Viernes con el lastre del déficit a cuestas y sus implicaciones en 
portadas y grandes titulares. Una confirmación ya temida hace tiempo y 
avanzada hace dos días que irrumpe y sacude los esfuerzos y contactos 
para formar un Gobierno que se resiste desde hace 103 días y que en todo
 caso quedará maniatado por los 56.608 millones gastados de más en 2015.
Dos
 exclusivas sobre el referéndum del 23 de junio en el Reino Unido sobre 
la permanencia o salida de la UE. Una: The Independent publica este 
viernes unos documentos según los cuales Escocia y Gales han mantenido 
conversaciones para crear un nuevo país si gana la Brexit. Y dos: The 
Guardian revela que la Familia Real está estudiando cómo intervenir para
 demostrar su enfado por la campaña de los partidarios de la salida, con
 lo que se arriesga a una crisis constitucional por interferir en 
asuntos políticos.
El inimitable Donald Trump se lo sigue poniendo
 fácil a sus rivales de fuera y sobre todo de dentro de su propio 
partido republicano: se niega a descartar el eventual uso de armas 
nucleares en Europa… LE llaman a la cara ‘irresponsable’, ‘ignorante’ y 
otras lindezas.
Informe de la Oficina del Censo de EEUU: en algún 
momento dentro de los cuatro próximos años, la población mundial cruzará
 un umbral histórico: por primera vez desde que el mundo es mundo, los 
mayores de 65 años serán más que los menores de cinco años.
ECONOMÍA
El
 País: El exceso de déficit obligará al futuro Gobierno a duros ajustes:
 la desviación se da en comunidades y Seguridad Social; Montoro anuncia 
que congelará el gasto autonómico; PSOE y C’s revisarán su pacto (J. 
Sérvulo González). Otro titular: El déficit provoca advertencias de 
Ciudadanos y el PSOE a Podemos. El Mundo: Cataluña acapara ya un tercio 
del déficit de las autonomías: Bruselas muestra su ‘preocupación’ y 
recuerda que ya alertó al Gobierno en octubre del agujero (Francisco 
Núñez y Pablo R. Suanzes). Otro titular: Los pisos en La Rioja, Aragón y
 Castilla-La Mancha valen hoy la mitad que al inicio de la crisis 
(Daniel Viaña). Expansión: El próximo Gobierno tendrá que hacer un 
ajuste de 20.000 millones este año. Otro titular: Los pisos suben un 9% 
en Barcelona y un 7% en Madrid.
El Confidencial: Los guiños 
electorales tumban el rigor presupuestario, la gran baza en campaña de 
Rajoy (Carlos Sánchez). La Razón: Montoro culpa a las autonomías de 
incumplir el déficit y anuncia sanciones: la desviación en un punto, 
hasta el 5,16% del PIB, supone más de 10.000 millones de euros. ABC: 
Montoro culpa al despilfarro autonómico del desvío del déficit y anuncia
 sanciones: Bruselas aplaude los nuevos controles, pero muestra 
preocupación por unos números rojos que superarono en 10.000 millones el
 objetivo. El Español: Montoro en funciones aprieta más a las CCAA que 
con mayoría absoluta: el Gobierno de Mariano Rajoy pretende aplicar 
ahora el máximo rigor de la Ley de Estabilidad a las comunidades 
autónomas que incumplieron el déficit establecido (John Müller).
El
 Periódico: La herencia de Rajoy: el futuro Gobierno, forzado a recortar
 25.000 millones; el déficit público llegó al 5,2% en 2015, 10.000 
millones más de lo pactado con al CE; Montoro culpa a las autonomías y 
anuncia medidas para una mayor disciplina (Rosa María Sánchez). La 
Vanguardia: Montoro echa la culpa del déficit a las autonomías: el 
Gobierno quiere generalizar el control que ya aplica a Catalunya; 
malestar en Bruselas por el desfase de 20.000 millones (Luis Federico 
Florio). Vozpopuli: El Gobierno 'interviene' 14 autonomías, a las que 
culpa del despilfarro en el gasto (Federico Castaño). Otro titular: PSOE
 y Podemos disparan las partidas de personal. Otro titular: El Estado 
ingresó sólo un 18% de lo previsto por la venta de inmuebles (R. Pozo). 
