CARTAGENA.- MC Cartagena, a través de su Grupo municipal y su órgano de partido, 
se ha sumado esta mañana al sentir mayoritario de la sociedad cartagenera para
 exigir, de manera inmediata, el estudio y restauración de Santa María 
la Mayor, la Catedral primigenia de la diócesis de Cartagena, convocados por la plataforma Virgen de la Caridad a una marcha desde la plaza del Ayuntamiento hasta las ruinas de este monumento abandonado por todas las administraciones públicas y que por eso reivindica la sociedad civil.
La concentración se ha desarrollado frente a la puerta 
principal del Palacio Consistorial, congregando a unos
cartageneros que han unido sus voces para reclamar justicia, decisiones y
 capacidad resolutiva ante la justa reivindicación, argumentos expuestos
 durante la lectura del manifiesto al término de la manifestación reivindicativa.
Así, en la carta de invitación a la concentración, los convocantes se
 han preguntado sobre los porqués en la demora de la rehabilitación, 
además de subrayar los alicientes que supondrían la misma, más allá de 
su carácter religioso, por el hecho del "reconocimiento de trascendentes
 hechos históricos y el crecimiento económico y poblacional de este 
céntrico sector de la ciudad". 
"Aspiramos a lograr con prontitud, 
solidaridad y diligencia lo que en otras ciudades de nuestro entorno ha 
resultado un gran éxito, coordinado, planificado y gestionado".
En este contexto, MC se ha adherido a un movimiento promovido por la 
sociedad y al que se han sumado treinta y cuatro asociaciones y 
entidades de Cartagena, Comarca, la Región y otros puntos de la 
geografía nacional.
Una vez más, se ha puesto de manifiesto el agravio comparativo con el
 resto de catedrales de España, así como la desidia permitida y 
consentida por los distintos obispos de la Diócesis durante 80 años, al 
tiempo de denunciar el incumplimiento de las leyes de Patrimonio durante
 décadas.
La formación cartagenerista ha vuelto a posicionarse del lado de los 
vecinos para hacer oír un llamamiento conjunto, el de todos los 
cartageneros en la defensa y lucha contra un atropello histórico.
En este caso, en referencia a una parte de nuestro patrimonio completamente olvidado por la administración regional y su propietario, la Diócesis de Cartagena, la única catedral en ruinas en todo el país.
En este caso, en referencia a una parte de nuestro patrimonio completamente olvidado por la administración regional y su propietario, la Diócesis de Cartagena, la única catedral en ruinas en todo el país.
Su estado actual supone un motivo de sonrojo para ambas 
instituciones, acumulando ochenta años de retraso en sus obligaciones de
 restauración, tras su destrucción durante la Guerra Civil.
MC, juntos a los vecinos, no ha cejado en su empeño de coadyuvar en 
el noble objetivo de restaurar la catedral. Así, con independencia de 
sus ámbitos competenciales, ha promovido diversas iniciativas 
encaminadas a tal efecto.
Cabe recordar que el exalcalde José López promovió, durante la pasada 
primavera, la convocatoria de una mesa de trabajo con el objetivo de 
trabajar en la restauración de la catedral, cita a la que no se 
personaron ni el obispo de la Diócesis, José Manuel Lorca Planes, ni la 
Consejería de Cultura de la CARM.
Además, la formación cartagenerista ha defendido  de manera 
insistente impulsar la consolidación, restauración y adecuación de la 
capilla del Concejo en la Catedral, cuestión que finalmente será asumida
 con cargo a los Presupuestos Participativos, la iniciativa instaurada 
por MC.
Igualmente, MC ha incluido entre sus enmiendas al proyecto de 
Presupuesto de 2018 el destino de 20.000 euros para la elaboración del 
Plan Director que marque las pautas en la recuperación de la catedral.
La convocatoria de hoy fue respaldada por 34 colectivos sociales, vecinales y culturales del municipio, que han aportado cerca de tres centenares de asistentes en una ciudad de 250.000 habitantes.
Según la crónica de La Verdad, la marcha iba encabezada por una pancarta sostenida entre otros por el presidente de la Plataforma 2es+ por la Biprovincialidad, José Antonio Luque Torres, por el presidente de MC, Jesús Giménez, y el portavoz de este partido en el Ayuntamiento, José López.
Y entre los asistentes estaban el concejal del Área de Desarrollo Sostenible y Función Pública, Francisco Aznar, el concejal de Ciudadanos en Cartagena, Alfredo Nieto, el diputado nacional del PSOE Pedro Saura, y el parlamentario regional del mismo partido Ángel Rafael Martínez.
Han asistido también los concejales del Grupo municipal de MC, María José Soler, Ricardo Segado y Francisco Calderón así como un significativo número de afiliados y simpatizantes de la formación cartagenerista sin llegar a congregar en ningún momento más allá de 300 personas.
Los intervinientes al final de la marcha pusieron énfasis en el esfuerzo coordinado del Obispado, la Comunidad Autónoma y el Ministerio de Cultura para restaurar el patrimonio histórico de cinco iglesias de Lorca afectadas por los terremotos de 2011.
También los trabajos de recuperción de la iglesia de San Esteban, de Murcia. Pero lamentaron que no se aborde la restauración de la catedral antigua.
«Urge sentarse ante una mesa y hablar desde la convicción de la resolución de este tema con espíritu solidario, justo y racional. Con especial prontitud y diligencia», dijeron.
La convocatoria de hoy fue respaldada por 34 colectivos sociales, vecinales y culturales del municipio, que han aportado cerca de tres centenares de asistentes en una ciudad de 250.000 habitantes.
Según la crónica de La Verdad, la marcha iba encabezada por una pancarta sostenida entre otros por el presidente de la Plataforma 2es+ por la Biprovincialidad, José Antonio Luque Torres, por el presidente de MC, Jesús Giménez, y el portavoz de este partido en el Ayuntamiento, José López.
Y entre los asistentes estaban el concejal del Área de Desarrollo Sostenible y Función Pública, Francisco Aznar, el concejal de Ciudadanos en Cartagena, Alfredo Nieto, el diputado nacional del PSOE Pedro Saura, y el parlamentario regional del mismo partido Ángel Rafael Martínez.
Han asistido también los concejales del Grupo municipal de MC, María José Soler, Ricardo Segado y Francisco Calderón así como un significativo número de afiliados y simpatizantes de la formación cartagenerista sin llegar a congregar en ningún momento más allá de 300 personas.
Los intervinientes al final de la marcha pusieron énfasis en el esfuerzo coordinado del Obispado, la Comunidad Autónoma y el Ministerio de Cultura para restaurar el patrimonio histórico de cinco iglesias de Lorca afectadas por los terremotos de 2011.
También los trabajos de recuperción de la iglesia de San Esteban, de Murcia. Pero lamentaron que no se aborde la restauración de la catedral antigua.
«Urge sentarse ante una mesa y hablar desde la convicción de la resolución de este tema con espíritu solidario, justo y racional. Con especial prontitud y diligencia», dijeron.



 
 



