MURCIA.-  El alcalde de Caravaca de la Cruz, el médico Domingo 
Aranda (PP), que ejerce como regidor desde 1999 de forma ininterrumpida,
 está imputado por un presunto delito de tráfico de influencias, según 
se ha podido saber hoy. El PP puede terminar expulsándolo del partido.
El Comité de Dirección del PP murciano decidirá mañana si 
convoca la Comisión de Derechos y Garantías para debatir la suspensión 
de militancia de Domingo 
Aranda.
Según ha informado el vicesecretario de Comunicación 
del PP, Francisco Bernabé, "todavía es pronto para decidir 
nada al respecto", pero mañana se reunirá ese comité para conocer todo 
lo referente a la imputación de Aranda y "se tomará una decisión".
Bernabé ha explicado que si finalmente el Comité de 
Dirección del PP decide convocar la Comisión de Derechos y Garantías 
tras estudiar toda la información de que disponga, esta le comunicaría 
al afectado, si lo considera procedente, la suspensión de militancia.
El proceso concluiría con la expulsión del alcalde de 
Caravaca del Partido Popular o con la anulación de la suspensión de 
militancia en el caso de que se le retire la imputación.
   El Ayuntamiento ha informado, a través de la red social Twitter, 
que tanto el primer edil como los funcionarios "colaboran en la 
instrucción". La Guardia Civil tras entrar en las dependencias 
municipales ha solicitado "documentación del expediente de El 
Roblecillo de 2004".
   Desde primera hora de esta mañana, el Grupo de Delitos 
Urbanísticos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil 
registró las dependencias del Ayuntamiento por un asunto de 
recalificación de terrenos en dicha localidad. 
   Pero este no es el único registro que se está realizando. Son siete las actuaciones llevadas a cabo, 
seis de ellas en la Región y una más en la provincia de Alicante.
   Concretamente, han entrado para recabar información sobre la 
urbanización El Roblecillo, proyectada en el municipio murciano de 
Caravaca de la Cruz, al propio Consistorio de la localidad, a la 
Consejería de Obras Públicas, la Confederación Hidrográfica del Segura 
(CHS), la Comisaría de Aguas, un domicilio particular y una asesoría, 
todos ellos en Murcia; así como una promotora de Torrevieja (Alicante).
   Con estos registros se pretende recabar información para el 
análisis de documentación y estaría relacionada con una pieza separada 
de la operación 'Líber' y 'Biblioteca' de presunta corrupción 
urbanística en Aledo y Librilla, respectivamente.
   La investigación sigue abierta, aunque no se prevén detenciones. 
En el Ayuntamiento de Caravaca, cuya actividad está totalmente 
paralizada, hay un despliegue de la Guardia Civil y varios vehículos 
desde las 9.00 horas.
   El juzgado que lleva la investigación es el de Instrucción nº 
6 de Murcia, que ha decretado el secreto de las actuaciones, según ha informado 
fuentes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Región de Murcia.
Una denuncia de 2005
Una denuncia de 2005
La Asociación para la Defensa de la Naturaleza en Caravaca 
de la Cruz (Caralluma) denunció en 2005 ante la Fiscalía presuntas 
irregularidades en relación a la urbanización El Roblecillo, cuyo cambio
 en el uso de suelo investiga el juzgado de instrucción nº 6 de 
Murcia.
El presidente de esta asociación, Bernardo Robles, ha 
recordado hoy, tras conocer los registros que se están practicando en el
 Ayuntamiento de Caravaca, que Caralluma presentó un escrito ante el 
ministerio público por presuntas irregularidades relacionadas con esa 
urbanización, que no se llegó a construir y que promovía la empresa 
Golden Sky.
Entre otros hechos, Caralluma informó a la fiscalía de la 
roturación de ocho hectáreas de terreno en las que se eliminó una 
superficie de cubierta vegetal, y aportó a la Fiscalía pruebas gráficas y
 documentales de todo lo que estaba teniendo lugar, información que en 
primera instancia recibió el fiscal de Medio Ambiente, José Luis Díaz 
Manzanera.
Según el presidente de este colectivo, la urbanización no 
se llegó a construir por la crisis económica "porque administrativamente
 no han tenido ningún problema" para llevar a cabo esa construcción.
Por otra parte, ha informado de que también denunciaron en 
2005 ante la Dirección del Medio Natural y la Confederación Hidrográfica
 del Segura la ocupación del dominio público hidráulico de cauces por 
parte de "El Roblecillo".
Según el presidente de Caralluma, la propia fiscalía le 
envió una carta de agradecimiento por la información aportada, si bien 
le advertía entonces que, al no concluir el procedimiento 
administrativo, no apreciaban causa de imputación, pero que ello no 
quería decir que la documentación pudiera servir para posteriores 
investigaciones sobre este tema.
La empresa promotora proyectaba construir 8.000 viviendas y
 un campo de golf de 27 hoyos en una zona de Caravaca de la Cruz, una 
población de poco más de 20.000 habitantes, en la que el Plan de 
Desarrollo Sostenible y Ordenación de los Recursos Naturales de la 
Comarca del Noroeste recomendó considerar no urbanizables.

 
 
