MURCIA.- Los concejales de UPyD en el Ayuntamiento de Murcia, Rubén Juan Serna y José Antonio Sotomayor, han dicho tener la confianza en que la formación magenta será decisiva en los próximos comicios de 2015, ya que están convencidos de que van a duplicar la representación actual, con lo que llegarían a tener cuatro ediles, algo que les empuja "aún más si cabe a seguir trabajando y preparándonos".
   En una rueda de prensa ofrecida para 
hacer un balance de los retos de la formación magenta en el nuevo curso 
político, ambos concejales han destacado que la situación actual 
"concede" a UPyD "unas buenas expectativas electorales", algo que 
atribuyen al "demérito" de otras formaciones políticas, pero también al 
"mérito" de sus propuestas y del trabajo que está haciendo en toda 
España.
   Serna ha señalado que UPyD "no tiene 
medios económicos para desarrollar encuestas o sondeos", por lo que no 
dispone de datos propios, pero basan sus expectativas en la línea de 
crecimiento que sigue la formación en la ciudad y en la Región. Si esta 
evolución continúa, el partido va a obtener "resultados muy buenos", 
confía.
   Murcia es la segunda ciudad de España con
 una mayor población en la que UPyD tiene presencia, después de Madrid, 
por lo que es "punta de lanza en la Región de Murcia, donde la formación
 magenta todavía no tiene diputados en la Asamblea Regional, y lo que 
ocurra a nivel autonómico, entendemos que va a ocurrir antes en la 
capital".
   A este respecto, Serna recuerda que "las 
últimas encuestas otorgan a UPyD la entrada en la Asamblea Regional e, 
incluso, la pérdida de la mayoría absoluta por parte del PP".
   Los concejales han expresado su seguridad
 en que el PP pueda perder en 2015 los 4 ó 5 concejales que le dan la 
mayoría absoluta a nivel municipal, y que habrá ante un escenario de 
cambio "que no se producía en Murcia desde hace 20 años", y en donde 
UPyD "va a ser decisivo, sin ninguna duda".
   Para UPyD Murcia, el Gobierno Municipal 
no podrá mantener "la unilateralidad en sus decisiones" sino que, por el
 contrario, "se va a tener que recurrir al consenso y al debate, algo 
sin duda muy positivo para los ciudadanos" y que va a exigir aún más 
responsabilidad por parte de los partidos que conformen la Corporación 
municipal.
   Por ello, la formación magenta está 
desarrollando "un trabajo a nivel interno de gran calado" en términos de
 expansión y formación, "en el que estamos basando nuestro crecimiento".
 "Somos conscientes de que ahora mismo UPyD tiene unas expectativas 
electorales muy buenas y que el nivel de exigencia de los ciudadanos, 
votantes o no nuestros, va a ser cada vez mayor, por lo que asumimos esa
 responsabilidad", añade.
   Los representantes de UPyD Murcia 
explican que a partir de Navidad de este año se va a proceder a la 
renovación de los órganos de dirección municipales y regionales, "con el
 objetivo de servir de base sólida" para el desarrollo de la formación 
magenta, al tiempo que hacen un llamamiento para que la ciudadanía se 
sume a este proyecto.
   Serna ha criticado hechos como el caso 
'Umbra', o la decisión de mantener en sus puestos de representación 
municipal a personas que están imputadas como el propio alcalde, Miguel 
Ángel Cámara o el exedil de Urbanismo, Fernando Berberena.
   En el caso concreto del alcalde, UPyD ya 
le ha pedido que "deje la alcaldía mientras dura la imputación y que 
ceda el bastón de mando, por el daño que causa a la institución, que 
queda manchada por esa cuestión".
   También le ha reprochado que mantenga en 
su cargo al pedáneo de Santa Cruz y presidente de la Junta de 
Hacendados, Sigifredo Hernández. A su juicio, estos "son los síntomas, 
pero que la enfermedad, el problema de raíz, está en la forma de hacer 
política del gobierno municipal durante los últimos 20 años al permitir,
 cuando no alentar, este tipo de actuaciones".
   Ha recordado que hace dos meses tuvo 
lugar un pleno extraordinario para tratar la destitución de Berberena, 
que actualmente ostenta "cargos de representación". Sin embargo, el PP 
"pasó del tema sin sonrojo ninguno, y no votaron favorablemente a la 
moción para que fuese cesado", reprocha.
   A su juicio, esto es "gravísimo" porque 
"denota una falta salud y de higiene democrática en este Ayuntamiento y 
en el municipio". Todo esto hace pensar a UPyD que la forma de pensar 
del Equipo de Gobierno Municipal "presenta signos de estar gravemente 
debilitado"
   Para UPyD hay "cuatro graves problemas en
 el Ayuntamiento". En primer lugar, cita el problema "económico y 
presupuestario", porque el Consistorio "tiene una deuda que ronda los 
200 millones de euros, no muy alta en relación a otras ciudades de 
población similar, pero que es una auténtica hipoteca".
   Serna explica que va a costar 
"generaciones poder hacer frente a esta losa, sobre todo, cuando en el 
Ayuntamiento se ha estado tirando con polvora de rey, gastándose lo que 
no había, pensando que la situación económica no iba a cambiar".
   El problema, añade el concejal, es que 
"hay determinados contratos y ataduras por parte del Ayuntamiento que 
"van a durar años y años" como, por ejemplo, el parque Terra Natura "con
 tres millones de euros al año; unas pocas instalaciones deportivas a 
las que se les da casi cinco millones de euros; o el tranvía con unos 
diez millones".
   Estos pagos "se van a mantener durante 
20, 30 ó 40 años", advierte Serna, quien añade que el Ayuntamiento 
"tiene que hacer frente a ese gasto y, para poder compensar, al final, 
tiene que reducir presupuesto en cuestiones básicas y sociales".
   Además, ha arremetido contra el 
"deterioro patrimonial y cultural" como, por ejemplo, "la huerta y el 
patrimonio cultural, histórico y arqueológico". El Equipo de Gobierno 
"tiene interés en promover cuestiones más folclóricas y más relacionadas
 con las barracas y el 'ventorrillo'".
   A su juicio, otro de los "grandes 
problemas" es la movilidad, motivado por el hecho de que "hay dos 
administraciones, la autonómica y la municipal, gestionando los 
transportes". Reprocha que "no existe un billete único que permita, por 
ejemplo, a un ciudadano desplazarse desde El Raal hasta la plaza 
circular y subirse en el tranvía, por lo que le hace gastarse tres o 
cuatro euros para poder moverse".
   Por otro lado, José Antonio Sotomayor 
recalca que "se sigue sin aclarar una cuestión clave para el municipio, 
que es el modo en el que la Alta Velocidad cruzará la ciudad de Murcia y
 conectará con las obras ya realizadas del Corredor Mediterráneo hacia 
Andalucía". En este sentido, ha vuelto a pedir al alcalde que concierte 
la reunión que todos los grupos municipales tienen pendiente con el 
consejero de Obras Públicas, Antonio Sevilla, para conocer la situación.
   "Desde luego", afirma el edil de UPyD, 
"seguiremos exigiendo firmeza con aquellas actuaciones que afecten de 
manera directa a los ciudadanos del municipio", como el soterramiento, 
la tala de árboles "sin la puesta en marcha de un Plan de Revegetación 
del centro urbano de Murcia", con el objeto de darle fisonomía a los 
jardines y calles o el cierre del Centro Ocupacional de Espinardo, 
"clausurado sin que ningún informe concluya que se deba cerrar ni que 
exista peligro alguno en el uso de las instalaciones".

 
 
