MURCIA.- El alcalde de Murcia, Miguel Ángel 
Cámara, ha presentado este martes el Proyecto de Presupuestos 
Municipales para 2013, que este jueves se someterá a la Junta de 
Gobierno, que se reúne de forma ordinaria. El presupuesto previsto se 
situará en torno a 390 millones, un 4 por ciento menos que el ejercicio 
de 2012, teniendo un límite de gasto de 320 millones, un 10 por ciento 
menos que los ingresos corrientes previstos, lo que "garantizará la sostenibilidad de las cuentas".
   Como novedad en los Presupuestos, derivada de la normativa 
aprobada por el Gobierno central, "por primera vez en la historia del 
Consistorio se crea un 'fondo de contingencia', dotado de 1,5 millones 
de euros, dedicado a atender las necesidades de carácter no discrecional
 y no previstas", es decir, "un colchón para hacer frente a las 
incertidumbres que pudieran ocurrir el próximo año, actuando como un 
colchón que nos permitirá hacer frente a las necesidades que se pudieran
 plantear".
   Por otro lado, ha adelantado que por parte del Ayuntamiento
 este año "se comienza a incorporar en los presupuestos municipales 
anualidades destinadas al cumplimiento de los compromisos del 
Consistorio con el soterramiento de las vías del tren a su paso por el 
municipio".
   Para este año, ha puntualizado Cámara, hay una previsión de 
400.000 euros en la línea de la integración de la vía férrea en el 
ámbito del municipio. Al ser un proyecto a desarrollar en varios años y 
fases, el alcalde ha asegurado que "se irán contemplando partidas 
económicas que irán destinadas a generar ese fondo, en el que el 
Consistorio se comprometió con la firma del convenio con el Gobierno 
regional y el Ministerio de Fomento".
   Al respecto, Cámara ha advertido que "no se hará ninguna actuación
 que suponga un impedimento o suplemento de gasto sobre el proyecto de 
integración del ferrocarril, bajo las premisas del convenio firmado y lo
 que aprobó el Ayuntamiento".
   De ahí que el primer paso será que el proyecto constructivo básico ferroviario y la llegada del AVE a Murcia "se acometa bajo las premisas aprobadas del Ayuntamiento de forma unánime, y a partir de ahí se estará en condiciones de comenzar la licitación de determinadas actuaciones".
   Igualmente, Cámara ha anunciado "la regla de gasto, que en el caso de Murcia
 supone una reducción del 1,3 por ciento del gasto no financiero 
respecto a 2012, pese a que el límite se situaría en un incremento del 
1,7 por ciento". 
   De esta forma, ha explicado, "estaremos con un colchón de más de 
dos puntos sobre el gasto no financiero que legalmente podríamos 
desarrollar pero que hemos decidido apretarnos para no poner en peligro 
la solvencia del Ayuntamiento".
   En cuanto a la previsión de cierre de 2012, Cámara ha subrayado 
que "se terminará con un muy ligero repunte de la deuda vida del Ayuntamiento". 
   "Este año se nos ha computado 40 millones del Plan de Pagos a 
Proveedores y se nos incrementó en 40 millones la deuda municipal, pero 
terminaremos con tan solo un incremento de 11 millones, por lo que hemos
 asumido con los recursos propios del Ayuntamiento en torno a 
unos 27 millones que hemos amortizado y nos ha permitido reducir el 
impacto de ese incremento de endeudamiento en el ámbito municipal, 
estando muy por debajo del 75 por ciento", ha recalcado. 
   En definitiva, unos presupuestos que ha calificado de "realistas, sociales y austeros, que cumplen con el objetivo de solvencia y estabilidad" y el Plan de Ajuste al que el Ministerio de Hacienda dio el visto bueno, ha recordado.
   La atención de las personas y el mantenimiento de los servicios 
públicos serán los ejes "fundamentales" de este presupuesto, que se 
enmarcan en un escenario caracterizado por "la disminución de ingresos y de transferencias de otras administraciones y la persistencia de la crisis económica". 
   Se prevé que los ingresos corrientes se reduzcan en torno a un 3 
por ciento, 11 millones de euros menos y se contendrá el gasto "en todas
 aquellas partidas que no suponen gasto social, como la factura de la 
energía eléctrica y contratos de mantenimiento y de servicios".
