Viernes tras otra noche de horror terrorista en suelo francés, esta 
vez en Niza y en la celebración de la Fiesta Nacional. Terribles 
imágenes y seguimiento al minuto en los digitales; la prensa de papel ha
 tenido que rehacer sus primeras planas. Y otro viernes con muchos
 grandes titulares sobre las presiones y negociaciones tras 208 días y 
dos elecciones sin investidura. Mientras, en el Reino Unido ya está todo
 en marcha sólo tres semanas después del referéndum del Brexit, con la 
nueva primera ministra Theresa May de visita hoy a Escocia para coger 
por los cuernos el toro de la independencia.
20D+208/26J+19
El
 País: El PSOE estudiará abstenerse si Rajoy suma a Ciudadanos. Otro 
titular: El PP ofrece al PSOE y Ciudadanos 'mejorar' su programa de 
mínimos (Javier Casqueiro). El Mundo: Rajoy se centra en buscar el Sí de
 Ciudadanos en la investidura: mantendrá conversaciones discretas con 
Albert Rivera y Pedro Sánchez para lograr antes del próximo día 2 un 
pacto que le permita formar Gobierno (Marisol Hernández). ABC: No: el 
bloqueo de Sánchez expone a España a una cascada de multas de la UE; el 
país no aguanta más en funciones; la Comisión Europea ha abierto ya 86 
procedimientos de infracción por directivas no traspuestas ante la falta
 de Gobierno. La Razón: Sánchez empieza a virar a la abstención: quiere 
erigirse como un líder de estado y desbloquear el Gobierno (Ainhoa 
Martínez).
Libertad Digital: Rajoy busca abrir una negociación 
secreta con Rivera y Sánchez: Cospedal, clave en las negociaciones, abre
 la puerta a retocar la reforma laboral. Casado pide a Rivera el voto a 
favor para Rajoy (P. Montesinos y A. González). El Confidencial: El PP 
se agarra a la tranquilidad de Rajoy para un pacto in extremis (Ángel 
Collado). Vozpopuli: El PSOE apremia a Rajoy a que arrastre a Rivera al 
'sí' para poder despejar la investidura en agosto (Federico Castaño). 
Eldiario: El PP ofrece a Ciudadanos cesiones en educación y empleo para 
conseguir el 'sí' a Rajoy (Carmen Moraga). CuartoPoder: El PP, dispuesto
 a negociar hasta la reforma laboral para volver a gobernar. Esdiario: 
El Rey explora un plan inédito para sortear el bloqueo en el Congreso 
(Javier Ruiz de Vergara).
Capital Madrid: Rajoy trata de encontrar
 sitio en el mismo Gobierno a Sáenz de Santamaría y a Cospedal: el 
presidente se enfrenta a problemas internos sin haber conseguido los 
votos para su segundo mandato (José Hervás). Estrella Digital: Rajoy 
prepara cambios en Gobierno y PP: Una quiniela con Cospedal en Interior y
 Ana Pastor en la presidencia de Congreso, con Pablo Casado de portavoz 
parlamentario (Elsa S. Vejo). El Plural: Rajoy baraja reservar la 
Vicepresidencia para C´S y poner a Soraya de jefa del grupo 
parlamentario: juego de ministerios en el PP: Margallo presidente del 
Congreso y Moragas ministro (Angélica Rubio). Cinco Días: El núcleo duro
 del nuevo equipo de Rajoy (Raquel Díaz Guijarro).
El Periódico: 
Rajoy intenta forzar el 'sí' de Ciudadanos en la investidura para cercar
 al PSOE: el presidente llevará directamente la negociación con Rivera, 
según fuentes del PP. Los socialistas y el partido naranja rechazan 
negociar el documento de los populares (Pilar Santos). Otro titular: La 
investidura tensa la negocación para controlar el Congreso (Iolanda 
Mármol y Juan Ruiz Sierra). La Vanguardia: El PP admite que encalla su 
plan de una investidura rápida: Rajoy fijó el día 3 de agosto para la 
votación, pero ve difícil que haya pacto; los populares abren contactos 
discretos con C’s para buscar su apoyo.