Bolsamanía: Montoro no asume responsabilidad: el déficit es por las 
CCAA, la hepatitis C…, una prisión y un tranvía en Aragón.
Libertad
 Digital: Rajoy repite las cuatro grandes vergüenzas de Zapatero con el 
déficit: ambos incumplieron objetivos, mintieron a los españoles, 
mantuvieron los déficits más altos de la zona euro y se justificaron con
 las mismas excusas (M. Llamas y D. Soriano). Otro titular: Montoro 
amenaza ahora a las CCAA con la Ley de Estabilidad Presupuestaria que 
nunca aplicó (D. Soriano). Otro titular: Entrevista a Luis Garicano: ‘El
 déficit de la Seguridad Social es responsabilidad directa de Montoro’. 
Cinco Días: Trece agraciados del BCE: podrá comprar 50.000 millones de 
bonos de empresas españolas; Draghi admite como colateral activos de 
Abertis, Amadeus, Dia, Redexis, REE, Endesa, Ferrovial, Gas Natural, 
Iberdrola, Repsol, Telefónica, Prosegur y Cellnex. Otro titular: Montoro
 amenaza con el látigo: responsabiliza a las comunidades de la 
desviación del déficit y les prohíbe elevar el gasto (Jaume Viñas Coll).
20-D+103
La
 Razón: El calendario de Sánchez: quiere recibir el encargo del Rey 
antes del 23 de abril; el líder del PSOE cree que Iglesias se abstendrá 
porque en su reunión le trasladó que ‘hay que evitar elecciones’; los 
socialistas mantuvieron contactos secretos con Podemos en Semana Santa 
al margen de Ciudadanos (Antonio Martín Beaumont). El País: Intercambio 
de ataques entre Ciudadanos y Podemos ante el diálogo a tres: Iglesias 
culpa de impedir formar Gobierno a Rivera y éste le acusa de actuar 
según las encuestas (F. Manetto y J.J. Mateo). Otro titular: Iglesias 
frustra la flexibilidad que el PSOe esperaba de Errejón (Francesco 
Manetto).
El Mundo: Moncloa arremete contra los portavoces más 
jóvenes del PP: ‘Cuestionan el trato de partido a Rita Barberá; si 
Maroto o Casado fuesen imputados injustamente, querrían que se respetase
 su presunción de inocencia’, reprochan fuentes del Gobierno de Rajoy 
(Jorge Bustos y Marisa Cruz). Otro titular: Casado: el aspirante desata 
la ira (Marisol Hernández). Otro titular: C’s descarta el tripartito que
 quiere Sánchez y apunta a nuevas elecciones (Raúl Piña). La Vanguardia:
 Rivera e Iglesias se declaran incompatibles: los líderes de C’s y 
Podemos reafirman sus diferencias antes de sentarse a negociar. El 
Economista: Inés Arrimadas, presidenta de Ciudadanos en Cataluña: ‘El 
mejor bálsamo contra el independentismo es reformar España’.
ABC: 
Ciudadanos alerta de que los planes de Podemos llevarían a España al 
rescate. Europa Press: Pablo Iglesias decidió con su núcleo duro 
renunciar a la Vicepresidencia y después lo consultó con Errejón. Otro 
titular: PP y Ciudadanos tumban la propuesta de Ferrol en Común para un 
plebiscito sobre la monarquía. El Periódico: Sánchez calma a los barones
 tras la reunión con Iglesias: nueva fase de las negociaciones. 
Esdiario: Un juez podemita deja en evidencia a Pablo Iglesias y a su 
concejal violento: Juan Pedro Yllanes ha dejado muy claro que no firmará
 la petición de indulto porque el concejal de Jaén En Común Andrés 
Bódalo cometió un delito de agresión 'especialmente grave'. Sólo se 
equivoca el diputado morado en una cosa. No teme represalias, ha dicho 
el muy ingenuo (Benjamín López).
