MURCIA.- La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este viernes
los pliegos del contrato para el servicio de mantenimiento de la vía
pública en las pedanías, que cuenta con un presupuesto base de
licitación de 5.040.000 euros y una duración de 24 meses, según
informaron fuentes municipales en un comunicado.
El concejal
de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha
explicado que, "se trata de una de las actuaciones más ambiciosas desde
el Consistorio, que supone dar un salto cualitativo y cuantitativo en el
mantenimiento de la vía pública".
Fernández ha indicado que
el objetivo es "dar respuesta a las demandas de los vecinos en menos
tiempo y con mayor presupuesto, ya que para los próximos cinco años se
van a destinar 12,6 millones de euros para las necesidades de la vía
pública de todas pedanías".
En el contrato, que tiene un plazo
de dos años prorrogable por tres más, se reducen los tiempos de
respuesta para resolver cualquier incidencia en la calzada y aceras, con
un plazo incluso de tres horas para las cuestiones muy urgentes, además
de minimizar los trámites administrativos que tienen que realizar las
Juntas Municipales.
El objeto es la conservación,
mantenimiento y reparación de los pavimentos y elementos de la vía
pública en las diferentes pedanías del municipio de Murcia. Se trata de
un servicio continuado en el tiempo destinado a mantener en buen estado
las calzadas, aceras y viales, incluyendo, además, aquellos situados
sobre cauces de riego.
Con un contrato único, dividido en seis
lotes, las Juntas Municipales y los presidentes tendrán hilo directo
para comunicar a las empresas las incidencias cuando se produzcan, con
el fin de que se resuelvan de forma inmediata y asegurar un buen
mantenimiento de las vías.
El contrato se divide en seis
lotes, garantizando que se incluyen todas las vías públicas y viales de
la red arterial. Cuatro de ellos destinados al mantenimiento general de
todas las pedanías; un quinto lote para las obras en grandes viales como
las costeras y las rondas, y un último para la conservación y
mantenimiento de pavimentos o aceras que discurren sobre cauces de
acequias.
Las empresas contratistas realizarán todos los
trabajos de conservación, mantenimiento, reforma, reparación o
sustitución que sean necesarios para mantener y conservar en perfecto
estado los pavimentos de las vías principales a su paso por las
pedanías, así como los propios viales municipales y los que estén
ubicados sobre cauces de riego.
Así el servicio se divide en
seis lotes geográficos, que agrupan las pedanías por proximidad y
tipología de vía con el objeto de atender de forma adecuada las
incidencias de mantenimiento de cada una de ellas.
El lote 1,
dotado con 420.000 euro al año, incluye los grandes viales de
titularidad municipal, como son Ronda Sur, avenida de Reino de Murcia,
avenida Juan de Borbón, avenida Juan Carlos I, Carretera de Alicante y
avenida Miguel Induráin; y el 2, con 300.000 euros, se destina a la
conservación y mantenimiento de los pavimentos de viales municipales
ubicados sobre cauces de riego.
El lote 3, que cuenta con
507.600 euros anuales, se refiere a los distritos 4 y 2, que son Puente
Tocinos, Santiago y Zaraíche, Zarandona, Cabezo de Torres, Casillas,
Churra, Cobatillas, El Puntal, El Raal, El Esparragal, Llano de Brujas,
Monteagudo y Santa Cruz; y el 4, con 477.000 euros, a los distritos 5 y
3: Barriomar-La Purísima, Patiño, Barrio Progreso, Santiago El Mayor,
San Pío X, La Alberca, Algezares, El Palmar, San Ginés, Sangonera La
Verde y Santo Ángel.
El lote 5, con 423.000 euro al año,
abarca los distritos 8 y 6, que son Alquerías, Beniaján, Cañadas San
Pedro, Los Dolores, Los Garres, Los Ramos, San José de La Vega,
Torreagüera, Zeneta, Jerónimo y Avileses, Baños y Mendigo, Carrascoy-La
Murta, Corvera, Gea y Truyols, Lobosillo, Los Martínez del Puerto,
Sucina y Valladolises.