Confidencial Digital: 
Sorpresa: Pedro Sánchez transmitirá al rey que él está dispuesto a 
formar Gobierno; le informará de que tiene posibilidades de lograr un 
acuerdo ‘a la portuguesa’ con Ciudadanos y Podemos, sellando pactos por 
separado con cada uno de ellos. Otro titular: Rajoy dará 'un sí pero no'
 a Felipe VI: aceptará el encargo del rey, pero condicionará la fecha de
 la investidura a conseguir los apoyos necesarios. Otro titular: El 
documento de Podemos que asusta a militares y guardias civiles: ropone 
la supresión de la Guardia Civil, la Legión, Guardia Real, Regulares de 
Ceuta… Se presentó en enero, la dirección del partido lo rechazó y ahora
 vuelve a circular.
Economía Digital: Los pactos de Francesc Homs 
en Madrid, al descubierto: votará a Patxi López a cambio de grupo 
parlamentario (Josep Maria Casas). El Español: El PSOE negocia con 
Podemos y Ciudadanos para que la Mesa sea la primera derrota de Rajoy: 
el PP da por perdida la presidencia de la Cámara y Patxi López tiene 
todas las opciones para repetir. Los grupos propios de Podemos y CDC, en
 el aire (Alberto Lardiés). Otro titular: Cataluña, origen e inspiración
 del Gobierno alternativo de Sánchez: Miquel Iceta y Francesc Homs 
defienden la candidatura del líder del PSOE. El diseño territorial será,
 de todos modos, clave en la legislatura (Daniel Basteiro). OKdiario: 
Dirigentes socialistas avisan a Sánchez: 'Si intentas formar Gobierno 
con los que romperían España, no te votaremos' (Nuria Val).
CATALUÑA
El
 Periódico: La fiscalía no ve motivos para investigar el ‘Fernándezgate’
 (Margarita Batallas). La Razón: La Fiscalía no ve delito en la 
conversación de Fernández Díaz y De Alonso. La Vanguardia: Inquietud en 
el PSC por la agenda catalana de Susana Díaz: la líder andaluza intenta 
debilitar a Iceta y rebajar así los apoyos de Sánchez. Otro titular: La 
Fiscalía del Supremo rechaza investigar a Fernández Díaz: no ve ‘inicios
 suficientes’ de ‘por preconstitución falsa de pruebas’ o 
‘prevaricación’. ABC: El Parlamento catalán pide prohibir los desfiles 
militares en Cataluña. Economía Digital: CaixaBank decidirá si liquida 
Unió o permite que siga con vida: el partido de Ramon Espadaler depende 
del banco de Jordi Gual, al cual adeudan cerca de nueva millones de 
euros, casi la mitad de su pasivo bancario (Josep Maria Casas).
BREXIT
Capital
 Madrid: Brexit: Reino Unido es el principal cliente europeo de España; 
un estudio de economistas del BdE alerta sobre la importancia de la 
economía británica (Luis Alcaide). Otro titular: El Brexit generaliza la
 guerra de divisas: la libra se suma a monedas como el yen, el renminbi,
 el euro o el dólar en el difícil jueo de fueras cambiario mundial 
(Virginia G. Rendle). Eldiario: Rajoy, Cifuentes y Carmena, de acuerdo 
en luchar por traer la City de Londres a Madrid (Belén Carreño). La 
Vanguardia: El nuevo Gobierno británico prevé salir de la UE en 
diciembre del 2018: David Davis, el euroescéptico que pilotará el 
Brexit, desoya las prisas que reclama la Unión y considera necesario 
tomarse ‘un respiro’. Expansión: Así será la estrategia del ministro 
británico del Brexit. El Mundo: Europa tacha de provocación que Johnson 
sea ministro de Exteriores del Reino Unido (Carlos Fresneda).
ECONOMÍA
El
 País: Las medidas de España no satisfacen los criterios de Bruselas: el
 Gobierno presenta ante la Comisión una batería de iniciativas que no 
tienen carácter estructural o permanente (Antonio Maqueda y Claudi 
Pérez). Otro titular: Los expertos tampoco creen que España cumpla el 
déficit este año (Jesús Sérvulo González). El Plural: Guindos envía a 
Bruselas cuatro folios par evitar la multa: la culpa es de la inflación 
negativa y la rebaja fiscal (Angélica Rubio). Europa Press y todos: De 
Guindos dice que el adelanto a julio del cierre presupuestario tendrá un
 efecto 'similar' a 1.000 millones. El Periódico: La presión de Bruselas
 aleja la promesa electoral del PP de bajar impuestos: De Guindos dice 
que la rebaja fiscal será 'no antes del 2018', en vez del año que viene 
como defendía el ministro de Hacienda (Rosa María Sánchez).
