lunes, 10 de febrero de 2025

El ultra Antelo presenta un borrador de Ley de Caza adaptado a las necesidades del sector en la Región


MURCIA.- El presidente provincial de Vox en la Región de Murcia, el ultra José Ángel Antelo, junto al responsable de Caza del partido, José Juan Fernández, ha mantenido una reunión con el presidente de la Federación de Caza de la Región de Murcia, José Antonio Moreno, para abordar diversas cuestiones de interés para el sector cinegético. 

Antelo ha trasladado al presidente de la Federación la importancia de que la nueva Ley de Caza se elabore de la mano de las asociaciones y de la propia Federación, asegurando que la normativa responda a las necesidades actuales de los cazadores y del medioambiente.

 "La caza es fundamental para el equilibrio de nuestros montes y la biodiversidad animal. Sin nuestros cazadores y su actividad, muchas especies ya se habrían extinguido en una Región marcada por la sequía", ha afirmado. 

Durante el encuentro, los representantes de Vox han presentado un borrador de la nueva Ley de Caza con el objetivo de proteger y fortalecer la actividad cinegética en la Región de Murcia. 

"Una de nuestras propuestas es que los cazadores sean reconocidos como grandes deportistas dentro de la legislación, puesto que su labor no solo fomenta la biodiversidad, sino que también es una práctica deportiva esencial", ha subrayado el líder de Vox. 

A continuación, ha instado al Partido Popular a actualizar la Ley de Caza, que considera obsoleta, y a adaptarla a las necesidades actuales del sector.

 "Cuidamos de nuestros cazadores, cuidamos de nuestros montes y de nuestras especies", ha remarcado el líder de Vox en la Región de Murcia. 

Asimismo, Antelo ha anunciado que el próximo jueves se debatirá en la Asamblea Regional una moción presentada por Vox para la restauración de la práctica del tiro al pichón en la Región de Murcia. 

"Se trata de una modalidad de caza lanzada que se practica en comunidades autónomas vecinas, pero que en la Región Murcia sigue prohibida. Esta situación obliga a nuestros deportistas a desplazarse a otras regiones, lo que supone una anomalía que debemos corregir. Esperamos que el PP apoye esta iniciativa de sentido común y respalde la actividad cinegética", ha declarado. 

Por otro lado, en relación con la negociación de los presupuestos regionales, Antelo ha sido tajante: "Para aprobar los presupuestos, es imprescindible revertir las políticas que nos llevaron a salir del Gobierno. Nadie entendería que esto no fuese así. Es fundamental combatir la inmigración ilegal dentro de las competencias autonómicas, acabar con la financiación de las ONGs que colaboran con la inmigración ilegal y cumplir todos los compromisos adquiridos en el Gobierno de coalición". 

En esta línea, ha reclamado una postura firme del presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, contra las políticas agrarias europeas que afectan negativamente al campo murciano. 

"Nosotros no hemos votado en Europa las políticas que castigan a nuestro campo, y es necesario que López Miras ofrezca una respuesta contundente en defensa de nuestra agricultura, que es clave para la economía regional", ha concluido Antelo.

Sacan a información pública el proyecto de decreto que establece los niveles de referencia para metales pesados en suelos

 CARTAGENA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor remitió para su trámite de consulta pública el proyecto de decreto que fija los Niveles Genéricos de Referencia de metales pesados y otros elementos en los suelos para la protección de la salud humana y caracterización de los suelos contaminados. El futuro decreto es fruto de la Ley de Protección Ambiental Integrada y establece los niveles de hasta 18 sustancias consideradas relevantes para la salud humana.

El director general de Medio Ambiente, Juan Antonio Mata, presentó hoy en Cartagena las líneas maestras del documento, que estará expuesto para recibir aportaciones hasta el 26 de febrero y ha sido remitido a más de medio centenar de organismos afectados con la materia como ayuntamientos, centros de investigación o universidades, entre otros. 

 "Lo que denominamos Nivel Genérico de Referencia es la concentración de una sustancia contaminante en el suelo que no conlleva un riesgo superior al máximo aceptable para la salud humana o los ecosistemas", explicó Mata.

"Estos Niveles Genéricos de Referencia están adaptados a las condiciones y particularidades de la Región y constituyen un necesario instrumento para fortalecer la seguridad jurídica, para lograr que los responsables en su caso de la contaminación actúen y descontaminen esos suelos, al tiempo que garantizamos la protección de la salud de los ciudadanos", añadió el director general.

El proyecto de decreto fija las cantidades máximas que no conllevan riesgo para elementos como el arsénico, cadmio, cromo, mercurio, selenio o zinc, presentes en algunos de los suelos declarados como contaminados en la Región. 

El director general afirmó que "dota a nuestros técnicos de un instrumento que fortalece la seguridad jurídica para lograr que los responsables de la contaminación descontaminen los suelos y garantizar la protección de la salud de las personas y el medioambiente".

Juan Antonio Mata puso el acento en que "se trata de un nuevo avance, que se suma a los ya dados por el equipo técnico de Medio Ambiente para aclarar y agilizar los procedimientos que faciliten la recuperación de los suelos contaminados de la Región de Murcia".

El director general recordó la "firme voluntad, contundencia y la clara hoja de ruta de este Gobierno regional en defensa del medio ambiente y su firmeza en el principio de que quien contamina, paga". En este sentido, informó de dos importantes actuaciones relativas a los antiguos terrenos de Zincsa, en Cartagena.

Por un lado, el Gobierno regional impone a la mercantil responsable, Cartagena Parque, la obligación de limpiar y retirar los residuos existentes en la superficie de gran parte de la parcela, que no está afectada por residuos de carácter radiológico.

 "Esto permitirá agilizar la retirada de más de 150.000 toneladas de residuos y materiales de construcción acumulados donde estaban las antiguas instalaciones de la factoría", señaló Mata.

La actuación incluye la caracterización e identificación de los residuos en superficie para determinar el tratamiento adecuado, su retirada y gestión de acuerdo con la normativa para garantizar la seguridad ambiental del emplazamiento.