   De esta forma, ha resaltado que "más de 270 millones de euros se 
destinarán a políticas sociales, lo que supone más del 70 por ciento de 
los recursos del Ayuntamiento". El objetivo, según ha señalado, 
es "priorizar las políticas solidarias de lucha contra la pobreza, 
facilitar la inserción social y ayuda a las personas y familias en 
situación más frágil, que garantice la cohesión social".
   Se contemplan, asimismo, el mantenimiento de los beneficios 
fiscales a personas mayores y familias con cargas o bajo poder 
adquisitivo y el mantenimiento de las políticas de subvenciones a 
asociaciones culturales, sociosanitarias y colectivos más 
desfavorecidos.
   Además de garantizar los servicios municipales y la calidad de 
vida de los ciudadanos, mantenimiento de planes de equipamientos e 
infraestructuras básicas en pedanías y barrios, medidas de estímulo a la
 promoción de Murcia y mantener la estabilidad presupuestaria.
   Algunas de las partidas que ha enumerado el alcalde ha sido la de 
educación, sanidad, cultura y deporte, a la que se destinarán 55 
millones; así como 15 millones para subvenciones de títulos del 
transporte en toda la extensión del municipio; 200 millones para el 
mantenimiento de los servicios básicos; y más de 11 millones para 
estimular la actividad empresarial y creación de empleo.
El PSRM no se los cree
 El concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia, Juan Patricio Castro, ha exigido al alcalde Miguel Ángel Cámara y a su concejal de Hacienda, Isabel Martínez Conesa, que "expliquen de dónde van a sacar los 150 millones de euros de ingresos que faltan para completar las cuentas", tras lo que ha calificado los presupuestos municipales de 2013 como "los de Juan Palomo: yo me lo guiso, yo me lo como".
   En un comunicado, Castro ha lamentado "la escasa credibilidad y 
poca consistencia del presupuesto municipal para 2013 presentado por el 
alcalde Cámara y su concejal de Hacienda a los medios de comunicación, 
antes que a los grupos políticos en la oposición, en la misma línea de 
falta de respeto y de sentido democrático que en años anteriores". 
   Así, ha señalado que "el marco de ingresos previsto sólo llega a 241 millones de euros", por lo que exige a la responsable de Hacienda que "aclare
 de dónde tiene pensado sacar los 150 millones que aún le quedan para 
completar el presupuesto previsto de 391 millones de euros". 
   En este sentido, el concejal del PSOE recuerda a ambos dirigentes 
que "una parte importante de la disminución de ingresos que 
experimentarán las arcas municipales se debe a la reducción de un 20 por
 ciento, casi cuatro millones menos de euros, que la Comunidad destinará
 al municipio de Murcia". 
   "Ni Cámara ni Martínez Conesa deben falsear la realidad, ni 
enmascarar su incapacidad para exigir a la Comunidad el dinero que les 
corresponde a los murcianos, ya que la financiación que recibirá cada 
habitante de Murcia por parte de Ramón Luis Valcárcel es de las más 
bajas de la Región", advierte. 
   En cuanto a que estos presupuestos "garantizan el bienestar de los ciudadanos", Castro se cuestiona "cómo es posible que Cámara y Martínez Conesa hablen tan frívolamente de cuestiones tan serias",
 recordando que "son ellos los que han aprobado en solitario la 
aprobación de un copago en servicios sociales básicos como la ayuda a 
domicilio, la teleasistencia, el respiro familiar y las estancias 
diurnas, que antes eran gratis, y por el que ahora esperan recaudar más 
de un millón de euros".
   Respecto al mantenimiento de los servicios públicos, Castro les 
recuerda que "se trata de una afirmación igualmente falaz si se tiene en
 cuenta los contratos leoninos que Cámara ha rubricado en el pasado y 
que tanto están pesando sobre otros servicios públicos básicos". 
   Así, ha recordado "los grandes contratos con Terra Natura (2,8 
millones de euros anuales), el tranvía (10 millones de euros anuales 
para una sola línea) y los 6 millones de euros anuales destinados a 
sufragar las hipotecas de los centros deportivos privados de La Flota, 
Inacua, Cabezo de Torres y Verdolay, por citar algunos ejemplos de buena
 gestión". 
