CASTELLÓN.- El vicepresidente del Consejo valenciano y 
consejero de Presidencia, y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, 
José Císcar, ha solicitado este lunes un techo de déficit "asimétrico" 
para las comunidades autónomas "porque no todas compiten con las mismas 
condiciones. Y si tuviésemos la misma financiación que otras 
comunidades, hubiésemos tenido menos déficit", ha apuntado.
   Císcar se ha pronunciado en estos términos en una comparecencia 
ante los medios en Castellón antes de reunirse con representantes de la 
Confederación de Empresarios de Castellón (CEC) y al ser preguntado al 
respecto.
   En este sentido, ha recordado que el ministro de Hacienda, 
Cristóbal Montoro, ha anunciado la base de déficit a partir de la cual 
se tiene que empezar ahora a negociar entre las comunidades autónomas, 
pero ha añadido: "el déficit tiene que ser asimétrico, pues pedimos que 
el incremento del techo de déficit no sea igual para todas las 
comunidades autónomas porque no todas competimos con las mismas 
condiciones".
   "Si tuviésemos la misma financiación que otras comunidades, 
hubiésemos tenido menos déficit, por lo que se nos tiene que igualar a 
todas de alguna manera en cuanto al déficit a autorizar, y éste no puede
 ser el mismo para todas", ha insistido Císcar.
   El vicepresidente del Consejo ha señalado que el tema del déficit,
 con el actual modelo de financiación, "es cada año como una carrera con
 salida descompensada". 
"Se tienen que poner las condiciones para que 
todos estemos en igualdad y, al recibir nosotros menos financiación que 
otras comunidades, debemos tener un techo de déficit diferente", ha 
recalcado. 
   En esta línea, ha apuntado que la mayoría de comunidades autónomas
 "están de acuerdo en ello" y se ha mostrado "convencido" de que "todas 
seremos capaces de ponernos de acuerdo en ese déficit asimétrico".
   Por otra parte, Císcar ha resaltado que en la reclamación de la 
financiación autonómica ayudarán al Gobierno valenciano las 
confederaciones empresariales de la Comunidad Valenciana "porque es una 
cuestión de justicia para todos los ciudadanos de Castellón, Valencia y 
Alicante".
   Al respecto, ha recordado que las patronales de la Comunidad 
Valenciana "ya han suscrito un documento muy importante, que es el 
acuerdo social que ha planteado el presidente Fabra, y, entre las 
cuestiones que se plantean, está la de la financiación". 
   "Entendemos que en estos momentos toda la sociedad de la Comunidad
 Valenciana tenemos que alzar la voz una vez más pidiendo que la 
financiación que los ciudadanos merecen, que es estar en la media 
nacional, la tengamos, y para eso es necesario que todos nos 
impliquemos", ha dicho.
   Respecto a la situación de la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR)
 de la Comunidad Valenciana, Císcar ha señalado que "no hay nada 
cerrado, se seguirá hablando con los bancos que tienen que refinanciar y
 se implicará también el Estado -el Tesoro Público- en esa financiación 
con los bancos".
   Así, considera que se ha dado "un paso positivo" porque "algo que 
parecía hasta hace nada muy complicado, se abre una puerta a la 
esperanza", y ha destacado la "mayor implicación" del Estado "para 
conseguir que esa refinanciación con los bancos sea factible", aunque ha
 advertido que "se tendrían que cambiar las condiciones de 
refinanciación, y ahí es donde entra el Tesoro".
   Por otra parte, preguntado por las medidas que va a adoptar el 
Gobierno valenciano ante los últimos datos del paro que ha ofrecido la 
Encuesta de Población Activa (EPA), el vicepresidente del Consejo ha 
destacado que los datos son "malos y sin paliativos", y ha anunciado que
 el Gobierno de Alberto Fabra está trabajando ya en medidas de 
incentivos, como el banco de emprendedores, "que está prácticamente 
ultimado"; el plan de empleo; el banco de patentes, "que también está 
muy avanzado", y otras medidas que se anunciarán en las próximas semanas
 "para mejorar las condiciones de funcionamiento de las empresas, que 
son las que más capacidad tienen para generar empleo".
   Císcar ha recordado que el Consejo "ha tenido que realizar ajustes
 para que la administración valenciana se convierta en una 
administración sostenible", pero -ha añadido- "es cierto que la época de
 ajustes tiene que ir pasando y nos tenemos que centrar en incentivos 
para la economía".
 "Nosotros no nos resignamos en absoluto a las 
previsiones y lo que vamos hacer es luchar para que esas previsiones no 
se cumplan", ha añadido.
   Finalmente, preguntado por el aeropuerto de Castellón, ha 
asegurado que no hay ninguna novedad. 
"Seguimos trabajando para que las 
autorizaciones y certificaciones estén cuanto antes y se pueda abrir al 
público lo antes posible y, si entre tanto, llegara alguna oferta que 
fuera beneficiosa y con toda la solvencia financiera y económica 
necesaria, y así nos lo acreditasen, la estudiaríamos".