Por otro lado, la Consejería ha dado tres meses de plazo a Cartagena Parque para que aporte un plan definitivo, sin estudios adicionales, que asegure la descontaminación total de la zona, la retirada total de residuos peligrosos y un análisis de riesgos completo que garantice la protección de la salud pública y la recuperación de los terrenos, tras rechazar su proyecto de descontaminación.

 "Lo que nos hicieron llegar no ofrecía la 'solución permanente' que exige la ley", concretó Mata.

"La empresa ha aportado a cuentagotas la documentación hasta finales de 2024, pese a ello, la propuesta seguía presentando deficiencias y carecía de una solución definitiva, dejando además la descontaminación condicionada a futuros estudios y vigilancias, lo que no cumple con la legislación ambiental", afirmó el director de Medio Ambiente.

 Con estas medidas, aseguró, "el Gobierno regional deja claro que el objetivo es la recuperación de los terrenos y no va a permitir más demoras, ni actuaciones que no den una solución definitiva y permitan devolver los terrenos a los ciudadanos de Cartagena".

La parcela en la que se ubicaban los antiguos terrenos de la fábrica Española de Zinc ocupa más de 40 hectáreas y fue declarada suelo contaminado en diciembre de 2009. 

A finales de 2019, el Gobierno regional exigió la descontaminación de los terrenos y la adopción de determinadas medidas cautelares, entre ellas la retirada de los líquidos existentes en las balsas, a los propietarios. 

En la actualidad, se está procediendo a dicha retirada a través de camiones cisterna especializados.

Un total de 79 funcionarios toman posesión de sus puestos en el Ayuntamiento de Murcia

 MURCIA.- El concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén; la edil de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, y el concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, han presidido el acto, que ha tenido lugar este lunes

Un total de 79 empleados públicos han tomado posesión de sus cargos este lunes en el Ayuntamiento de Murcia. En concreto, se trata de 24 educadoras de Escuelas Infantiles, 15 técnicos de Educación y Cultura de Escuelas Infantiles, 11 operarios de Escuelas Infantiles, tres auxiliares de Topografía, cinco vigilantes, cinco oficiales mecánicos, un técnico de Educación y Cultura del Servicio de Educación y 15 delineantes.

Todas estas plazas están incluidas en la Oferta de Empleo Público Extraordinaria de Estabilización de Empleo Temporal correspondiente a 2022, con el objetivo de dotar de mayor estabilidad a la plantilla municipal. 

Así, el Ayuntamiento de Murcia ha entrado en la fase final del proceso de estabilización de 77 categorías, con un total de 778 plazas convocadas por concurso. Ya han tomado posesión 46 aspirantes, a los que ahora se suman los 79 funcionarios que han tomado posesión de sus puestos en la jornada de este lunes. En los próximos meses harán lo propio el resto de aspirantes.

El pasado viernes, la Junta de Gobierno daba luz verde al nombramiento de funcionarios de otras tres categorías, sumando así ya 29 las categorías que se han aprobado en Junta de Gobierno en las últimas semanas.

"Hoy celebramos un paso más en la consolidación de la plantilla de empleados públicos del Ayuntamiento de Murcia para ofrecer a los murcianos una administración pública más estable y eficiente. Continuamos avanzando en el proceso de estabilización laboral, un objetivo fundamental para este equipo de Gobierno, con el fin de mejorar la calidad del servicio que ofrecemos a los ciudadanos", ha valorado el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente.

Así, Guillén ha agradecido a los nuevos funcionarios su compromiso y vocación de servicio público y ha recordado que, con estos procedimientos selectivos, culmina un largo proceso liderado por el alcalde Ballesta, con la dedicación del equipo del área de Personal, que ha permitido dotar de mayor estabilidad a la plantilla municipal para responder a las necesidades de los murcianos de manera efectiva.

El Ayuntamiento de Murcia ya ha remitido al Boletín Oficial del Estado las 36 convocatorias que recoge la Oferta de Empleo Público de 2023, que incluye más de 200 plazas. Así, en los próximos días, serán publicadas en el Boletín Oficial del Estado estas convocatorias, abriendo así el plazo de solicitudes para los aspirantes.

Éstas son: Auxiliar Administrativo, Trabajador Social, Técnico de la Administración General, Arquitecto Técnico,  Técnico Auxiliar de Actividades Socioculturales, Educador Social, Ingeniero Técnico de Obras, Conserje de Colegio, Programador Base, Oficial de Vía Pública, Técnico Auxiliar de Empleo y Desarrollo Local, Técnico Medio en Educación y Cultura de Escuelas Infantiles, Delineante, Técnico Medio de Empleo, Técnico Superior en Educación Física, Vigilante de Tráfico y Transportes, Arquitecto, Enfermero, Ingeniero Técnico, Ingeniero Técnico Industrial, Monitor de Tiempo Libre, Oficial de Oficios, Operario de Escuelas Infantiles, Analista Programador, Conserje Operario de Deportes, Economista, Ingeniero Técnico de Topografía, Inspector de Obras, Inspector Urbanístico, Médico, Psicólogo, Técnico Superior de Gestión de Proyectos, Técnico Superior de Medio Ambiente, Técnico de Prevención de Riesgos Laborales Psicólogo, Técnico de Prevención de Riesgos Laborales y Vigilante de Oficios.

El Ayuntamiento logra que la CHS y varios propietarios procedan a la limpieza de terrenos en Lorca

 LORCA.- "Hemos logrado que la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y varios propietarios de terrenos en nuestro término municipal procedan a la limpieza y recuperación de estos espacios, en aplicación de la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular". 

Así de contundente se ha mostrado este lunes la edil de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Lorca, María Hernández Benítez, durante una comparecencia en la que ha explicado que "estas actuaciones se han llevado a cabo en diferentes puntos del municipio, como La Hoya-Rambla del Colmenar, Cazalla, Carretera de Granada y el Camino Zorrolobo-Cauce del Río Guadalentín, tras la detección de vertidos incontrolados de diversa naturaleza".

