CARTAGENA.- Las excavaciones en el Anfiteatro romano de Cartagena han sacado a la
luz estructuras de gran valor arqueológico que, según ha explicado la
alcaldesa, Noelia Arroyo, se abrirán al público en una primera ronda de
visitas en el primer trimestre de 2026, antes de su apertura estable.
Arroyo, que ha visitado las excavaciones junto al delegado del
Gobierno, Francisco Lucas, ha destacado que los trabajos han permitido
descubrir un muro de más de 30 metros que dividía dos sectores de la
grada y la parte superior de un vomitorio, un pasillo cubierto de acceso
al graderío, "por lo que suponemos que la estructura tendrá un alzado
mucho mayor. Estamos ante estructuras espectaculares incluso para
quienes menos entendemos de arqueología".
Arroyo ha anunciado
que está en contratación la construcción del pabellón de recepción de
visitantes, con una inversión municipal de 450.000 euros, "que permitirá
establecer el año que viene un régimen estable de visitas gestionadas
por Cartagena Puerto de Culturas, una de las principales novedades con
motivo de su 25º aniversario".
Aunque el objetivo es poner en
marcha las visitas regulares en la segunda mitad de 2026, "lo que
estamos viendo en el anfiteatro es demasiado importante como para
esperar, así que vamos a trabajar para hacer posible una primera ronda
de visitas en el primer trimestre del año".
Esta nueva fase de
excavaciones tiene por objeto recuperar el sector nororiental del
graderío del anfiteatro, consolidar el doble anillo de la plaza de toros
y restaurar su portada principal, además de avanzar en la definición
del graderío comprendido entre el muro que separa la zona media y la
superior y el muro del podium que cierra la arena.
Los
trabajos cuentan con la autorización de la Dirección General de
Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma y comenzaron el pasado mes
de julio, dentro del protocolo de colaboración firmado en 2023 entre el
Ayuntamiento de Cartagena y el Ministerio de Transportes, Vivienda y
Agenda Urbana.
Esta fase está financiada
por el Ministerio de Transportes, Vivienda y Agenda Urbana, con 2,3
millones de euros, y por el Ayuntamiento de Cartagena, que aporta más de
520.000 euros destinados a la redacción del proyecto, la dirección
facultativa y el desmontaje previo del anillo simple de la plaza de
toros.
El ejecutivo central destinó 750.000 euros a los
trabajos de recuperación del cuadrante suroriental. La tercera de las
actuaciones, ya terminada, fue la intervención en el cuadrante
meridional del Anfiteatro Romano y consolidación del doble muro del
anillo de la Plaza de Toros, que el Gobierno de España financió con
297.000 euros.
Además, la alcaldesa ha señalado que el
Ayuntamiento tiene preconcedido un nuevo proyecto de 1,5 millones de
euros con cargo al 2 % Cultural 2023, destinado a consolidar el doble
anillo de la plaza y completar la excavación arqueológica de la arena,
con una aportación municipal de 1,1 millones de euros.
"Estamos
preparando ya la documentación para concurrir a la próxima convocatoria
del 2 % Cultural y seguir consolidando las estructuras interiores del
anfiteatro", ha explicado.
A las inversiones realizadas por el
Ayuntamiento de Cartagena y las aportaciones obtenidas de la
Administración del Estado, se suman 4,5 millones de euros aportados por
la Comunidad Autónoma en las sucesivas fases de actuación arqueológica
que se han realizado sobre el monumento.
Por su parte, Lucas
ha asegurado que "es obligación de los poderes públicos la protección y
conservación del patrimonio cultural histórico y arqueológico español. Y
si hay alguna ciudad en la Región de Murcia donde ese mandato
constitucional adquiere especial sentido, es Cartagena".
Así, el
delegado ha indicado que la ciudad es un ejemplo de "cómo la
recuperación de todo ese patrimonio ha impulsado su regeneración urbana,
crecimiento y modernización".
Por otra parte, Lucas ha explicado que el Ministerio de Industria y
Turismo ha concedido 2,2 millones de euros para las obras de excavación y
restauración del pórtico del Teatro Romano, mientras que el Ministerio
de Transportes y Movilidad Sostenible en un convenio con el Ayuntamiento
y el Obispado de Cartagena ha comprometido 2 millones para el proyecto
de restauración de la catedral de Santa María La Mayor de Cartagena.
"Son obras e inversiones que contribuirán a que Cartagena se
consolide como una de las grandes ciudades patrimoniales del país y que
demuestran la importancia del trabajo y la coordinación entre
administraciones cuando existe la voluntad y lealtad necesarias", ha
concluido Lucas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario