MURCIA.- El ayuntamiento de Murcia gestionará este 2021 un presupuesto de 
426,92 millones, un 0,94 por ciento más que en 2020, de los que un 77 
por ciento estarán destinados a "políticas activas de atención a las 
personas, al empleo y a la protección ambiental".
El concejal de Gestión Económica y Seguridad Ciudadana de 
Murcia, Enrique Lorca, ha presentado el borrador de las cuentas, que, previsiblemente, se aprobarán en el 
pleno ordinario de la próxima semana, a solo dos meses de que acabe el 
año.
Por ello, el edil ha subrayado que está trabajando ya en confeccionar
 las cuentas públicas para 2022, que serán las que realmente marcarán la
 "hoja de ruta" del nuevo Gobierno surgido tras la moción de censura del
 pasado marzo, y que ha confiado en que se podrán presentar en diciembre
 o enero.
El borrado presentado, ha dicho, no es el que al Ejecutivo le 
gustaría, pero "la realidad de las arcas municipales difería mucho de lo
 que nos vendía el anterior equipo de Gobierno", por lo que todas las 
concejalías han tenido que hacer un "ejercicio de generosidad" para 
poder sacar adelante los presupuestos y darles un enfoque social que 
ayude a superar la crisis generada por el coronavirus.
En el capítulo de ingresos, suben un 3,17 por ciento los impuestos 
directos, hasta los 203,2 millones de euros, pero bajan un 18,6 por 
cientos los indirectos (17,13 millones) y un 8,77 las tasas (67 
millones).
Esas bajadas se deben a medidas adoptadas para paliar la crisis generada
 por la pandemia, como la supresión de las tasas por la instalación de 
terrazas, la bajada de las tarifas de los mercadillos semanales y de los
 locales comerciales que estén cerrados o la congelación de todas las 
tasas y precios públicos.
En cuanto a los gastos, los del capítulo 1 (personal) aumentan un 
5,59 por ciento hasta los 152,3 millones de euros, 7,65 millones más que
 en 2020, sobre todo para hacer frente a los gastos de la nueva carrera 
profesional y por el aumento de la plantilla de la Policía Local en 44 
nuevos efectivos.
El gasto corriente diario del ayuntamiento es algo superior al millón
 de euros, un 0,7 por ciento más que el año pasado, y el 77 por ciento 
de los gastos está destinado a políticas activas de atención a las 
personas, al empleo y a la protección ambiental.
En concreto, la cobertura de servicios públicos básicos se lleva 
175,9 millones de euros, un 41 por ciento del presupuesto; otros 77,15 
millones son para producción de bienes públicos de carácter preferente; 
41,35 millones para actuaciones de protección y promoción social y 34,71
 millones para actuaciones de carácter económico.
El presupuesto para el área de Juventud crece un 8,6 por ciento hasta
 los 1,35 millones de euros, mientras que Educación alcanza los 7,5 
millones (6 por ciento más que en 2020), Cultura tendrá 6,1 millones (un
 1 por ciento más) y Deportes 15,2 millones (un 0,7 por ciento más).
Los programas de mayores, menores, igualdad y personas vulnerables 
suman 21,5 millones de euros, cantidad similar a la del año pasado.
En cuanto a las inversiones, se han consignado 31,19 millones de 
euros, un 22,5 por ciento más de lo recogido en el presupuesto de 2020 y
 que, ha subrayado Lorca, del que no llegó a ejecutarse "ni un euro".
En total, el 73,87 por ciento de esas inversiones, 23 millones de 
euros, se realizarán en las pedanías, y entre ellas Lorca ha destacado 
los 3 millones de euros que se invertirán en renovación de pavimentos, 
calzadas y aceras, más de 2,4 millones para mejoras eléctricas, 
climatización y sombrajes en colegios públicos, y la misma cifra para 
renovación de instalaciones deportivas.
También se destinará un millón de euros a mejoras en centros de 
mayores, medio millón a mejoras en escuelas infantiles municipales, la 
misma cantidad para crear nuevas salas de estudio, 2 millones para 
mejorar el parque municipal de viviendas, 360.000 euros para mejoras en 
comisarías de pedanías y más de 1,5 millones para adquisición de 
vehículos de Policía Local y Bomberos, entre otras.
En total se invertirán 67,90 euros por habitante, y el gasto total 
por habitante en este presupuesto será de 929 euros, 9 euros más que en 
2020.
En cuanto a la deuda municipal, a 30 de septiembre de 2021 era del 
70,60 por ciento, cinco puntos menos que en 2020, si bien Lorca ha 
lamentado que a final de año se situará en el 78 por ciento ya que el 
Ayuntamiento pedirá créditos por valor de 39,7 millones de euros para 
hacer frente a las inversiones (23 millones) y para compensar el 
remanente negativo de tesorería de 16,7 millones que hubo en 2020.