La concejal de Medio Ambiente ha resaltado que "el Ayuntamiento, a través de la Unidad de Medio Ambiente (U.M.A.) de la Policía Local de Lorca, detectó acumulaciones de residuos como escombros de obra, plásticos, neumáticos, gomas de riego, maderas, electrodomésticos y muebles, entre otros, en varias zonas lo que motivó la emisión de informes técnicos y los correspondientes requerimientos a los titulares de los terrenos para la retirada de estos residuos en un plazo máximo de 20 días".

Según ha detallado María Hernández, "el pasado mes de diciembre se comprobó, mediante una visita realizada por personal técnico de la Concejalía de Medio Ambiente y la Policía Local, que los titulares de las parcelas habían procedido a la limpieza de los terrenos, evitando así que estos espacios se convirtieran en vertederos incontrolados en el futuro".

Además, ha indicado que "parte de estos trabajos de limpieza han sido ejecutados por una empresa lorquina especializada en este tipo de actuaciones, en coordinación con la Concejalía de Medio Ambiente, garantizando que todos los escombros recogidos han sido depositados en los lugares adecuados para su tratamiento". 

Y ha recordado que cualquier propietario que tenga en su terreno algún tipo de residuo puede contactar con el área de Medio Ambiente municipal y se le informará de cómo puede proceder a su limpieza y los distintos puntos donde depositarlos.

Desde el Ayuntamiento, ha afirmado Hernández Benítez, "se pondrán los recursos humanos necesarios para evitar la proliferación de nuevos vertederos incontrolados y se adoptarán las medidas pertinentes para perseguir este tipo de conductas, que recordamos están prohibidas y pueden ser sancionadas con multas que oscilan entre los 2.001 y los 600.000 euros, según la gravedad de la infracción".

El TSJMU ratifica la obligación de 'Cartagena Parque' a descontaminar los terrenos de 'Zincsa' en Torreciega


CARTAGENA.- El Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJRM) ha desestimado el recurso presentado por Cartagena Parque S.A. contra la resolución del Gobierno regional por la que declaró a esta empresa responsable subsidiaria de la descontaminación de los terrenos de Zincsa en Torreciega.

El director general de Medio Ambiente, Juan Antonio Mata, ha indicado que con este fallo "la Justicia avala que el Ejecutivo autonómico avanza por el buen camino" para la descontaminación de la zona afectada, según ha afirmado fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

La sentencia confirma que Cartagena Parque S.A. asumió la obligación de descontaminar el terreno al adquirirlo en subasta pública y que la superficie afectada coincide con las parcelas previamente declaradas contaminadas, al tiempo que avala la orden de vaciado de las balsas al considerar probados los riesgos medioambientales para el entorno.

Este pronunciamiento judicial "refuerza la voluntad de la Administración regional de agilizar la descontaminación de la zona, como demuestra la reciente resolución por la que se impone a los propietarios la obligación de retirar los residuos acumulados en la mayor parte de la parcela no afectada por residuos de carácter radiológico".

Esta medida permitirá la retirada de más de 150.000 toneladas de residuos de diferentes tipologías acumulados en el lugar donde se ubicaban las antiguas instalaciones de la factoría y su entorno.

La sentencia ratifica en su totalidad la resolución impugnada y condena a Cartagena Parque S.A. al pago de 5.000 euros en costas judiciales. No obstante, el fallo es recurrible en casación ante el Tribunal Supremo.

Mata ha valorado de manera "positiva" esta decisión, que "avala el trabajo del Gobierno regional en la protección del medioambiente y la recuperación de los suelos contaminados".

Asimismo, ha añadido que "se continuará trabajando con determinación para garantizar una solución de descontaminación permanente y definitiva de los terrenos y su restauración ambiental, en beneficio de los ciudadanos de Cartagena".  

Personación de MC

MC Cartagena se personará en el procedimiento penal abierto sobre la contaminación de El Hondón y su afección entre la población. 

Así lo ha anunciado este lunes el portavoz de la formación cartagenerista, Jesús Giménez Gallo, tras acudir a la rueda de prensa convocada por los vecinos de la zona en la que se ha presentado el último informe realizado por el doctor e ingeniero de Investigación en el laboratorio E2Lim Eau et Environnement de la Universidad de Limoges (Francia), José Matías Peñas. 

Un informe en el que se avisa del "peligro documentado y significativo para la salud de la población residente, especialmente niños y ancianos".

"Hemos dado traslado a los servicios jurídicos de este informe y de la situación para personarnos en el procedimiento penal que se sigue a instancias de los vecinos", ha afirmado Giménez Gallo, quien ha recalcado que la contaminación ya no solo atañe a los terrenos de la antigua fábrica de Española del Zinc (Zincsa), sino que afecta al propio barrio de Torreciega, según los estudios.

 "Se trata de lograr que se lleven a cabo las medidas paliativas en un primer momento para proteger la salud, como han explicado los vecinos", ha incidido el líder cartagenerista.

El portavoz de MC ha ido más allá y ha criticado que, "evidentemente, el PP lo que ve ahí es un pelotazo urbanístico, como lo vio en el año 2008, que es precisamente lo que nos ha traído hasta aquí". 

Giménez Gallo ha apuntado que "no se trata de un problema de desarrollo urbano y del municipio, que también, sino de proteger la salud de los vecinos".

Y es que, según han comentado los residentes en la rueda de prensa, muchos de ellos no descartan tener que trasladarse todos, aunque desearían que eso no suceda. Asimismo, esperan que los jueces les protejan de la administración local y regional, que no hacen dada por solucionar este problema. 

"Y en esto MC no puede quedarse quieto, no podemos mirar para otro lado y por eso trabajaremos en personarnos junto con los vecinos en el procedimiento penal para garantizar sus derechos y los de todos los cartageneros", ha finalizado.

'Moratalla Entre Oliveras' pretende reunir a más de 2.000 personas en torno al aceite de oliva

 MURCIA.- La segunda edición de 'Moratalla Entre Oliveras', que patrocina el Gobierno de la Región de Murcia, se celebrará del 21 al 23 de febrero con el reto de incrementar el número de personas que participaron en la primera edición y poder llegar a los 2.000 participantes.