Y, por último, el lote 6 (392.400 euros
al año) incluye los distritos 7 y 1, como son La Albatalia, La
Arboleja, Espinardo, Aljucer, Barqueros, Cañada Hermosa, Era Alta,
Guadalupe, Javalí Nuevo, Javalí Viejo, La Ñora, La Raya, Nonduermas,
Puebla de Soto, Rincón de Beniscornia, Rincón de Seca y Sangonera La
Seca.
Los tiempos de ejecución se reducen incluso hasta un plazo de tres horas
en el caso de muy urgentes y que se sean peligrosos porque puede
entrañar peligrosidad para las personas; un día si son urgentes y hasta
siete días como máximo si son incidencias ordinarias.
Las
principales actuaciones son fresado y extendido de aglomerado asfáltico
en caliente; sustitución de bordillos y encintados; reparación de aceras
y pavimentos de hormigón o baldosa; desbroce de cunetas; reposición de
tapas, imbornales, arquetas y vallados; reparación de vías sobre cauces
de riego y señalización y balizamiento provisional de incidencias en vía
pública relacionadas con la seguridad de los usuarios.
Como novedad, y para darle más dimensión a este contrato, se va a
integrar un sistema de gestión informatizado que permitirá desde la
primera persona que notifique, ya sea un ciudadano, un alcalde pedáneo o
un agente de Policía Local, hasta el momento de su resolución, todos
los intervinientes dispondrán de esa información y del momento en el que
se encuentra la tramitación para hacer seguimiento de la incidencia.
"Permitirá, además de su resolución, su supervisión, su control, su
facturación, de tal manera que permitirá a todos los intervinientes,
desde el ciudadano hasta el último funcionario, saber en qué estado se
encuentra", tal y como ha matizado Fernández. El nuevo contrato supone
dotar anualmente a las todas pedanías de la misma cantidad que la suma
total de los últimos cinco años.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 31 de octubre de 2025
El Ayuntamiento de Murcia destina más de 5 millones al contrato de mantenimiento de la vía pública en las pedanías
jueves, 24 de julio de 2025
La Virgen de la Fuensanta peregrinará a las parroquias de Murcia y sus pedanías en 2026 y 2027
MURCIA.- El alcalde de de Murcia, José Ballesta, y el obispo de la Diócesis de
Cartagena, José Manuel Lorca Planes, han presidido este jueves la
primera reunión de la Comisión Organizadora del Centenario de la
Coronación Canónica de la Virgen de la Fuensanta, en la que se ha
presentado por primera vez de manera conjunta el proyecto y las líneas
generales de los actos que marcarán esta importante efeméride, que
tendrá lugar en el año 2027.
La celebración de este centenario
tiene también una misión evangelizadora, por eso la imagen de la Virgen
de la Fuensanta peregrinará a las parroquias de las pedanías de Murcia
del 20 de abril al 14 de junio de 2026; y la segunda visita será por las
parroquias de la ciudad de Murcia, del 20 de febrero al 16 de marzo de
2027. Además, se realizará una salida extraordinaria a Molina de Segura
del 16 al 18 de octubre de 2026.
La Comisión, bajo la
presidencia del obispo, José Manuel Lorca Planes, está formada por el
Deán de la Catedral, Tomás Cascales; los canónigos Francisco José
Alegría, Ramón Navarro y José Antonio Ibáñez, así como los presidentes
de los Caballeros de la Fuensanta, Manuel Ramón García y de la Corte de
Damas, Pilar Cáceres.
Por parte del Ayuntamiento, forman
parte de la misma el Alcalde de Murcia, José Ballesta, así como la
vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez; el edil
de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández; el
concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco; y el concejal de
cultura e identidad, Diego Avilés
Durante el encuentro, el
Ayuntamiento de Murcia ha mostrado su plena disposición a colaborar con
el Cabildo Catedralicio en el desarrollo de esta efeméride, aportando
ideas y propuestas que refuercen el carácter espiritual, patrimonial y
cultural de la conmemoración.
