MURCIA.- El Círculo de Economía de la Región de Murcia 
ha emitido un comunicado en el que arremete contra la clase política, a 
la que responsabiliza de años de "gravísima falta de visión política, de
 irresponsable e indolente ocultación de la gravedad de la situación, 
así como de incapacidad para identificar y explicar con sinceridad las 
causas de la crisis".
   Asimismo, achaca a la clase política, sobre todo, "falta de voluntad para tomar a tiempo decisiones proporcionadas a la dimensión y gravedad de la misma".
   En el manifiesto, aprobado por unanimidad, ha indicado que 
"nuestros principales dirigentes políticos y algunos agentes sociales, 
económicos y financieros, han conseguido generar una profunda y general 
desconfianza en su capacidad y voluntad para resolver las auténticas 
causas de esta gravísima crisis económica". 
   A pesar de todo ello, el Circulo de Economía sigue pensando que 
"son más necesarios que nunca dirigentes políticos cualificados, 
responsables y con visión de Estado que sean capaces de inspirar 
confianza y recuperar la esperanza de la ciudadanía".
 "Es el momento de que demuestren que lo son desde la lealtad institucional, la grandeza y el sacrificio", añade.
   En el comunicado, el Círculo dice saber que las causas profundas de la crisis son "muy diversas y complejas", y añade que es consciente "del carácter decisivo de los factores económicos y financieros internacionales que han desencadenado la situación actual", pero se niegan a aceptar "que no existan márgenes en la toma de decisiones a través de nuestras instituciones europeas, nacionales, regionales y locales". 
   "La falta de previsión, de control y de agilidad en el 
funcionamiento y en la toma de decisiones, sobre todo de los organismos 
reguladores del sistema financiero ha contribuido a agravar los 
problemas y a dilatar en el tiempo las posibles soluciones, pero existe 
un ámbito de gestión autónoma al que no se puede, ni se debe renunciar, 
un ámbito que no puede quedar a merced de la voluntad, ni de los 
intereses de los volátiles e imprevisibles mercados", ha señalado.
   A su juicio, existen responsables personales e institucionales "perfectamente identificables que deberían dar pública cuenta de sus acciones y sus omisiones". 
   "No es mejor gobernante quien demuestra ser más hábil a la hora de
 identificar las culpas ajenas y de trasladar sistemáticamente a los 
demás las responsabilidades de los problemas. No está el país, la 
región, ni nuestros ayuntamientos para juegos políticos electoralistas 
entre gobierno y oposición", asevera. 
   Así, el Círculo estima que "es tiempo de asumir proyectos 
colectivos y de corresponsabilizarse en el objetivo común de sacar 
adelante a España y a nuestras Comunidades Autónomas". Así, considera 
"imprescindible", para esta tarea "el logro de un gran Pacto Regional y 
Nacional en el que se acuerde, por parte de los principales actores 
políticos, económicos y sociales las medidas necesarias para superar 
esta etapa crítica". 
   En este sentido, el Círculo de Economía se ofrece para colaborar 
en su ámbito con este propósito y para trasladar a su confederación 
(CEDE) idénticos fines desde la perspectiva nacional.
   "Es hora de que nuestros mejores gestores demuestren sus 
cualidades con hechos, ha llegado la hora del protagonismo de los más 
capaces y cualificados", indica el comunicado, que añade que el mejor 
gobernante "es aquel que, independientemente de los votos obtenidos, 
demuestra con datos la buena salud de la institución encomendada y su 
capacidad de administrar y gestionar con eficiencia los escasos recursos
 públicos". 
   Al respecto, emplaza a no confundir "la dirección de un partido político con la dirección de un país, de una región, o de un ayuntamiento".
 Así, considera que "quienes intenten justificar su falta de toma de 
decisiones, o manifiesten su cansancio, su desgana, o su incapacidad 
para gestionar una situación como la actual, deberían dejar paso a otros
 dirigentes con mayor motivación y mejor cualificación y disposición 
para llevar adelante las difíciles tareas pendientes".
   En su opinión, la existencia de las administraciones, su tamaño y coste "sólo están justificados en función de su capacidad para resolver los problemas reales de los ciudadanos que las financiamos".
 Así, el Círculo defiende que "si no podemos permitirnos estructuras 
administrativas antiguas, ineficaces, o demasiado caras, éstas deben ser
 reestructuradas, o eliminadas de manera inmediata". 
   En el caso concreto de la Comunidad Autónoma de Murcia, el Círculo de Economía dice no conformarse con esperar a que se 
nos conceda un necesario nuevo modelo de financiación autonómica más 
favorable, puesto que "no estamos ya en la etapa de intentar controlar el gasto, o de gestionar con mayor austeridad". 
   Por el contrario, añade que "nos encontramos en una etapa crítica 
de toma de decisiones importantes y urgentes, en la que resulta tan 
decisivo transformar y modernizar las administraciones públicas, como 
realizar políticas de estimulo de la economía, y necesitamos dirigentes 
capaces de asumir sus responsabilidades y estar a la altura que 
requieren las circunstancias".
   El Circulo de Economía no considera "prioritario" contratar 
"costosos" Planes Estratégicos que "queden superados por los 
acontecimientos a los pocos meses de ser elaborados, o que no sean 
tenidos en cuenta una vez presentados en público". Asimismo, cree que "no necesitamos tampoco de nuevas leyes y normas que nos compliquen aún más el entramado administrativo". 
   "Nos conformaríamos con que se cumplieran las ya aprobadas y que 
el esfuerzo normativo se centrara en simplificar la burocracia, agilizar
 los trámites administrativos y reducir sus costes", remarca. 
   Estima que los legisladores "no deberían dedicar su actividad a proponer leyes innecesarias, o inoportunas", y recuerda que "alguna de ellas acaba de iniciar recientemente su proceso de tramitación". Al contrario, cree que los legisladores "deberían centrarse en aprobar normativas orientadas a ayudar a las empresas a desarrollar con normalidad su actividad". 
   A su juicio, resultaría "inaceptable" perder una sola inversión en
 la región; por lo que cree imprescindible convertirla en un lugar "atractivo para el emprendimiento y los negocios".
   Así, afirma que "no se puede situar la supervivencia de algunas 
administraciones públicas a la misma altura de la supervivencia de la 
empresas y los trabajadores que mantienen a aquellas y legitiman su 
existencia".
   Critica que la reciente subida de los impuestos y tasas, a su entender es "exagerada", y "debería ir acompañada de una austeridad, una ejemplaridad y una transparencia mayores". 
   Por otro lado cree que "sería un error imperdonable por parte de 
las administraciones olvidar que el presente y el futuro de la Región de
 Murcia pasa por invertir los escasos recursos de que se disponga en la 
promoción de los sectores tradicionales que siguen manteniendo vivo el 
tejido productivo regional".