Para conseguirlo en el programa se mantienen las conferencias, catas de aceite y la ruta a pie entre oliveras centenarias por el municipio; así como el concurso de cocina en el que el ganador conseguirá su peso en aceite, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, destacó el éxito que obtuvo la primera edición durante la presentación de esta feria y apuntó que "vivimos en una región mediterránea donde el cultivo del olivo y el oro líquido que sale de las olivas es una cuestión cultural".

Ha afirmado que "esta feria es importante porque se da visibilidad al sector olivarero de la Región de Murcia, que sigue apostando por una producción de aceite de mayor calidad, que es parte de nuestra cultura".

En 'Moratalla Entre Oliveras' se celebrarán conferencias con el aceite y el cultivo del olivo como tema central y habrá catas de aceite (sábado, 22 de febrero,) para que los asistentes puedan apreciar sus cualidades organolépticas y las diferencias existentes entre variedades y tipos.

Otro de los atractivos será la celebración de un mercado de productores regionales (sábado), con aceites de oliva virgen y productos agroalimentarios de calidad que podrán degustarse. 

"Ésta es una iniciativa con la que se ayuda a los productores locales de aceite y una oportunidad para que los consumidores conozcan su oferta y compren sus productos", ha indicado Sara Rubira.

Además, el domingo, 23 de febrero, tendrá lugar una nueva edición del concurso de cocina, donde los participantes mostrarán sus habilidades incorporando el aceite de oliva y el arroz de la DOP Calasparra como principales ingredientes de su oferta gastronómica.

"Con este evento Moratalla va a conseguir ensalzar un producto vital para el municipio, que cuenta con oliveras centenarias por las podrán pasear quienes participen gracias a las rutas que se van a realizar", ha concluido la consejera.

La Región de Murcia cuenta con 44 almazaras y el 55 por ciento del aceite que se produce es de oliva virgen extra. En la campaña 2023/2024 las almazaras procesaron 48.634 toneladas de aceituna, de las que se obtuvieron 7.819 toneladas de aceite.

Las principales zonas de producción de aceite son la comarca del Noroeste, la Vega del Segura, el Campo de Cartagena y el Valle del Guadalentín. Dentro de la comarca del Noroeste, el municipio de Moratalla concentra el 50 por ciento de la superficie olivarera de esta zona.

'Thader Consumo' pide una ley de Protección del Pequeño Comercio que incluya medidas ante falta de liquidez

 CARTAGENA.- La presidenta de Thader Consumo, Juana Pérez, ha reclamado este lunes ante la Comisión de Especial de Estudio sobre el Pequeño Comercio en la Región fondos "no tanto para promocionar ferias outlet o políticas de comercio electrónico, sino para ayudar de manera práctica al pequeño comerciante".

Pérez, que ha incidido en que el problema de los cierres del pequeño comercio "no es un problema solo exclusivo de la Región, sino que es un problema a nivel nacional", ha señalado que hasta ahora en la Región el Gobierno regional "ha prestado más atención a los centros comerciales y a ayudar al pequeño comercio, pero con medidas correctivas". 

En ese sentido ha expuesto que "se necesitan muchas más ayudas, bonificaciones fiscales, ayudas al alquiler, ayudas para reformar locales...".

Durante su comparecencia en la Asamblea Regional, la presidenta de Thader Consumo ha planteado 6 propuestas que podrían ayudar a revitalizar el sector. Entre ellas destaca una ley de Protección del Pequeño Comercio que incluya medidas protectoras ante faltas de liquidez puntuales o servicios de intermediación con bancos y acreedores.

Asimismo, ha sugerido que también se podrían llevar a cabo bonificaciones en tasas e impuestos municipales asumidos por la comunidad autónoma, ayudas para el pago de tasas municipales de basura y agua, incentivos especiales al emprendimiento en proyectos de puesta en marcha de pequeño comercio, ayudas especiales en cursos de formación, ayudas dirigidos al tejido empresarial femenino sin brecha de edad o la identificación de sectores estratégicos del pequeño comercio para su impulso.

Igualmente, Pérez ha negado que estén en contra del comercio online ni de medidas como la apertura de los comercios los 365 días del año.

 "Hay que ser conscientes de la herramienta que tenemos y de cómo la utilizamos", ha dicho recordando que algunas medidas como las tomadas para ayudar a la modernización de los pequeños comercios para que pudieran realizar ventas online "no han tenido resultados positivos", ha dicho señalando que para poder hacer uso de los marketplace que se crearon a tal fin, debían hacerse ellos cargo de los costes de los envíos, entre otras cuestiones.

A nivel de reclamaciones también ha defendido la actuación de los pequeños comerciantes, ya que "las reclamaciones recogidas por mala praxis del pequeño comercio en la Región de Murcia son prácticamente inapreciables. 

 Ganan por goleada las reclamaciones contra grandes empresas de servicios y gran consumo, lo que denota una alta preparación de nuestros pequeños comerciantes y su completa dedicación para satisfacer al consumidor final".

Por parte de los grupos parlamentarios, el socialista diputado Manuel Sevilla ha recordado que los pequeños comerciantes son los que dan "vida y servicio a los barrios". 

Además, ha expuesto que cada mes cierran de media 19 comercios en la Región y 12 establecimientos de hostelería. A su juicio, la aparición de nuevos hábitos de consumo, como la venta online, es la causante del cierre de los comercios.

La diputada de Vox Virginia Martínez ha advertido que en los últimos 5 años han cerrado unos 1.140 comercios, "una cifra importante". Para ella, al tratarse de un problema no solo regional, sino nacional, "las medidas que se tomen en la Región deberían tomarse también en otros sitios".

 Además, ha señalado que la competencia con el comercio online existe porque "los costes asociados no son los mismos que los que debe afrontar un comercio físico y las ayudas deberían empezar por reducir los costes del comercio físico para que pueda competir con el online".