En este sentido, se han
planteado líneas iniciales de actuación vinculadas a la difusión
histórica, la visibilización del fervor popular, la puesta en valor del
legado artístico, la adecuación de espacios simbólicos y el impulso de
actividades culturales, en sintonía con la importancia que este
centenario representa para la ciudad.
Todas estas propuestas se irán
trabajando de forma coordinada y respetuosa en el seno de la Comisión,
avanzando paso a paso hacia una programación que refleje la profunda
devoción de Murcia a su Patrona.
El grupo continuará su
trabajo en los próximos meses para definir un programa que estará a la
altura de lo que supuso en 1927 aquella Coronación Pontificia, el 24 de
abril de 1927, realizada con gran solemnidad en el Puente de los
'Peligros' (Puente Viejo), donde se colocó un altar para la Virgen, unas
tribunas para las autoridades y una escalera, a la que Monseñor
Federico Tedeschini, Nuncio Apostólico de su Santidad el Papa Pio XI,
subió para colocar la corona.
"Sin duda, fue una ceremonia que
supuso toda una revolución religiosa, cultural, política y social de
Murcia, a la que asistió el Infante Fernando de Baviera, en representación
del Rey Alfonso XIII", según las mismas fuentes.
Desde su
Coronación Pontificia en 1927, el Cabildo Catedralicio acordó que la
Patrona de Murcia celebrara cada aniversario de dicho acontecimiento en
la ciudad.
Así, todos los años es trasladada en Romería desde su Santuario el segundo jueves de Cuaresma, para presidir desde su Camarín del altar mayor de la Catedral las celebraciones litúrgicas de la Cuaresma, la Semana Santa y el principio de la Pascua.
lunes, 10 de enero de 2022
El Ayuntamiento de Lorca trabaja de común acuerdo con los vecinos de Ramonete para estudiar alternativas para el nuevo Centro de Culto
LORCA.- El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Lorca, José Luis Ruiz Guillén, ha destacado hoy que "como venimos haciendo desde el momento que iniciamos el gobierno municipal, desde el PSOE hemos trabajado del lado de nuestros vecinos y vecinas, atendiendo sus peticiones y escuchando sus propuestas y es por ello que hemos convocado una reunión en la que estudiaremos todas las alternativas relativas a la creación de un lugar de culto en la pedanía de Ramonete".
Ruiz Guillén ha destacado que "como venimos haciendo desde el momento que iniciamos el gobierno municipal, desde el PSOE hemos trabajado del lado de nuestros vecinos y vecinas, atendiendo sus peticiones y escuchando sus propuestas y es por ello que hemos convocado una reunión en la que estudiaremos todas las alternativas relativas a la creación de un lugar de culto en la pedanía de Ramonete".
"Desde el PSOE vamos a trabajar de común acuerdo con nuestros vecinos y vecinas de Ramonete, ya hemos mantenido una reunión para evaluar la situación y están de acuerdo en trabajar conjuntamente e ir de la mano, lo que no va a hacer el Ayuntamiento de Lorca es ninguna actuación que vaya en contra de la ley ni de los derechos de los ramoneteros y ramoneteras".
viernes, 17 de diciembre de 2021
El Ayuntamiento se olvida de las pedanías de Lorca y no solicita financiación europea para desarrollar algún proyecto rural
LORCA.- La concejala de Izquierda Unida-Verdes, Gloria Martín, ha lamentado que, para un municipio de casi cien mil habitantes como Lorca, su ayuntamiento sólo haya solicitado subvenciones por importe de 7,4 millones de euros (de los que sólo se han conseguido 1,4 hasta el momento), mientras una única comunidad de regantes ha obtenido 12,7 de los fondos Next Generation para modernizar regadíos.
También ha ha lamentado que las subvenciones y ayudas solicitadas por la Oficina de Captación de Fondos Europeos del Ayuntamiento de Lorca, inaugurada en abril de este año, no vayan a beneficiar específicamente a los vecinos y vecinas de pedanías, "a pesar de que la cohesión territorial y la lucha contra la despoblación son líneas estratégicas del Plan de Recuperación para Europa financiado por los fondos Next Generation EU".
