han sido presentados al concurso de ideas  para la definición del centro de interpretación de la Murcia medieval en  el conjunto arqueológico de San Esteban, según han informado fuentes  del Gobierno regional en un comunicado.
 
   Así, una vez cerrado el período de inscripción, el jurado llevará a  cabo el examen de la documentación y, una vez subsanados los defectos  materiales, hará público el listado de admitidos para la presentación de  las propuestas técnicas. 
 
   De cara a esta segunda fase, los aspirantes contarán con un plazo  de sesenta días naturales a partir de la fecha de publicación de la  lista de admitidos y excluidos en el perfil del contratante. El director  general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Enrique Ujaldón, mostró su  satisfacción por "la nutrida participación a pesar de las exigencias  planteadas y el rigor requerido". 
 
   El objetivo de este concurso es la selección de seis propuestas  integradas que definan las mejores soluciones relacionadas con los  aspectos urbanísticos, arquitectónicos, arqueológicos, y de restauración  y musealización que se precisen para los restos arqueológicos del  conjunto de San Esteban, en el marco de un centro de interpretación de  la Murcia medieval.
 
   Y es que, según las bases, el jurado concederá un máximo de seis  premios dotados con 8.640 euros cada uno. El concurso podrá declararse  desierto únicamente en el caso de que el jurado considere unánimemente  que ninguno de los proyectos presentados resulta suficientemente  satisfactorio para los objetivos del concurso. 
 
   Por otro lado, los equipos participantes deberán contar con un  licenciado en Historia y un experto en Restauración, ambos de acreditada  experiencia. Esto en palabras de Enrique Ujaldón, resultaba  "irrenunciable, ya que este proyecto supondrá un reto técnico y  profesional".
 
   El presupuesto máximo de las obras y actuaciones propuestas,  incluida la obra arquitectónica, urbanización, actuación arqueológica,  restauración y musealización de los restos, y sin tener en cuenta los  costos correspondientes al equipamiento del centro y de montaje de la  exposición permanente, será de 20 millones de euros, que no podrá ser  superado en ningún caso por los proyectos presentados al concurso. 
 
   Así, el jurado está compuesto por la secretaria general de la  Consejería de Cultura y Turismo, el director general de Bellas Artes y  Bienes Culturales o persona en quien delegue, el alcalde de Murcia, un  arquitecto designado por el Instituto del Patrimonio Cultural de España,  un arquitecto designado por la Consejería de Cultura y Turismo y un  arquitecto designado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia. 
 
   Igualmente, formarán parte del jurado un arqueólogo designado por  la Consejería de Cultura y Turismo, un arquitecto designado por la  Consejería de Cultura y Turismo a propuesta de la Comisión de Expertos  de los restos arqueológicos de San Esteban, un representante de la  Intervención General de la Comunidad Autónoma y un asesor del Servicio  Jurídico de la Consejería de Cultura y Turismo. Además, el jurado  contará con la asistencia de una comisión técnica.
  
   El centro deberá plantearse con criterios de accesibilidad total  para personas con movilidad reducida. El espacio, además, deberá  albergar un área de acceso con punto de control, consigna, vestíbulo,  tienda y aseos. 
 
   Asimismo, deberá incluir un área de exposición permanente, poseerá  la suficiente flexibilidad para permitir la evolución del centro y  posibilitar la continuación de las excavaciones y estudios necesarios,  así como su progresiva incorporación a los contenidos expuestos. 
 
   Por otra parte, deberá contener un área de aulas, talleres y  actividades, zona de administración e investigación y otra de servicios e  instalaciones. A los elementos descritos anteriormente se uniría la  cafetería, que dispondrá de un acceso independiente desde el exterior. 
    Finalmente, la suma de las superficies útiles será de 1.470 metros  cuadrados, más los 10.300 metros cuadrados que ocupan los restos  arqueológicos.