EMPRESAS
El Confidencial: 
Idealista echa el resto para tomar Tinsa y montar todo un imperio 
inmobiliario (Agustín Marco). Otro titular: El grupo de sanitarios Roca 
vende su 25% en la empresa alemana Duravit (Marcos Lamelas). Invertia: 
Moody’s deja la puerta abierta a una subida del rating de Telefónica. 
Cinco Días: El auditor se niega a firmar las cuentas de 2015 de 
Pescanova: Ernst & Young duda de la veracidad (Laura Salces y Pablo 
M. Simón). Otro titular: Tigenix, participada por Grifols, aplaza su 
salida al Nasdaq. Cinco Días: El auditor se niega a firmar las cuentas 
de 2015 de Pescanova: Ernst & Young duda de la veracidad (Laura 
Salces y Pablo M. Simón). Otro titular: Tigenix, participada por 
Grifols, aplaza su salida al Nasdaq. Capital Madrid: Mal año para las 
startups: la inversión en nuevos proyectos se desploma más del 50%: la 
resaca de un año 2015 extraordinario, con más de 600 millones de 
inversión, y las dudas sobre la situación geopolítica se dejan notar; en
 Europa los fondos captados en 2015 sumaron 13.400 millones, máximo 
histórico y 5.000 millones más que en 2014 (Jorge Chamizo).
SECTOR FINANCIERO
El
 Mundo: Santander cierra 450 oficinas y anuncia despidos para afrontar 
la crisis de la banca (César Urrutia). Bolsamanía: Santander ajustará la
 plantilla en España y habrá un cierre masivo de oficinas en una apuesta
 por la digitalización.El Economista: El Santander cierra 450 oficinas y
 pactará hasta 2.000 bajas (Eva Contreras y Javier Mesones). Expansión: 
Santander cierra 400 sucursales y reduce empleo (Salvador Arancibia). 
Otro titular: BBVA aprueba la absorción de Catalunya Banc. Vozpopuli: 
Los peritos del BdE atacan también a Goirigolzarri: la reformulación fue
 'contraria a la norma e inexplicable' (Nicolás M. Sarriés y Ó. 
López-Fonseca). Capital Madrid: Hipotecas sobrevaloradas: ¿delito o mala
 gestión? La querella admitida contra Caja Madrid abre una nueva 
incógnita en todo el sector (José Luis Marco).
OTROS TITULARES DESTACADOS
El
 Confidencial: Doscientos guardias civiles protegerán las nucleares ante
 la amenaza yihadista (José María Olmo). OKdiario: Mayoral sólo gana el 
2,5% de los casos por desahucio por los que Ecuador le paga 750.000 € 
este año (M.A. Ruiz Coll). Periodista Digital: El escándalo del Wanda 
valenciano: 'Nos vamos porque nos hemos hartado de tanta desidia': adiós
 a una inversión de 1.000 millones de euros. ARC Resorts ofrecía pagar 
la deuda de la Marina Real Juan Carlos I, que asciende a más de 400 
millones de euros (Luis Balcarce). ABC: La Zarzuela publica por primera 
vez la lista con los regales a la Familia Real.
La Razón: 
Cifuentes aprueba un código ético por el que Aguirre estaría expulsada 
del PP: castiga la falta de ejemplaridad. El Mundo: El número 3 de 
Cifuentes ocultó su vínculo con la empresa clave de la Púnica (Joaquín 
Manso). Otro titular: La Fiscalía pide imputar al consejero de Economía 
de Susana Díaz. El Mundo: Carmena propone cambiar el nombre del Valle de
 los Caídos por el Valle de la Paz. El Español: El soborno a un alto 
cargo catalán incluyó masajes con barro y reflexología podal: el 
responsable de la extinción de incendios de la Generalitat, Ramón 
Dinarés, recibió "reflexología podal" en un hotel de Valencia a cambio 
de amañar concursos (Esteban Urreiztieta y Jorge Sanz).