Gloria Martín ha hecho pública la relación de subvenciones, ayudas y fondos solicitados por esta oficina, y calificó la propuesta de "poco ambiciosa" y "nada equilibrada".
"Hay áreas municipales, como la de desarrollo rural, para la que no se ha solicitado ninguna ayuda.
Gloria Martín echó en falta la presentación de proyectos propios vinculados al desarrollo de las pedanías lorquinas, como han hecho infinidad de ayuntamientos, y que ponen el acento, por ejemplo, en la conectividad digital en zonas de difícil cobertura, en la atención y cuidado de las personas en áreas rurales, en la implementación del servicio de transporte escolar en enseñanzas no universitarias postobligatorias, en la creación de centros de innovación en Economía Circular, en programas para la inserción de la mujer rural en el mundo laboral o de transformación social…
Finalmente, Gloria Martín llamó la atención sobre que el presidente de un organismo privado "se mueva mejor por los despachos ministeriales que el propio alcalde de Lorca", de quien dijo que "debería sacudirse la pereza y viajar más a Madrid" porque "su pasividad nos está haciendo perder dinero y oportunidades a todos los lorquinos".
viernes, 12 de noviembre de 2021
El Ayuntamiento de Murcia incluye a las pedanías en el contrato de iluminación extraordinario
MURCIA.- La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado hoy la adjudicación del contrato, dividido en ocho lotes, para el suministro de materiales para la iluminación extraordinaria en las Fiestas de Primavera, Feria de Murcia, Navidad, fiestas populares y otros eventos celebrados en la ciudad y pedanías de Murcia por un importe total de 3.024. 579 euros.
El nuevo contrato, cuya duración es de dos años, "recoge por primera vez todos los suministros de luz, incluidos también los destinados a la iluminación especial de las fiestas en los barrios y pedanías del municipio de Murcia", señalaron fuentes municipales.
De esta forma, "el equipo de Gobierno local cumple con algunos de sus objetivos prioritarios en materia de contratación, como la reducción en casi medio millar de los contratos menores, dando cumplimiento a la Ley de Contratos del Sector Público, y a los requisitos de publicidad y transparencia, garantizando la concurrencia competitiva", aseguró el vicealcalde y edil de Fomento, Mario Gómez.
En concreto, se ha adjudicado el lote 1 para el suministro de las luces de Navidad, Fiestas de Primavera y Feria de Septiembre en barrios y distritos de Murcia ciudad, por un importe de 918.644 euros; y el lote 3 que está destinado a la iluminación de las fiestas populares en los barrios y distritos de Murcia capital: Santa María de Gracia- San Antonio, La Flota- Vistalegre, La Fama, La Paz, Vistabella, El Carmen, Infante Juan Manuel, Centro Este y Centro Oeste, por un importe de 208.104 euros.
El lote 2, correspondiente al suministro, instalación, mantenimiento y desmontaje del Gran Árbol de Navidad de la plaza Circular de Murcia, ha quedado desierto.
El presupuesto destinado a la iluminación de las fiestas de Navidad y fiestas populares de las pedanías de Murcia para los años 2022 y 2023 se refleja en los siguientes cinco lotes, que suponen un importe total de 1.197.828 euros, divididos en función de cada zona geográfica.
viernes, 1 de mayo de 2020
Los vecinos de pedanías con menos de 5.000 habitantes también podrán salir de 6 a 23 horas
La Policía recuerda que, en estos casos, se deben cumplir una serie de condiciones. Por ejemplo, para hacer deporte, debe ser individual, sin contacto con otros, una vez al día y dentro del municipio.
Para los paseos, se pueden realizar con una persona conviviente; y las personas que tengan que salir acompañadas podrán hacerlo también con un cuidador. Se podrá pasear una vez al día y a no más de un kilómetro de distancia.
Además, siempre debe mantenerse la distancia de seguridad y se excluyen las personas con síntomas o en cuarentena.