Desde el Grupo Mixto, la diputada de Podemos María Marín ha planteado que el pequeño comercio no empiece a pagar tasas "hasta que empiece a obtener beneficios y que la cuota para cada comercio sea proporcional al rendimiento económico que tenga ese comercio".

Finalmente, la diputada del PP Josefa Carreño ha recordado que se están llevando a cabo campañas de concienciación hacia el consumidor final y considera "fundamental" que se sigan realizando estas campañas, además de la organización de ferias temáticas; "la concienciación del consumidor final es una de las líneas en las que hay que seguir incidiendo".

Los diputados de la Asamblea podrán votar de manera electrónica gracias al nuevo sistema del reformado Salón de Plenos

 CARTAGENA.- Los diputados de la Asamblea Regional podrán votar a partir de mañana de manera electrónica en las sesiones plenarias. La reforma del Salón de Plenos, que ha costado un millón de euros, incluye un sistema de votación electrónica, de visualización y gestión y control de las sesiones, además de un nuevo sistema de conferencias.

Será a partir de este martes, en el primer Pleno del segundo periodo de sesiones del año parlamentario cuando los diputados regionales puedan hacer uso del nuevo sistema de votación.

Igualmente, en los escaños y en la mesa presidencial se han instalado puntos de red y usb para la implementación de teléfonos IP, lo que proporciona conexión a datos mediante un sistema de cableado estructurado y alimentación a través de PoE.

Las obras de remodelación del hemiciclo han mejorado la accesibilidad de personas sordas y con pérdida auditiva con la instalación de bucles magnéticos tanto en el propio hemiciclo, como en el Patio de las Comarcas.

Por otro lado, se han actualizado las cabinas de prensa, con nuevas cajas de conexión y un rack principal de prensa actualizado a fin de que los profesionales de los medios de comunicación puedan desarrollar su labor con más comodidad.

La presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez, ha recordado que el hemiciclo lleva cerrado más de cuatro años, primero a causa de la pandemia originada por la Covid-19 y, posteriormente, por las obras de remodelación que se han llevado a cabo y que se iniciaron en 2022. 

"El hemiciclo se ha convertido en más accesible, tanto desde el punto de vista de las obras de accesibilidad, como desde el punto de vista de su adaptación al seguimiento de las sesiones y de las necesidades tecnológicas", ha asegurado Martínez.

Las obras han incluido la sustitución de la cubierta exterior del Hemiciclo y del Patio de las Comarcas, para eliminar el fibrocemento del techo y sustituirlo por panel "sándwich". 

En ese sentido, el parlamento regional también ha apostado por la eficiencia energética, por lo que se han instalado también placas fotovoltaicas en la nueva cubierta, permitiendo generar energía que se ha destinado a la climatización de ambas dependencias, y se han remodelado también los conductos del aire acondicionado.

El precio del alquiler subió en enero un 14% interanual en la Región de Murcia

 MURCIA.- El precio medio del alquiler en la Región de Murcia subió un 14,07% en enero de 2025 con respecto al mismo mes del año anterior, el quinto aumento más pronunciado de España, hasta los 2,92 euros por metro cuadrado, según un informe de pisos.com.

En términos mensuales, el precio aumentó en esta comunidad un 2,92%, la segunda subida más intensa del país.

La Región fue la octava autonomía con la mensualidad más asequible para los inquilinos, por detrás de La Rioja (4,75 euros por metro cuadrado), entre otras.

La ciudad de Murcia marcó en enero de 2025 un precio medio de alquiler de 9,54 euros por metro cuadrado, lo que la situó en una posición intermedia en el listado de rentas.

La capital de la Región registró un ascenso del 1,48% frente a diciembre, mientras que frente a enero de 2024 arrojó una subida del 1,78%, la más leve del país.

La CARM lanza el 'Programa Artemisa' para incrementar el número de mujeres en grados de ingenierías y matemáticas

 MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, mediante la Fundación Séneca, desarrollará próximamente el 'Programa Artemisa', cuyo objetivo es incrementar el número de mujeres que se decanten por estudios de ingenierías y de matemáticas, así como de carreras científicas y tecnológicas, consolidando así su presencia en un sector clave para el futuro.

El consejero Juan María Vázquez, ha hecho este anuncio durante la inauguración de los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra mañana, 11 de febrero, organizados por Lyceum de Ciencia, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

El titular de Universidades e Investigación ha ofrecido algunos datos y, por ejemplo, ha destacado que casi un 57 por ciento de los estudiantes universitarios de la Región de Murcia son mujeres, más de un 63 por ciento en la Universidad de Murcia.

No obstante, ha explicado que existen titulaciones como Ingeniería Informática donde apenas se alcanza el 13 por ciento, o Ingeniería de la Organización Industrial, en la que no llegan al 10 por ciento. 

"Es necesario corregir esta situación", ha asegurado.

Según los datos del Portal Estadístico de la Región de Murcia, en el curso 2023-2024, solamente el 24 por ciento de los matriculados en grados de ingeniería y arquitectura eran mujeres, con 1.528 alumnas frente a 6.367 alumnos. 

En los grados de ciencias, la representación femenina alcanza el 49 por ciento, con 1.366 mujeres matriculadas, con grados como Bioquímica que superan el 70 por ciento.

Existen grados como Matemáticas que continúan teniendo poca presencia de mujeres con un 40 por ciento, aun así, las estadísticas de la Región de Murcia son mejores que la media nacional en diferentes disciplinas.

"Hay que romper estereotipos y potenciar la visibilidad de profesionales en las áreas de ingenierías y matemáticas para mejorar las vocaciones. Este es el objetivo principal del nuevo 'Programa Artemisa', el cual implicará directamente a investigadoras de la Región para que actúen como modelos a seguir e inspiren a una nueva generación de científicas y tecnólogas", ha asegurado el consejero.

La Comunidad mantiene iniciativas como las becas Piedad de la Cierva, destinadas a alumnas de nuevo ingreso en titulaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en las universidades públicas de la Región. Unas ayudas que cubren el importe de la matrícula universitaria y se otorgan a las estudiantes con mejor expediente académico.