El 
Periódico: 250 lingüistas reclaman una Catalunya independiente con el 
catalán como única lengua oficial (Rafa Julve). La Vanguardia: El aviso 
de Xavier Domènech al PSOE: Sin una solución para Catalunya no habrá 
pacto con Podemos. Confidencial Digital: Cristina Cifuentes se ha 
propuesto regenerar el PP desde Madrid: tratará de impulsar a nivel 
nacional el plan de reformas que está aprobando en la región: políticas 
sociales, pisar la calle, diálogo con todas las formaciones...
OPINIONES
Editorial
 en El País: ‘No eran serios: Rajoy logró descontrolar el agujero de la 
Seguridad Social y el autonómico’. Rubén Amón en el mismo diario: 'La 
regla de tres; para ser presidente del Gobierno, Pedro Sánchez necesita 
un aliado y un rehén, a elegir entre Podemos y Ciudadanos'. José Carlos 
Díez en el mismo diario:m ‘España incumple’. Editorial en Libertad 
Digital: 'El escándalo del déficit público, otro baldón de Rajoy; lo 
importante era la economía, nos decían el presidente y los suyos una y 
otra vez, pero la realidad es que tampoco en este campo se tomaron las 
medidas necesarias'. Editorial en ABC: ‘Rajoy no debe esperar más: un 
pacto PP-PSOE es improbable, pero los ciudadanos valoran el esfuerzo de 
sus políticos por sacar al país del atolladero’. Otro editorial: ‘Es 
urgente corregir el déficit’. Fernando Rallo en el mismo diario: 
‘Incumplimos ayer, incumplimos mañana’.
Editorial en El Mundo: 'El
 Gobierno no cumple con el déficit y deja una pesada herencia'. Raúl del
 Pozo en el mismo diario: ‘Pablo, a la pata coja’. Editorial en El 
Español: ‘Cristóbal Montoro desenfunda cuando ya no tiene revólver’. 
Daniel Lacalle en el mismo medio: ‘Repitan conmigo, gastando más no se 
reduce el déficit’. Editorial en Cinco Días: ‘Agujero en las autonomías y
 las pensiones. Otro editorial: ‘Unas alimentarias más potentes: en 
España existen 29.000 empresas englobadas en el sector de alimentación, 
casi el triple que en Italia y cinco veces más que en Francia o 
Alemania. Javier Benegas en Vozpopuli: ‘Ni siquiera el déficit, 
Mariano’. Ramon Vilaró en Capital Madrid: ‘Cataluña y la teoría del 
doble referéndum: PSC y En Comú Podem dan vueltas a la idea en caso de 
formar gobierno’. Antonio Sánchez-Gijón en el mismo medio: ‘Artur Mas 
lanza el debate sobre las fuerzas armadas catalanas: asegura que hay 
Estados muy poderosos pendientes del tema’.
Jesús 
Fernández-Villaverde en Nada Es Gratis: De Guindos: ¿mentiroso o 
incompetente?’. Enric Hernández en el mismo diario: ‘Las cifras que deja
 Rajoy’. Carlos Elordi en el mismo diario: ‘El Gobierno ha mentido’. 
Eduardo Olier en El Economista: ‘Telefónica, la teleco 4.0’. Juan 
Fernando Robles en el mismo diario: ‘Austeridad, ¿qué austeridad?’. 
Manel Manchón en Economía Digital: ‘Los excesos de Montoro como 
síntoma’. Miquel Iceta en el mismo medio: ‘Para poder decidir, primer 
hemos de acordar: para resolver el problema de fondo proponemos que en 
esta legislatura se acuerde una reforma constitucional federal que 
debería ser sometida a referéndum de todos los españoles y que puede 
resumirse en ocho puntos’. Luis María Ansón en El Imparcial: ‘Guindos, 
Soria y Margallo lo niegan todo: los protagonistas de las presuntas 
conspiraciones contra Mariano Rajoy niegan rotundamente su 
participación’.
https://www.capitalmadrid.com/news_links/1980