MURCIA.- La demanda turística de la Región de Murcia, 
integrada por el consumo turístico nacional y extranjero, la formación 
bruta de capital (inversión) y el consumo turístico de las 
Administraciones públicas, alcanzó los 2.789 millones en 2011, según el 
primer Estudio de Impacto Económico del Turismo (Impactur) elaborado 
conjuntamente por el Instituto de Turismo de la Región y Exceltur.
   La estructura de la demanda turística en la Región, según este 
informe, se caracteriza por el gran peso del consumo turístico receptor,
 es decir, de la demanda nacional de no residentes y la de la demanda de
 servicios turísticos por parte de los extranjeros, muy concentrada en 
el mercado británico.
   Así, el principal componente de la demanda en 2011 fue el gasto 
turístico vinculado a los viajes y excursiones de los españoles de otras
 comunidades, que representa el 35 por ciento del total de la demanda 
turística que, sumado al 33,2 por ciento que suponía el consumo 
turístico asociado a los desplazamientos turísticos de los extranjeros, 
resulta en un total del 68,2 por ciento de la demanda turística en la 
Región, explicada por el consumo turístico procedente de fuera de la 
comunidad.
   Por su parte, el gasto turístico de los murcianos en sus viajes y 
excursiones interiores por la Región de Murcia representa el 15,2 por 
ciento del total de la demanda turística, mientras que la inversión 
privada de las ramas características del turismo y el gasto corriente 
turístico de las administraciones públicas regionales y locales 
ascienden al 12,2 por ciento y 4,5 por ciento, respectivamente. 
   Por lo que, según el informe, el devenir de los principales 
componente de la demanda turística en el año 2011 fue "muy favorable", 
tanto el consumo turístico de los españoles (residentes y no residentes)
 como de los extranjeros, "que evidenciaron unos mejores registros que 
los obtenidos en el año 2010".
   De la mano de un mayor volumen de pernoctaciones en alojamiento 
privado, con mayor presencia en la comunidad, acompañado de un buen 
desempeño de las pernoctaciones de extranjeros en alojamientos reglado y
 de un gasto medio por turista en destino más elevado, lo que explica el
 crecimiento del 5,4 por ciento de su demanda turística respecto a 2010,
 añade este estudio, que fue presentado hace una semana.
   Un comportamiento "positivo" que se vio limitado por el descenso 
del gasto público relacionado con el turismo y en menor medida de la 
caída de la inversión de las ramas características del turismo.
 