El Programa de Cultura Científica e Innovadora de la Fundación Séneca también está dirigido para promover el acceso de las mujeres a la carrera investigadora. "No solo es una cuestión de igualdad, sino una necesidad para el avance de la ciencia en la Región de Murcia", ha afirmado Juan María Vázquez.

La Fundación Séneca organiza diversas actividades para acercar la ciencia a las más jóvenes, incluyendo cuentacuentos, talleres y exposiciones sobre el papel de las mujeres en la ciencia. 

"Destacar el trabajo de las científicas actuales y del pasado es fundamental para inspirar a las nuevas generaciones", ha destacado Vázquez.

La VI edición de los Premios Lyceum de Ciencia, organizados por la Asociación de Mujeres Científicas de la Región de Murcia en colaboración con la Fundación Séneca, reconocen la labor de investigadoras jóvenes que destacan en diversas áreas del conocimiento.

Las premiadas han sido: Miriam Pardo Hernández (CEBAS-CSIC), en el área de Ciencias Básicas y Experimentales; Rosa Alba Sola Martínez (Universidad de Murcia), en el área de Ciencias de la Salud; Clara Cubillas Parra (Universidad Politécnica de Cartagena), en el área de Ciencias Sociales; Elena Marín Cascales (UCAM) en el área de Ciencias del Deporte; Isabel Pilar Morales Aragón (UPCT) en el área de Ingenierías y Tecnologías; y María Dolores Mellado Martínez (UMU), en el área de Humanidades.

La Fundación Séneca ha asumido por primera vez la dotación económica de estos premios con el objetivo de impulsar la trayectoria de las científicas y promoverlas como modelos a seguir para las futuras generaciones.

 "Estas mujeres representan el talento y la dedicación que necesitamos para inspirar a las niñas a perseguir carreras científicas y tecnológicas", subrayó el titular de Universidades e Investigación.

"Los datos confirman que la brecha de género en la ciencia se está reduciendo en la Región de Murcia", según informaron fuentes del Ejecutivo murciano.

En el sector de la investigación, el 44 por ciento de las personas dedicadas a la I+D son mujeres, más de cinco puntos por encima de la media nacional y tres puntos más que la media europea, donde destaca la baja presencia de mujeres en países como Alemania (28 por ciento) o Francia (33 por ciento).

Las mujeres representan el 39,3 por ciento de los investigadores implicados en proyectos financiados por la Fundación Séneca, lo que refleja un avance positivo respecto a las últimas convocatorias. 

Con iniciativas como los Premios Lyceum, las becas Piedad de la Cierva y los programas de sensibilización, la Región de Murcia reafirma su apuesta por un futuro donde las mujeres y las niñas tengan un papel protagonista en la ciencia.

La celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia "es un recordatorio de que el talento no tiene género y que la igualdad es el camino hacia el progreso", ha concluido el consejero.

Los viajeros del transporte urbano por autobús caen un 2,9% en diciembre en la Región de Murcia

 MURCIA.- El número de viajeros en transporte urbano por autobús cayó un 2,9% en diciembre en la Región de Murcia respecto al mismo periodo del año anterior, hasta registrar una cifra de 2.593.000 pasajeros frente a un aumento del 6,8% a nivel nacional, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La evolución del transporte urbano por autobús fue positivo en todas las comunidades autónomas sobre las que informa el INE con Galicia (+17,2%), País Vasco (+13,8%) y Extremadura (+11,5%) a la cabeza, excepto en la Región de Murcia, donde descendió un 2,9%.

A fin de mantener el secreto estadístico, no se publican los datos de las comunidades autónomas de Islas Baleares, Cantabria, Comunidad Foral de Navarra y La Rioja y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Podemos anuncia su nuevo congreso para elegir líder nacional en abril

 MADRID.- Podemos ha anunciado hoy que convocará su quinta asamblea estatal para elegir su liderazgo, que culminará el 11 y el 12 de abril con la publicación de los resultados de su cita congresual, para estar preparado ante "cualquier escenario", debido a la "debilidad" del actual Gobierno y la opción "plausible" de que se produzca un hipotético adelanto electoral.

Así lo ha avanzado el secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, en rueda de prensa este lunes, para dar cuenta de la decisión de la ejecutiva del partido y afirmar que el objetivo de este congreso es conseguir una "izquierda fuerte" y "no subordinada" al PSOE. 

"Esta asamblea será un punto de inflexión", ha agregado.

Fernández ha ensalzado la labor desplegada por la actual secretaria general, Ione Belarra, desde el año 2021, cuando tuvo lugar la anterior asamblea, pero no ha desvelado si optará a la reelección, al enfatizar que "las personas que decidan dar ese paso quien lo anuncie".

Sí ha desgranado que tanto Belarra como la secretaria política de Podemos, Irene Montero, y el resto de miembros de la dirección realizarán una gira por todo el país para recoger las propuestas de la militancia, con vistas a fortalecer a Podemos en su congreso, cuyo proceso será largo y arrancará ya en el mes de marzo.

Como es habitual, los inscritos del partido elegirán la composición del nuevo Consejo Ciudadano Estatal, su máximo órgano de dirección, y a la personas que ostente la secretaria general.

A la pregunta de si entre los escenarios que barajan está la sospecha de elecciones anticipadas, Fernández ha respondido que es "plausible" dicha opción en una "coyuntura política" en la que "todo es posible y puede pasar", en especial ante la "debilidad" y "parálisis" permanente del Ejecutivo.

Eso sí, ha insistido en que la finalidad principal del esta quinta asamblea, que tocaba este año, es fortalecer al partido como referencia de una izquierda valiente, autónoma y no supeditada al PSOE, para que las bases progresistas vean que son posibles transformaciones profundas en España.

La formación oficializa la convocatoria de su quinta asamblea en un contexto en el que había resurgido el debate sobre la unidad electoral de la izquierda alternativa de cara a los próximos comicios generales, después del mensaje de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, favorable a reeditar una candidatura única, como pasó el 23J.

