CARTAGENA.- La ministra de Defensa, Margarita Robles, 
visitó este viernes el astillero de Navantia en Cartagena para 
interesarse por la evolución del programa de submarinos de última 
generación S-80, los primeros con diseño y construcción completamente 
españoles, según informaron fuentes gubernamentales en un comunicado. Durante su visita, Robles pudo conocer de primera mano la evolución del 
calendario del 
programa S-80,
 que se realiza cumpliendo con los estándares de seguridad de la NASA, 
un sistema de armas muy complejo comparable como reto de ingeniería con 
los vehículos espaciales.
La ministra destacó la importancia de un 
proyecto que supone un logro de la industria de Defensa nacional al 
permitir garantizar su independencia estratégica para la defensa del 
país, así como la proyección de su industria, y lo definió como un 
«programa sólido», en el que «se juegan mucho Navantia, la Armada y 
España».
Tras su llegada a la Base Aérea de San 
Javier, donde fue recibida por el coronel Pascual Soria, la ministra se 
desplazó al astillero de Navantia en Cartagena, donde le dio la 
bienvenida el presidente, Ricardo Domínguez, quien agradeció su 
presencia.
 «Este es un programa pionero, pocos países del mundo son 
capaces de hacer esto. Nuestra tecnología es puntera y el diseño que 
conlleva tendrá que pasar por hitos que a veces suponen un desafío», 
dijo Domínguez en su intervención.
Posteriormente, el jefe del programa S-80, 
capitán de navío Francisco Javier del Corral, su comandante de pruebas, 
capitán de navío Juan Manuel Torrijos, y el director del astillero, 
Germán Romero, informaron a la ministra sobre la situación general del 
programa, así como acerca de su relevancia industrial y tecnológica. 
En 
esta misma línea, abordaron la alta cualificación del personal que 
formará parte de la dotación del submarino, para lo que se está 
siguiendo un exhaustivo plan de formación de personal de la Armada.
  S-81 'Isaac Peral'
La ministra, acompañada por la 
secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro, por el jefe de 
Estado Mayor de la Armada (AJEMA), almirante Antonio Martorell, y por el
 equipo de Navantia, visitó después el exterior del S-81 'Isaac Peral', 
donde ha dado las gracias a los miembros de la dotación, quienes le 
comentaron que están «muy ilusionados» con los resultados de las últimas
 pruebas y su próxima salida al mar.
El S-81 'Isaac Peral', el primero de los 
cuatro submarinos que componen el programa destinado a la Armada, se 
encuentra actualmente en la fase de pruebas de puerto, que continuarán 
hasta marzo. Posteriormente realizará su primera navegación en 
superficie, mientras que su primera inmersión se prevé para junio de 
este año. La entrega a la Armada está contemplada para febrero de 2023.
Esta misma semana, el 'Isaac Peral' 
completó con éxito las pruebas de propulsión sobre amarras en las 
instalaciones de Navantia Cartagena, donde fue construido. Se trata del 
sexto hito de seguridad que debe superar un submarino y que permite 
verificar el funcionamiento de la propulsión y la línea de ejes con el 
submarino amarrado al muelle y con alimentación autónoma desde sus 
baterías. 
En otro de sus hitos de seguridad, el S-81 fue puesto a flote 
el pasado mayo en una ceremonia presidida por el Rey Felipe VI. 
Posicionamiento internacional
 El programa S-80 
posiciona internacionalmente a Navantia como autoridad de diseño de 
submarinos y supone la entrada de España en el reducido número de países
 que cuentan con dicha capacidad.
 Los S-80 serán los submarinos 
convencionales (no nucleares) más avanzados del mundo, con una eslora 
total de 80,8 metros, un diámetro de 7,3 metros y un desplazamiento en 
inmersión de 3.000 toneladas.
 En cuanto a los avances 
tecnológicos del programa S-80, contarán con un sistema de combate que 
integrará todos los sensores y armas para una respuesta adecuada y 
rápida a cualquier amenaza. Además, se sumará un sistema de armas que 
incluirá torpedos pesados, minas y la capacidad de lanzar misiles 
tácticos, lo que es una funcionalidad única en los submarinos no 
nucleares de la OTAN.
 Asimismo, tendrá un sistema de propulsión 
independiente de la atmósfera (AIP) que le permitirá obtener energía 
eléctrica en cualquier profundidad, reduciendo su necesidad de salir a 
cota periscópica, donde es más fácilmente detectable, y le permitirá 
permanecer mucho más tiempo en inmersión profunda.
 Por otro lado,
 un Sistema Integrado de Comunicaciones y otro de Control de Plataforma 
permitirá a la tripulación operar de forma local o remota los sistemas 
de navegación, propulsión, generación de energía o los mástiles y 
periscopios, entre otros. Su alto grado de automatización posibilitará 
reducir la dotación de la nave a 32 marinos e incluir ocho plazas para 
embarque de personal adicional.
 Tras el S-81 llegarán otros 
sumergibles con nombres de otros pioneros de la navegación submarina: el
 S-82 ‘Narciso Monturiol’, con entrega prevista en diciembre de 2024; el
 S-83 ‘Cosme García’, en octubre de 2026 y el S-84 ‘Mateo García de los 
Reyes’, en febrero de 2028.
 El programa S-80 supone también un 
impulso a la economía y el empleo, con participación de un centenar de 
empresas de 11 comunidades autónomas diferentes, generando cerca de 
2.000 empleos de calidad directos y de industria auxiliar sólo en la Región de Murcia
 y de forma agregada con hasta 7.000 empleos de calidad en periodos de 
alta carga. Además, genera un impacto anual en el PIB español superior a
 los 250 millones de euros.