MADRID.- El Gobierno español podría buscar la colaboración con  el sector privado de cara a futuras operaciones de rescate de patrimonio  submarino español, dijo el ministro español de Cultura, después de la  llegada a España del tesoro del buque "Nuestra Señora de las Mercedes".
Casi 600.000 monedas de oro y plata procedentes de la  fragata hundida por la Armada británica en 1804 frente a las costas del  Algarve portugués regresaron a España el sábado, tras cinco años de  batalla legal en Estados Unidos con la empresa que las rescató y se las  llevó a EEUU, Odyssey Marine Exploration.
"No podemos excluir a priori cualquier colaboración con  el sector privado, pero siempre mantendremos que será instrumental y  que respetará los principios de la Convención de la ONU (sobre la  Protección del Patrimonio Subacuático)", dijo el lunes en rueda de  prensa el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert.
España cuenta con un enorme patrimonio submarino tanto  en sus aguas como en aguas internacionales y de otros países procedente  de su imperio colonial, pero su recuperación es muy costosa, lo que  supone que en ocasiones sean empresas privadas las que acaben  encontrando los pecios.
En un contexto de fuerte crisis económica en España, el  ministro Wert afirmó que "dentro de las estrecheces financieras y  presupuestarias, vamos a procurar ser lo más eficaces y distribuir en el  tiempo los esfuerzos, para no intentar perder ninguna oportunidad".
"Cuando Fomento hace un plan de autovías, no lo hace  todo Fomento", dijo. "Se pueden contratar materiales externos".
España estudia también reclamar a Odyssey el pago de  las costas del largo proceso legal, aunque el ministro no quiso dar una  cifra indicativa y dijo que la decisión se tomará "posteriormente".
Wert no respondió si España se sumará a la querella  contra Odyssey interpuesta en un juzgado de la localidad gaditana de La  Línea de la Concepción, fronteriza con Gibraltar, por una empresa  malagueña de arqueólogos, Nerea.
"El hecho de que la parte que Odyssey traslada a  Estados Unidos, que es el grueso del tesoro, esté ya a disposición (...)  del Ministerio de Educación es un punto final desde la perspectiva de  la recuperación del patrimonio cultural", afirmó.
"El Ministerio de Cultura considera cerrado el caso con lo que era su objetivo principal", agregó.
Nerea Subacuática, que presentó la querella en 2007  acusa a la empresa estadounidense de daños al patrimonio, daños por  imprudencia grave sobre yacimientos arqueológicos y contrabando de  patrimonio histórico y arqueológico como consecuencia de las operaciones  de Odyssey en la zona desde 2001 hasta la operación que llamaron "Cisne  negro" en 2007.
Odyssey, que ha argumentado que el tesoro no pertenece a  España, podría presentar una petición ante el Tribunal Supremo de  Estados Unidos, de acuerdo con su página web  (http://shipwreck.net/index.php).
El tesoro de "Nuestra Señora de las Mercedes",  compuesto por 212 monedas de oro, unas 5.000 monedas de plata ya  restauradas y una cantidad en torno al medio millón de monedas de plata  en gran parte compactadas, será sometido ahora a un proceso de  documentación, catalogación y restauración.
Ni los técnicos del Ministerio ni el ministro quisieron  concretar un plazo de duración de este proceso, tras el cual se  estudiará cuál será el destino final del tesoro.
"Nuestra voluntad es que el patrimonio cultural pueda  ser disfrutado por todos", señaló Wert, que no quiso precisar ningún  destino ni descartó tampoco que una parte pudiera mostrarse en  Hispanoamérica.
La fragata zarpó del entonces Virreinato de Perú y el  Gobierno peruano podría reclamar acogerlo, pero el ministro español  recalcó que el juez de Florida que finalmente ordenó la devolución del  tesoro a España ya rechazó los argumentos jurídicos de Perú y estableció  que el patrimonio de la "Mercedes" pertenece a España.
En el mismo, además de las monedas, se incluyen seis  lingotes - cinco de cobre y uno de estaño de un peso máximo de 115 kilos  -, unos fragmentos de bola de cañón y tres tabaqueras de oro. Gran  parte de las monedas conservan la forma del contenedor o las sacas en  las que estaban, explicó Carmen Marcos, que lideró el trabajo de  inventariado.
"Su valor no es económico, su valor es histórico",  respondió la también subdirectora del Museo Arqueológico Nacional cuando  los periodistas le pidieron una valoración económica del tesoro.
Wert dijo que España no renuncia tampoco a una pequeña  parte que quedó en Gibraltar, aunque el asunto está sometido a un  trámite jurídico.
Gibraltar lo niega
El Gobierno de Gibraltar ha aclarado que no obra en su poder ningún objeto del tesoro de la fragata 'Nuestra Señora de las Mercedes', han señalado fuentes del Ejecutivo que dirige Fabian Picardo.
Las mismas fuentes han añadido que si la empresa 'cazatesoros'  Odyssey almacena parte de ese tesoro en territorio gibraltareño, el  Gobierno español tendrá que reclamar a la compañía porque el Ejecutivo  del Peñón no tiene "nada que ver" con ese tema.
El Gobierno español, que este fin de semana consiguió traer a  nuestro país las 600.000 monedas de oro y plata que Odyssey se llevó a  EEUU en 2007 y que pertenecían a la fragata española de 'Las Mercedes',  no descarta reclamar también el resto del tesoro que presumiblemente la  compañía norteamericana almacena en el Peñón.
La semana pasada un juez federal norteamericano puso fin a cinco  años de litigio entre España y la empresa cazatesoros Odyssey al  autorizar al  Estado español a trasladar el tesoro, después de que  desestimase el recurso presentado por la compañía estadounidense.