Y con un mensaje claro a los morados tras la ruptura con Sumar a finales de 2023, al proclamar que no había razones para no "caminar juntas" e instando al que no quiera esa unidad a explicarse.

La respuesta de los morados fue sacudirse la presión y manifestar que detrás del ofrecimiento de Díaz veían la "mano detrás" del PSOE y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que reclamaban aclarar si estaba pensando en un adelanto electoral, pues solo así podía entenderse el mensaje de la vicepresidenta segunda. Y de cara a posibles alianzas, el propio Fernández dijo que "caerían por su propio peso" cuando se convocaran comicios.

Desde la fractura entre Sumar y Podemos, la formación morada ha trazado una estrategia de rearmarse con vistas a volver a ser la fuerza hegemónica en la izquierda alternativa y potenciar su autonomía política. 

En este sentido, Podemos se ha mostrado muy crítico con el Gobierno y ha elevado la presión en el Congreso, haciendo valer sus votos para conseguir contrapartidas a cambio de su apoyo a las principales medidas del Gobierno, como pasó en la reforma fiscal y en la ley de eficiencia judicial.

Con vistas a los nuevos Presupuestos Generales, en la cúpula de Podemos ya han avanzando que no negociarán las nuevas cuentas si el Gobierno no cumple antes sus compromisos previos pactados con ellos. Es más, en el núcleo duro del partido barajan que el PSOE opte al final por una nueva prórroga presupuestaria ante la compleja aritmética parlamentaria.

También durante estos meses el partido ha elevado el perfil de Irene Montero como referente electoral, tras ser la cabeza de lista en los últimos comicios europeos, y la propia Belarra a finales de año deslizó la opción de que fuera candidata en las próximas generales, al lanzar en la cena de la Asociación de Periodistas Parlamentarios que pronto se la vería de nuevo en la Cámara Baja.

Fuentes del partido recalcan de cara a la asamblea ciudadana que las opciones más plausibles es que Belarra repita como aspirante a la reelección, manteniendo un sistema de bicefalia que lleva ensayando los morados, o que sea Montero quien dé el paso de encabezar el partido, dando así el mensaje de que van con todo a los siguientes comicios y estar fortalecidos en caso de negociar hipotéticas alianzas.

La AEMET confirma el fin del respiro desde el martes y un experto avisa: "De Galicia a Murcia en cuestión de horas"

 MADRID.- Entre el martes y el miércoles una borrasca se acercará al Golfo de Cádiz, según ha avisado la AEMET. Por tanto, en todo el suroeste peninsular las precipitaciones ganarían presencia y el miércoles se extenderían a muchas más zonas del territorio.

El meteorólogo Samuel Biener también ha avisado en Meteored de que "una DANA reactivará las lluvias", "pasando de Galicia a Murcia en cuestión de horas". 

El martes, concretamente, la Península seguirá bajo un flujo atlántico, con otro frente entrando por el oeste de la Península, con cuyo paso se oscurecerán los cielos desde el sudoeste y se darán precipitaciones en el tercio occidental, que pueden ser localmente fuertes y/o persistentes en el cuadrante sudoeste.

En el resto de la Península y en Baleares predominarán los intervalos de nubes altas, aunque localmente se darán lloviznas asociadas a nubes bajas que provocarán alguna bruma y banco de niebla. 

Las temperaturas máximas aumentarán en los interiores del sudeste y descenderán en el extremo occidental de la Península. Las heladas, por su parte, seguirán afectando a zonas montañosas del noreste, localmente moderadas en Pirineos y sin descartarlas en otros sistemas montañosos.

El miércoles, la Península seguirá bajo la influencia del flujo atlántico que, con el paso de un frente desde el sudoeste, dejará cielos nubosos y precipitaciones prácticamente generalizadas, poco probables en el sudeste y sin esperar que lleguen a Baleares.

La lluvia será más persistente en el Estrecho y el sudoeste, donde las precipitaciones pueden ser localmente fuertes, y en forma de nieve en montañas de la mitad oriental con la cota por encima de 1500 metros.

Las temperaturas máximas irán en descenso generalizado conforme avance la semana, salvo en el extremo occidental, litorales mediterráneos y los archipiélagos donde no se esperan cambios. 

Las mínimas en descenso, especialmente, en el tercio norte y Baleares. Las heladas seguirán afectando a los sistemas montañosos.

E tiempo invernal será porque esta semana entran nuevos frentes y borrascas desde el Atlántico que dejarán lluvias en buena parte de la Península. 

Se espera nieve en las montañas del tercio norte con la cota por encima de 1.600 metros. En el resto de la Península y en Baleares, nubes altas con intervalos de nubes bajas y alguna llovizna en el Estrecho.

Las temperaturas máximas aumentarán en el norte de la Península, mientras que en el resto del territorio no se darán cambios significativos. Las heladas seguirán retrocediendo y afectarán a zonas montañosas del noreste, localmente moderadas en Pirineos y sin descartarlas en otros sistemas montañosos.

Especialistas en mentir / Guillermo Herrera *



Estamos esperando a que aparezcan oficialmente los visitantes de las estrellas. Son aquellos de los que hablan nuestros libros de historia, que alguna vez vivieron en zonas como las pirámides de Egipto, las líneas de Nazca en Perú, el templo de Apolo en Grecia, etc. 

Luego se fueron bajo tierra, al espacio y también al futuro. Tienen planes de aparecer en algún momento futuro y defender a la Humanidad. Han vigilado a la Tierra durante miles de años. Por lo tanto, saben qué está pasando y quién es responsable.

Los dos grupos regresivos que trabajaron con los nazis fueron expulsados en 1978 y el resto en 2006. De modo que la capa de sabiduría alienígena involutiva fue eliminada de la Tierra y, más tarde de Marte. Si esa capa de sabiduría negativa estuviera activa todavía, no hay duda de que Trump habría tenido el mismo final que JFK y ya habría comenzado la tercera fiesta mundial.