El 
Confidencial: Hacienda endurece el control del gasto para cubrirse ante 
una prórroga del presupuesto (Carlos Sánchez). Cinco Días: Así es el 
agujero en Sociedades que fuerza el alza del impuesto: la recaudación 
hasta mayo registra su peor dato en 20 años; el tipo mínimo de pagos a 
cuenta se restablecerá por encima del 12%. El Economista: Economía 
endurece las multas por registrar tarde las cuentas: el ICAC inicia una 
campaña de expedientes sancionadores de hasta 300.000 euros. El Correo: 
Euskadi negocia con Mercedes para evitar un descalabro en la 
recaudación: las administraciones intentan minimizar el agujero fiscal 
de 200 millones por nueva estructura de la firma. El País: Hacienda 
investiga las tiendas de Apple en España (Jesús Sérvulo González).
EMPRESAS
Economista:
 El sector del automóvil pide más peso en el futuro Gobierno al rozar el
 10% del PIB. Otro titular: Abengoa pide un anticipo a los fondos para 
pagar la nómina: espera conseguir unos 800 millones de euros. Cinco 
Días: La industria del automóvil acelera hacia nuevos récords: Anfac 
prevé producir tres millones de coches en 2017. Expansión: Isolux ultima
 su salvamento con el apoyo de la banca. El País: Abengoa busca con 
urgencia fondos par abonar la paga extra (Miguel Ángel Noceda). Otro 
titular: Amazon trasladará a Madrid su sede central en España en 2017. 
Cinco Días: La Audiencia Nacional investiga si Aena ocultó falta de las 
aerolíneas. Otro titular: Isolux firma el acuerdo de refinanciación con 
parte de los acreedores.
El Confidencial: Telefónica refuerza la 
artillería legal y financiera para sacar a bolsa su filial O2 (Juan Cruz
 Peña). Vozpopuli: Guerra entre empresas de seguridad privada tras 4 
años de reforma laboral: las compañías 'pirata', que pueden pagar a los 
trabajadores por debajo del convenio colectivo, roban espacio a las 
grandes que no pueden hacer eso (Mario Moratalla). Otro titular: Mutua 
Madrileña concede casi dos millones de euros en ayudas a la 
investigación española.
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: 
Repsol se asienta en los 12 euros, una cotización que no lograba desde 
diciembre de 2015: el valor de la petrolera se ha revalorizado un 15% en
 lo que va de ejercicio, por encima de algunas de sus competidoras como 
Eni y Total, y el margen de refino ha subido en el segundo trimestre de 
6,3 a 6,5 dólares por barril (Julián González). Expansión: La Bolsa 
española, líder en financiación a las cotizadas: los inversores 
canalizan a través del parqué casi medio billón de dólares en 10 años. 
El Economista: Más de la mitad de las nuevas hipotecas ya son a tipo 
fijo: la banca prima este tipo de créditos para protegerse de los 
intereses negativos. Otro titular: La banca europea cotiza a la mitad de
 su precio de liquidación: el desenso de las italianas supera al resto.
OTROS TITULARES DESTACADOS
Vozpopuli:
 Por decreto: Carmena se niega a una consulta pública de la Operación 
Chamartín (Raúl Pozo). El País: PP y PSOE votan juntos contra los 
jurados vecinales de Carmena (Luca Costantini). Libertad Digital: La 
oposición en bloque logra paralizar los 'soviets' de Carmena (Olivia 
Moya). Otro titular: Más ‘efecto Carmena: el clima empresarial en Madrid
 se desploma 2,3 puntos en dos trimestres (Diego Sánchez de la Cruz). El
 Confidencial: Arístegui y De la Serna cobraron 900.000€ a Gas Natural 
por mediar en su litigio con Argelia (José María Olmo). El Mundo: Pujol 
Jr. blanqueó en Croacia con el ‘rey del juego’ catalán: se asoció con 
los Suqué, dueños de casinos en Barcelona, Tarragona y Perelada (Esteban
 Urreiztieta). Público: Podemos se persona como acusación en la causa 
contra la cúpula policial y sus periodistas afines (Patricia López).
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2070