MURCIA.-  La Asociación Banco de Alimentos del Segura 
de Murcia ha puesto en marcha una campaña bajo el lema 'Más alimentos, 
menos desperdicios' con el objetivo de recoger más de 100 toneladas de 
alimentos con las que se podrán servir unas 400.000 raciones de comida 
entre las 38.000 personas necesitadas que tiene asignadas para su 
atención.
   El torero murciano Pepín Liria ha prestado su imagen y ayudará 
como voluntario para impulsar en la Región esta campaña que ha sido 
organizada a nivel nacional por la Federación Española Bancos de 
Alimentos y que culminará con una recogida de comida los próximos 
viernes, 29 de noviembre, y el sábado, 30 de noviembre.
   Para llevar a cabo esta recogida, el Banco de Alimentos necesitará
 la ayuda de 1.000 voluntarios, por lo que el presidente del Banco de 
Alimentos, Bonifacio Fernández, ha hecho un llamamiento a la 
colaboración, según ha informado en una rueda de prensa en la que ha 
estado acompañado por el propio Pepín Liria, el vicepresidente de la 
entidad, Antonio Sánchez; y la directora de Comunicación del Real Casino
 de Murcia, Concha Alcántara.
   La recogida de alimentos va a tener lugar en las más de 60 tiendas
 de las cadenas de centros comerciales que se han adherido a la campaña 
situados en Murcia capital y pedanías limítrofes, así como en Cieza, 
Lorca y Blanca.
   En concreto, las cadenas comerciales adheridas son supermercados 
El Árbol, Consum, El Corte Inglés con sus delegaciones de Supercor, 
Hipercor y Opencor, E.Leclerc, Lidl, Makro, Mercadona y Superdumbo. Los 
ciudadanos también podrán llevar los alimentos al Real Casino de Murcia,
 donde se instalará un punto de recogida.
   Sánchez ha explicado que los alimentos tienen que ser no 
perecederos. Por ejemplo, ha señalado que lo que más se utiliza ahora 
mismo es la leche, el cacao, desayunos para los niños y productos de 
alimentación infantil, unos elementos que "están en auge" porque "hay 
muchas carencias".
   La Asociación Banco de Alimentos del Segura tiene asignadas 138 
entidades benéficas legalmente constituidas a las que abastece 
semanalmente o mensualmente de productos. De esta manera, el Banco actúa
 de "'cash' y trastienda" de estas entidades benéficas que, a su vez, 
atienden directamente a las personas.
   Entre estas organizaciones benéficas se encuentran entidades 
religiosas, asistenciales, de atención a drogodependientes, o a personas
 en situación de exclusión social, por lo que el Banco atiende "a todos 
los grupos sociales". Además, cuenta con entidades asociadas a las que 
proporciona alimentos propios en situaciones de "necesidad extrema".
   En total, el Banco de Alimentos del Segura tiene asignadas 38.000 
personas a las que abastecer. Hasta ahora, Sánchez explica que, en los 
primeros años de servicio, el Banco de Alimentos proporcionaba comida, 
sobre todo, a personas inmigrantes, pero ahora se ha ampliado el grupo y
 el colectivo de beneficiarios mayoritario es de nacionalidad española y
 originarios de Murcia.
   Esta campaña de recogida es excepcional pero, habitualmente, los 
ciudadanos pueden dirigirse al Banco de Alimentos a través del correo 
electrónico 'bancodealimentosdelsegura@gmail.com', en la página web '
http://www.bancodealimentosdelsegura.org/wp/', así como en las redes sociales Facebook y Twitter.
   Además, el Banco de Alimentos del Segura cuenta con el almacén 
ubicado en la calle Dulcinea, de Murcia, número 7, donde los ciudadanos 
pueden acudir a entregar comida o colaborar con la organización en 
tareas administrativas, logísticas o sociales, dependiendo de sus 
disponibilidad.
   En 2012, el Banco de Alimentos del Segura repartió casi un millón 
de kilos de alimentos, 991.000 kilogramos, todo ello con una 
infraestructura "mínima", ya que tienen falta de estanterías y no cuenta
 con cámaras de conservación, lo que les impide guardar alimentos 
perecederos.
   Alcántara ha hecho un llamamiento para que "cada uno colabore para
 intentar paliar esa situación tan complicada que mucha gente está 
sufriendo en todo el país". "Por poquito que se aporte, puede marcar una
 gran diferencia para la gente que no tiene nada", ha añadido.
   Fernández ha agradecido la colaboración a Pepín Liria, al que 
conoció a través del pintor murciano Pedro Cano, y ha explicado que esta
 campaña es también "la puesta de largo" del Banco de Alimentos del 
Segura, que necesita "darse a conocer y que la población sepa cuál es su
 objetivo".
   La campaña coincide en el tiempo con la publicación de la Ley de 
Aprovechamiento de Excedentes Alimentarios por parte de la Consejería de
 Política Social, según Sánchez, quien ha destacado que el objetivo es 
"alertar a la población del despilfarro que se produce de comida".
   En Europa, ha indicado, se desperdician 83 millones de toneladas 
de alimentos anualmente, y España ocupa el sexto lugar con ocho millones
 de toneladas de alimentos, el 43 por ciento de los cuales son 
originados por las familias y el 38 por ciento por las empresas de 
producción.
   Fernández ha recordado que el Banco de Alimentos del Segura se 
puso en marcha en octubre de 2009, cuando tres jubilados y otra persona 
en activo se pusieron manos a la obra recogiendo alimentos por las 
empresas con sus propios medios con el "afán de ayudar a gente 
necesitada".
   En 2012, el Banco de Alimentos se adhirió a la Federación Española
 de Bancos de Alimentos, contando todavía con "medios mínimos" tanto 
materiales como humanos, pero con el "esfuerzo de todos" y con el "apoyo
 fundamental de los voluntarios". Y es que se trata de una labor que 
"tiene que salir del alma", ha asegurado.
   Al principio, los propios miembros del Banco empleaban sus propios
 vehículos para el reparto pero gracias a la ayuda de la Asociación 
Murciana de Logística, el Banco de Alimentos cuenta ahora con una 
furgoneta para realizar los repartos.