Ocho municipios de la Región, con menos de 5.000 habitantes, tampoco tendrán que ceñirse a las franjas horarias del plan de desescalada. Son los siguientes:
- Albudeite (1.373 habitantes)
- Aledo (1.022 habitantes)
- Campos del Río (2.028 habitantes)
- Ojós (500 habitantes)
- Pliego (3.847 habitantes)
- Ricote (1.264 habitantes)
- Ulea (874 habitantes)
- Villanueva del Río Segura (2.910 habitantes)
Lorca no restringe el horario en pedanías para salir a pasear o practicar deporte
lunes, 20 de enero de 2020
IU-Verdes solicita coordinación y soluciones ante los efectos del temporal en las pedanías del norte de Lorca
jueves, 9 de enero de 2020
El Ayto de Lorca trabaja 'a marchas forzadas' para compensar los años de abandono de anteriores gobiernos para con las pedanías
martes, 7 de enero de 2020
Los barrios y pedanías de Murcia encaran las rebajas con muchas dudas y pocas expectativas
viernes, 8 de noviembre de 2019
El pedáneo de Guadalupe, de Vox, ha quitado un cartel contra las "violencias machistas"
jueves, 7 de noviembre de 2019
El PSOE subraya que vocales de PP y Cs han cesado en sus cargos por oponerse a los nuevos pedáneos de Vox
El PSOE acusa a PP y Cs de un "bochornoso episodio de intercambio de cromos" con las pedanías de Murcia
miércoles, 6 de noviembre de 2019
Vox denuncia al PSOE ante la Junta Electoral por "incitar a la violencia" en Murcia
Ante la "gravedad" de estos hechos, Vox se ha dirigido a la Junta Electoral para que se adopten las medidas necesarias con el fin de garantizar la seguridad de los actos de constitución de las juntas de Guadalupe, La Albatalía, Aljucer y San Pío, "en las que se nombrará a sus pedáneos".
Asimismo también solicitan desde el partido que se pongan los hechos en conocimiento de la Fiscalía por entender que "podrían ser constitutivos de un presunto delito de odio y atentar contra las libertades ciudadanas en periodo electoral. Además que se proceda a sancionar al PSOE por dichas conductas inéditas en un país democrático".
"Desde Vox hacemos responsable a los dirigentes del Partido Socialista de la Región de Murcia de cualquier agresión, coacción o amenaza que podamos sufrir los miembros de Vox como consecuencia de la nota de incitación al odio contra nuestra formación, que han elaborado hoy desde el PSOE, el partido de los golpes de estado contra la República, del crimen de estado en la lucha antiterrorista y de la corrupción que pacta con Torra, Podemos y Bildu, herederos de ETA, no puede dar a Vox lecciones de democracia" ha declarado Luis Gestoso, candidato al Congreso de los Diputados por Vox.
Esta misma mañana ha sido desconvocada y aplazada la constitución de cinco de las catorce que se iban a formar esta noche, concretamente, las de Era Alta, Santo Ángel, El Carmen, Beniaján y el Barrio del Progreso.
Las dos primeras de ellas iban a ser para Vox, según el acuerdo de las tres formaciones, mientras que las restantes serían compartidas por los otros dos grupos.
viernes, 25 de octubre de 2019
El Ayuntamiento de Lorca tilda de cínicas las propuestas del PP en materia de pedanías tras doce años de abandono
miércoles, 16 de octubre de 2019
IU-Verdes apuesta por "blindar" las Tierras Altas de Lorca y favorecer su desarrollo sostenible
martes, 15 de octubre de 2019
Cuatro pedanías de Murcia entre los diez núcleos poblacionales más pobres de España
viernes, 4 de octubre de 2019
Vox Lorca propone la creación de una red de casas nido en las pedanías lorquinas
martes, 10 de septiembre de 2019
La Mesa de Contratación propone la adjudicación de cinco importantes obras en pedanías del municipio de Murcia
Por último, se ha abierto también el archivo único de dos expedientes:
- Suministro e instalación de estanterías móviles para el archivo municipal del centro de la finca Mayayo en Sangonera La Verde
Importe de licitación: 63.557,63 €
Número de licitadores: 3
- Suministro de diverso material de estética para los programas de formación del servicio de Empleo
Importe de licitación: 24.793,39€
Número de licitadores: 2