MURCIA.- El Gobierno regional destinó en 2012 un total de 300.000 euros, 
aproximadamente, para financiar el servicio religioso a los católicos 
internados en los centros sanitarios de la Comunidad Autónoma, que es 
prestado por 23 capellanes, según datos facilitados por la Consejería de
 Sanidad.
   La presencia de capellanes en centros 
sanitarios viene recogida en el Acuerdo del Estado español con la Santa 
Sede de 1979, en el que se declara que el Estado garantiza el ejercicio 
del derecho a la asistencia religiosa de los católicos internados en los
 centros hospitalarios del sector público.
   Los detalles de cómo se articula la garantía de ese derecho se 
concretan en un convenio del INSALUD con la Conferencia Episcopal 
española del año 1986, aclara la Consejería. 
   De acuerdo con los términos de esta normativa, en el Sistema 
Murciano de Salud (SMS) actualmente existen 23 capellanes distribuidos 
entre los distintos centros hospitalarios, con dos modalidades de cobro 
de las cantidades previstas como retribución, mediante relación 
contractual-laboral con el capellán pagándole mediante nómina, o en 
aplicación directa del convenio transfiriendo las cantidades 
directamente al Obispado.  
   El coste total de los capellanes en 2012, incluida Seguridad 
Social, ascendió aproximadamente a 300.000 euros. Las retribuciones 
previstas para ellos aparecen recogidas en la Tabla IV de los Anexos del
 Acuerdo del Consejo de Gobierno sobre retribuciones del personal 
estatutario del SMS.
   En concreto, los capellanes estatutarios cobran 10.924,76 euros; 
mientras que los que trabajaron a tiempo completo cobraron 13.272,28 
euros; y los que lo hicieron a tiempo parcial percibieron 6.716,92 
euros. 
Tales cantidades vienen a ser la actualización, en base a los 
índices aplicables a las retribuciones del personal, que con los años 
han sufrido las cantidades previstas inicialmente en el convenio del año
 1986.
 