   Por último y en relación al otro "gran embuste" sobre la 
reactivación económica y el empleo, el concejal del PSOE se vuelve a 
cuestionar "cómo es posible que digan esto cuando han aprobado, ellos 
solos la subida de tributos y ni siquiera se han parado a considerar, 
por ejemplo, el establecimiento de exenciones y bonificaciones en tasas y
 precios públicos para el pequeño comercio minorista en Murcia, 
gravemente perjudicado por la política de expansión de grandes centros 
comerciales auspiciada por Cámara y todo su equipo de gobierno, además 
de favorecer la especulación urbanística".
Ausencia de datos
La portavoz de IU-Verdes en el Ayuntamiento de Murcia, Esther Herguedas, ha acusado al alcalde, Miguel Ángel Cámara, de "vender el milagro de los panes y los peces sin dar cifras del presupuesto".
   Herguedas ha considerado que ésta "es una nueva salida hacia 
adelante como las que acostumbra a hacer el regidor de Murcia en 
aquellos casos en los que no tiene nada que ofrecer y se apresta a dar 
una rueda de prensa, para vender humo".
   Y es que, ha lamentado, "no se entiende cómo en la actual 
situación de crisis económica, en la que además de disminuir los 
ingresos también se reducirán las transferencias de otras 
administraciones, se siga manteniendo un aire triunfalista". 
   La edil se pregunta "cómo se puede afirmar que el Ayuntamiento 
tiene entre sus prioridades las políticas sociales cuando estas partidas
 ya se han recortado, de forma importante, en este año y lo harán más 
para el próximo teniendo en cuenta que las transferencias para estas 
políticas municipales se reducen en un 40 por ciento en los Presupuestos
 Generales del Estado". 
   "Otro tanto se puede decir de los servicios públicos como el 
transporte o los servicios culturales, educativos y deportivos que no 
sólo se recortan, sino que además van a sufrir importantes subidas en 
sus precios públicos de acuerdo con las nuevas ordenanzas fiscales", ha 
añadido.
   Herguedas también ha sido muy crítica con las formas del alcalde 
"puesto que mientras el equipo de Gobierno ha realizado ya dos 
comparecencias ante la prensa para presentar los presupuestos todavía no
 ha notificado a la oposición ni un dato de los mismos, ni siquiera el 
momento en que tendrá lugar el debate presupuestario"; una actitud que 
ha calificado como claramente "obstaculizadora de la labor de control de la oposición y de falta de respeto a la ciudadanía y a la democracia".
También el portavoz de Unión Progreso y Democracia en el Ayuntamiento de Murcia, Rubén Juan Serna, ha criticado la "ausencia de datos concretos" en la presentación de los presupuestos del Consistorio para 2013, que "significan el pasar de vender proyectos faraónicos a jugar con palabras y conceptos poco concretos".
   En UPyD Murcia, continúa Serna, "llama mucho la atención la
 aparición del alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, junto a la edil 
de Economía y Hacienda, Isabel Martínez Conesa, presentando un escenario económico para 2013 sin dar cifras concretas".
   Por lo tanto, "no podemos hacer ningún balance o valoración con un
 mínimo de rigor hasta que el equipo de Gobierno notifique los datos de 
los presupuestos para 2013 y disponer de toda la información para poder 
estudiarla a fondo", afirma Serna.
   A su juicio, parece que desde el equipo de Gobierno "se juega con lo abstracto cuando hasta hace poco con la bonanza económica lo que se presentaba eran grandes proyectos". 
 "Lo que sí esperamos de estos presupuestos es que incluyan importantes 
reducciones en distintas subvenciones y gastos de explotación de 
servicios", incide.
   Asimismo, "estamos deseando ver en qué consiste ese 70 por ciento 
del presupuesto en política social que ha anunciado Cámara porque nos 
cuesta creerlo, máxime cuando existe una reducción del 40 por ciento en 
los Presupuestos Generales del Estado en la partida destinada a 
financiar servicios de carácter social en los consistorios".
   Además, el concejal de la formación magenta critica duramente el 
hecho de que, al igual que en años anteriores, los presupuestos "son 
presentados ante los medios de comunicación antes que a la propia 
oposición, que se ve así imposiblitada para ejercer la labor de control 
político".