MURCIA.- La Dirección Regional de IU-Verdes, a través de sus coordinadores regionales José Luis Alvárez Castellanos y Candi Marín, han salido hoy al paso de la iniciativa política que promueve el PP de Águilas en forma de moción al próximo Pleno Municipal, y con la que se pretende volver a redefinir los límites del Parque Regional Cabo Cope-Calnegre, a través de la modificación al efecto la Ley 4/1992 de Ordenación y Protección del Territorio, antes de que culmine la tramitación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de ese espacio.
Según la formación de izquierdas, tanto la iniciativa del PP que 
pretende solapar esos límites con los propios de las figuras LIC y ZEPA 
de ese espacio natural, como la enmienda a esa iniciativa que ha 
realizado el PSOE para que en la tramitación del PORN sean tenidos en 
cuenta a propietarios del suelo, empresarios y municipios, pero en 
ningún caso organizaciones sociales, ecologistas, universidades o 
consejos consultivos, están inspiradas "en una consideración 
absolutamente negativa de la protección legal de nuestros mejores y más 
valiosos espacios naturales".
"Del PP lo esperábamos; del PSOE cada día que pasa nos acostumbramos 
más a su doble discurso: el del PSOE que gobierna, siempre derechizado y
 defendiendo intereses económicos de los poderosos, y el del que está en
 la oposición, que se hace de izquierdas enarbolando discursos cada vez 
menos creíbles", ha señalado.
Para IU-Verdes, la iniciativa del PP aguileño, que "imaginamos que se
 ha adoptado con el beneplácito del PP regional", es "ilegal, 
irracional, desprotectora, y aliada con los intereses económicos y 
especulativos en torno al suelo y la naturaleza protegida".
Y es todo eso, señalan desde IU-Verdes, porque pretende cuestionar la
 doctrina y resolución del Tribunal Constitucional declarando la 
inconstitucionalidad de la Ley Regional del Suelo de 2001, mediante la 
que el PP ya intentó, sin éxito, redefinir los límites del espacio 
natural referido para solaparlos con los límites de los espacios LIC y 
ZEPA de aquel entorno.
"Es irracional porque la Ley 4/92 establece unos límites del Parque 
conforme a criterios de protección regional de sus espacios, que no 
tienen porqué coincidir con los criterios de protección de otras figuras
 de la Red Natura. Va encaminada a la desprotección de un espacio 
natural con un más que evidente desprecio a sus valores naturales, a sus
 paisajes, a la fragilidad de sus ecosistemas, o a sus rarezas botánicas
 endémicas que hacen que este enclave presente varios hábitats de 
interés comunitario".
Además, "es una iniciativa aliada con los intereses especulativos de 
siempre, que además se ha solapado en el tiempo con los desmontes 
ilegales que se realizan en la actualidad en el espacio natural, sin 
control, sin persecución de los responsables, y sin respuesta alguna por
 parte de la administración ambiental de la Región de Murcia."
Para finalizar, los responsables regionales de IU-Verdes han 
sostenido que ya la ley estatal de conservación de espacios naturales, 
flora y fauna silvestre de 1989, contemplaba sólo de manera excepcional 
la posibilidad de declarar espacios naturales (como el de Cabo 
Cope-Calnegre) sin previo PORN aprobado, y que esa excepcionalidad acabó
 por desgracia siendo la regla en la Región de Murcia.
En este sentido, han abundado en que la excepcionalidad sólo se 
permitía si el PORN era aprobado en el plazo de un año desde la 
declaración de espacio natural, y que han pasado 25 años, y la 
excepcionalidad murciana que afecta a muchos espacios naturales ha 
pasado a convertirse en "desvergüenza política ambiental" de la 
Administración regional del PP. 
"No otra cosa puede decirse de quienes 
llevan 25 años, un cuarto de siglo, incumpliendo la Ley, y maniobrando 
para que el PORN de Cabo Cope-Calnegre nunca pueda ser aprobado", han 
concluido.

 
 