Los drones misteriosos que aparecen en los cielos son para preparar psicológicamente a la gente de modo que no les genere miedo la llegada final de los visitantes amistosos, quienes están decepcionados con lo que ocurre a nivel mundial.

https://battleforworld.com/2024/05/11/the-power-levels-of-earth/

Según Benjamin Fulford, en este momento se está librando una enorme batalla secreta contra el lado oscuro en el este de Asia y esperamos enormes cambios planetarios entre ahora y finales de marzo. Sin embargo, tengan la seguridad de que ha cambiado la marea y saldrán victoriosos los sombreros blancos.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=251245

INVITACIÓN

Según Aurora Ray, la Federación Galáctica es una agencia de exploración espacial cuyo objetivo es la paz intergaláctica y la evolución de la conciencia. Han identificado que los seres humanos han alcanzado un nivel de evolución consciente que está listo para la tecnología avanzada.

Los viajes en el tiempo son una consecuencia natural de la mecánica cuántica y de la relatividad. En el futuro, los ingenieros utilizarán estos principios para diseñar máquinas del tiempo que respeten las leyes de la física.

 La más conocida de estas máquinas es el agujero de gusano, que puede crear atajos a través del espacio-tiempo. Los agujeros de gusano son túneles que conectan dos regiones diferentes del espacio-tiempo, creando un puente entre ellas.

Los viajes en el tiempo al pasado no sólo son posibles, sino que ya han ocurrido. Los físicos han demostrado que partículas como los electrones y los fotones pueden realizar saltos del futuro al pasado. Los científicos han descubierto incluso cómo podríamos controlar este proceso utilizando láseres.

https://thegalacticfederation.com/016-03

INTERVENCIÓN

Según Farsight o visión remota, comenzarán a mostrarnos naves cada vez más grandes y más seguidas. Los visitantes de las estrellas han interactuado con nosotros durante miles de años y casi todas las comunicaciones son telepáticas. Las buenas misiones se oponen a la camarilla que intenta detener la exposición de los secretos de su agenda de control.

Los buenos héroes galácticos permiten que se estrellen aquí sus naves y que sean torturados sus pilotos para ayudar a despertar a los seres humanos atrapados y esclavizados. Se están produciendo muchos sacrificios. Están apostando a que no nos rendiremos.

Los alienígenas malos tienen a casi todos los políticos controlados. No pueden derribar a los buenos sin cambiar la guerra blanda, porque eso cambiaría la guerra fría a una guerra caliente. Son muy astutos y están entrenados desde hace milenios como especialistas en mentir sobre todo y en camuflarse y robar identidades.

Eso explica también por qué tantos galácticos buenos se han encarnado aquí como seres humanos, para tener derecho a elevar la energía de nuestro planeta, y mientras tanto nosotros estamos llegando a la mayoría de edad durante este tiempo de gran ascensión.

Sin embargo, son todos buenos, pero en los niveles más altos. Por lo tanto, los ETs buenos podrían defenderse fácilmente y eliminar todo el programa espacial secreto, pero eso violaría el derecho de los seres humanos a tener libre albedrío.

La no interferencia del libre albedrío también permitiría que la mitad de nuestras fuerzas armadas comprometidas mintieran y llamaran agresores a los extraterrestres buenos, y luego mintieran aún más para exigir que los seres humanos adquieran más tecnología exótica malvada.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=251209

RESUMEN DE FULFORD

  • El problema de acabar con la pederastia es que muchos de los que ocupan los puestos más altos en la estructura de poder occidental están o han estado implicados. Kash Patel insinuó la creación de un panel de verdad y reconciliación para abordar este problema.

  • El hecho es que en el pasado nadie podía llegar a la cima de la estructura de poder sin participar en esos rituales. Los illuminati gnósticos le dijeron a Fulford que se acercaron a Trump y prometieron ocultar el material de chantaje que se conservaba contra él si aceptaba enfrentarse al lado oscuro.

  • Se está disparando el precio de los huevos porque Biden ordenó matar a cien millones de pollos. Según James Roguski, es una práctica inhumana la matanza masiva de aves cuando algunas de ellas están enfermas, porque es un sufrimiento emocional indebido. ¿Por qué no examinar posibles tratamientos?

    https://rumble.com/v6h5zdp-culling-is-murder.html

  • Se está disparando el precio de la carne de vacuno porque la Fed está cortando el dinero a los agricultores, etc. En Japón, el gobierno ha obligado a aumentar el precio del arroz en un 60% y el de las verduras en un 100%. En Europa y otros lugares se están observando medidas parecidas.

  • Otra persona que busca protección de testigo es Zelenski, quien ha revelado la cantidad de dinero que Ucrania ha entregado a políticos como sobornos.

  • La hostilidad que experimentó Robert Kennedy Jr. en su audiencia fue directamente proporcional a la cantidad de dinero que recibió cada senador.

  • Esta toma de corporaciones y políticos por una camarilla está conduciendo al colapso de la civilización occidental. Se necesitarán medidas drásticas para detener esto.

  • El coronel Douglas MacGregor dice que tenemos que sacar a las tropas de Europa.

  • El pedido de Trump de imponer aranceles contra todo el mundo huele a desesperación. China tiene un superávit comercial de alrededor de un billón de dólares con el resto del mundo, mientras que EEUU tiene un déficit de un billón de dólares.

  • El déficit comercial con México ha aumentado de 106.000 millones de dólares en 2019 a 161.000 millones en 2023 porque el país ha sustituido en gran medida a China como fuente de importaciones baratas de muebles, textiles y equipos informáticos.

  • El déficit con Canadá se ha disparado de 31.000 millones de dólares en 2019 a 72.000 millones en 2023, debido a las enorme importación de energía.

    https://www.dailymail.co.uk/news/article-14347725/Karoline-Leavitt-Tariff-China-Canada-Mexico-tomorrow.html

  • La razón por la que está en quiebra la mayor parte de Occidente es porque no tenemos una agencia de planificación del futuro como la que tiene China.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=251245

TORMENTAS

CURIOSO