En concreto, UPyD repite candidatura en 
Murcia, Cartagena, Lorca y Molina de Segura, a los que se suman 
Alcantarilla, Cieza, Torre Pacheco, La Unión, Jumilla y Fortuna. En 
cambio, la formación magenta no presentará listas en esta ocasión a los 
municipios de San Javier, San Pedro del Pinatar, Caravaca de la Cruz y 
Los Alcázares, donde sí concurrió en las pasadas elecciones locales.
Así
 pues, UPyD se presentará en los seis municipios con más densidad de 
población, como son Murcia, Cartagena, Lorca, Molina de Segura, 
Alcantarilla y Cieza. En especial, remarcan el hecho de presentarse en 
estas dos últimas localidades, porque cuentan con 80.000 habitantes 
entre las dos y, además, se encuentran geográficamente en la 
circunscripción de Murcia, en la que la formación magenta confía en 
conseguir que su cabeza de lista pueda entrar en la Asamblea.
En 
2011, UPyD obtuvo siete concejales en cinco municipios, y su objetivo 
para estos nuevos comicios es "aumentar esa representación, tanto en 
número de municipios como en el número de ediles", según han hecho saber
 en rueda de prensa el candidato de UPyD a la presidencia de la 
Comunidad, César Nebot, acompañado del candidato y portavoz de la 
formación magenta en Murcia, Rubén Juan Serna.
En cualquier caso, 
el objetivo fundamental que asumen también los candidatos de UPyD a las 
listas municipales es que Nebot "entre en la Asamblea Regional como 
diputado", según Serna, quien ha recordado que la formación magenta "no 
ha nacido para alcanzar cuotas de poder local o un mayor número de 
subvenciones a base de cargos políticos obtenidos", sino que su 
propósito es "cambiar políticas".
En total, UPyD presenta 15 
cabezas de lista, entre los que se encuentran el propio Nebot como 
candidato a la presidencia de la Comunidad por la circunscripción de 
Murcia, así como los cuatro cabezas de lista de las diferentes 
circunscripciones y los diez candidatos que lideran las listas 
municipales.
De todos ellos, solo tres repiten como candidatos 
respecto a las pasadas elecciones municipales de 2011, por lo que UPyD 
presenta un perfil "de frescura, de renovación y de gente con ganas de 
trabajar, gente profesional y solvente", de forma que la formación se 
aparta de generar una "política endogámica".
En concreto, solo 
repiten como candidatos el propio Serna, la candidata a la Alcaldía de 
Molina de Segura, Encarna Hernández, y el cabeza de lista por Lorca, 
Juan Manuel Cabrera, mientras que el resto de candidatos "no han 
militado en otros partidos políticos, ni vienen de otras formaciones ni 
han estado afiliados a otros partidos políticos en los últimos meses".
En
 total, las listas de UPyD están conformadas por unos 275 militantes y 
su confección ha supuesto "un trabajo importante" porque el partido "es 
pequeño y con unos medios limitados", según Serna, quien recuerda que la
 formación solo tiene una persona contratada en la Región, por lo que 
toda la labor realizada es "voluntaria".
El plazo para presentar 
las candidaturas finaliza la próxima medianoche y Serna ha explicado que
 UPyD ya ha registrado todas sus listas en las diferentes Juntas de 
zona, a falta de una o dos que se presentaban este mañana, por lo que 
solo queda "trabajar con toda la intensidad para llevar nuestro mensaje 
al mayor número de habitantes".
"Hemos llegado a un momento de 
cambio y de que la voz de los murcianos sea escuchada con más intensidad
 en las instituciones, y que el programa y la voz de UPyD, que ha 
recogido todas esas voces ilusionadas de los murcianos, se vea reflejada
 en las instituciones", remarca Nebot.
Nebot
 ha explicado que la formación magenta se presenta a estas elecciones 
con un programa "serio, solvente y con propuestas muy trabajadas" y, 
para ello, es necesario "gente seria, solvente y que, además, sean 
trabajadores, con ganas de cambiar las cosas".
El candidato 
autonómico ha defendido que UPyD representa una alternativa que defiende
 que la Región "es para los murcianos y que la política tiene que estar 
al servicio de los murcianos".
Serna ha reconocido que UPyD no 
dispone de encuestas propias, ya que la formación no cuenta con recursos
 como para hacer una campaña "sobrada de dinero, publicidad y medios". 
Al contrario, cree que va a ser su campaña "más austera" hasta ahora. De
 hecho, ha sumado solo 2.000 euros en la precampaña.
Con este 
dinero, UPyD ha tenido que realizar el trabajo de adquirir material o 
hacer las fotos para la campaña. "No podemos alquilar salones, hoteles o
 eventos grandes", según Serna, quien no cree que puedan contar con más 
de 3.000 o 4.000 euros para la campaña en toda la Región, por lo que el 
partido depende del esfuerzo y el trabajo voluntario que hagan los 
afiliados y simpatizantes.
Y es que UPyD no ha pedido dinero a los
 bancos, con el fin de no tener problemas a la hora de devolverlo. "A 
nosotros no se nos condonan deudas porque, además, somos un partido que,
 en lugar de hacerle la ola a los bancos, les denunciamos cuando nos 
encontramos estafas o irregularidades", según Serna.
Por este 
motivo, los dirigentes solo conocen las encuestas elaboradas por los 
medios de comunicación u otras instituciones, pero aclara que esas 
estadísticas no reflejan los resultados a nivel municipal, por lo que no
 tienen previsiones al respecto.
La última encuesta real de UPyD 
fueron las elecciones europeas, donde la formación magenta tuvo un 
resultado "excepcional", destacando los municipios de Murcia, Molina de 
Segura y Alcantarilla, donde superaron el 11 por ciento, lo cual se 
traduce en unos cuatro concejales en Murcia, tres en Molina de Segura y 
otros tres en Alcantarilla.
Con todo, reconoce que las 
circunstancias políticas son cambiantes y el voto "está en el aire", por
 lo que se desconoce "dónde van a caer dentro de un mes". Por ello, 
considera aventurado hacer previsiones a este respecto.
Al ser 
preguntado por la irrupción de Ciudadanos (C's), Serna ha recordado 
UPyD, cuando se fundó en 2007, tenía el objetivo claro de "romper el 
muro del bipartidismo del PP y del PSOE, al entender que era un muro 
nocivo para el país porque no se podían iniciar las reformas políticas 
que pensábamos que este país necesita".
Por tanto, Serna cree que 
lo que sería hipócrita es que ahora, cuando ese muro "se está 
resquebrajando, nos lamentáramos porque entran otros actores a 
participar de esa ruptura". El candidato a la Alcaldía de Murcia 
reconoce que las nuevas formaciones hace que la tarta electoral se 
fragmente "mucho más", pero celebra todo lo que suponga "la aparición de
 partidos que supongan ruptura del bipartidismo, pluralidad y mayores 
opciones para el electorado".
UPyD espera contar con la visita de 
los líderes del partido a la Región, entre diputados nacionales y 
eurodiputados, aunque todavía no hay una agenda cerrada, a excepción de 
la eurodiputada Beatriz Becerra, que participará en el cierre de la 
campaña.
Sea como sea, Serna ha dicho tener la sensación de que 
UPyD está "muy viva" y que va a tener "muy buen resultado" más allá de 
otras consideraciones de índole "subjetiva".