MURCIA.- La Vega del Segura y la ciudad de Murcia celebran hoy la festividad de su patrona, la Vírgen de la Fuensanta, y, también, en la Catedral su onomástica. A las 11.45 horas, los Caballeros de la Fuensanta sacarán a 
la Virgen en una procesión claustral con la imagen por el interior del 
templo. Posteriormente, el obispo, José Manuel Lorca Planes, oficiará 
una Misa en honor a la Patrona. Por la tarde, tendrá lugar el último 
novenario de la Virgen. Y el próximo martes, como cada año, tendrá lugar la tradicional y más grande romería, desde la Catedral hasta el Santuario, dentro de una jornada totalmente festiva para muchos aunque de penitencia y agradecimiento para otros.
La ciudad y su huerta se despiertan, pues, este segundo domingo de septiembre con la alegría de celebrar a su Patrona. Desde el año 1731 y por aclamación popular, Murcia tiene como Madre y patrona de su ciudad y de su huerta,  a esa imagen de la Fuensanta. 
La Virgen de la Fuensanta es la patrona principal de la ciudad de Murcia desde que así fuera proclamada en la primera mitad del siglo XVIII. 
Tiene La Fuensanta su santuario en Algezares que está situado en la sierra
 que bordea a la ciudad. El lugar ya estaba sacralizado desde épocas y 
culturas muy remotas, originándose el culto a la Virgen de la "Fuente Santa" a partir de una leyenda que narra la aparición del milagroso manantial que riega el paraje. Desde el siglo XV
 consta la existencia de un templo dedicado a la Virgen en el lugar, 
sufriendo reformas y ampliándose sucesivamente, hasta convertirse en la 
bellísima iglesia barroca que tantos turistas y peregrinos visitan en la actualidad.
El auge de esta advocación arranca un 17 de enero de 1694,
 día en que se realiza la primera rogativa desde el santuario a la 
capital acompañando a la imagen. Los murcianos imploraban 
desesperadamente la siempre necesitada lluvia y la Virgen de la 
Fuensanta trajo el agua a la Vega,
 un hecho que se adoptó entonces como milagroso pues incluso llegó a 
nevar. La imagen empezó a conceder el beneficio de la lluvia cada vez 
que era sacada en romería, así como otros muchos milagros, lo que le 
valió el título de patrona en 1731 por aclamación popular. Es por ello que las romerías entre el santuario y la Catedral siempre fueron, y aún hoy son, la mayor manifestación de fe y agradecimiento del pueblo de Murcia a su "Morenica" (nombre cariñoso que alude a la Virgen, debido al color tostado de su rostro).
En 1808, a raíz de la invasión napoleónica, le fue otorgado el rango militar de "Generala del Reino", apelativo con el que muchas veces se refieren a Ella sus fieles. Su Coronación Canónica tuvo lugar el 24 de abril de 1927, realizada con gran solemnidad en Murcia ante una enfervorizada muchedumbre.
Dos veces al año, por Cuaresma y en septiembre, los murcianos suben al monte para bajar en romería a la Fuensanta hasta la Catedral
 donde, tras pasar las fiestas en la capital, volverá a ser subida 
acompañada por más de medio millón de romeros. Algunos de estos 
peregrinos realizan distintas promesas desprendiéndose de sus zapatos y 
subiendo el monte descalzos. 
Su festividad se celebra el domingo 
posterior al 8 de septiembre, día en el que se realiza la Procesión Claustral y la Misa Pontifical
 en honor de la Patrona. El martes siguiente a la onomástica tiene lugar
 el principal y más multitudinario de los cuatro traslados, la romería 
con la que la Fuensanta vuelve a su Santuario como broche de oro que 
finaliza los actos de la Feria de Septiembre.
La Fuensanta es también patrona de la ciudad de Córdoba y del municipio malagueño de Coín. Se le profesa igualmente una gran devoción en algunos pueblos del sur de Albacete.
La Fuensanta es también patrona de la ciudad de Córdoba y del municipio malagueño de Coín. Se le profesa igualmente una gran devoción en algunos pueblos del sur de Albacete.

 
